AP. Tomó más de 30 años tener una población saludable de ese animal, llamado de hocico largo Este quiróptero se extiende desde territorio nacional hasta Arizona y Nuevo México, en …
Leer más »Así se hacen la carne y el pescado de laboratorio
PABLO G. BEJERANO. EL PAÍS. Estos productos se cultivan a base de células madre extraídas a los animales. Sus promotores defienden los beneficios para los animales, el medio ambiente y …
Leer más »Los cultivos transgénicos y la duda científica
AMAPOLA NAVA. AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. La comunidad científica está lejos de ponerse de acuerdo sobre los beneficios o los daños que los transgénicos pueden traer a la salud humana y …
Leer más »Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua
DALIA PATIÑO GONZÁLEZ. AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. PUEBLA, Puebla. Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado en la región baja de la Mixteca poblana. Él, igual que otros …
Leer más »Mexicano descubre 78 nuevas especies de orquídeas
BELÉN GUÍZAR. EXCÉLSIOR.La UNAM celebró los logros del taxónomo Gerardo Salazar Chávez quien durante 30 años de carrera se ha dedicado a la investigación de plantas Muchas especies se encuentran en …
Leer más »Chile habanero en Baja California, un cultivo emergente
KARLA NAVARRO. AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. ENSENADA, Baja California. Tomate, fresa, trigo, cebolla, espárrago y uva abarcan la mayor parte de las superficies en los campos de cultivo de Baja California, donde …
Leer más »Consiguen cultivar verduras en la Antártida
DPA. Abastecimiento en condiciones extremas o en el espacio. Ingenieros aeroespaciales alemanes consiguieron cultivar verduras en la Antártida, en un proyecto diseñado para abastecer de alimentos a los seres humanos …
Leer más »Módulos de conchas para fomentar pesquerías
JOEL COSÍO. AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. LA PAZ, Baja California Sur. La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno de Baja California Sur, en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional …
Leer más »Estudian efectos climáticos sobre vacas lecheras
FELIPE SÁNCHEZ BANDA, AGENCIA INFORMATIVA CONACyT. SALTILLO, Coahuila. Especialistas del Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian los efectos de las condiciones climáticas de la …
Leer más »México es líder en estrategias de conservación del jaguar
EFE. La IUCN considera al jaguar una especie “cercanamente amenazada”. El investigador Gerardo Ceballos afirma que las poblaciones de jaguar están aumentando “entre un 10 y 20%”. …
Leer más »