JESÚS ZEMPOALTECA. EL SOL DE TLAXCALA.
El retraso de las lluvias obligó a los productores a no cultivar maíz e inclinarse por el segundo grano.
CALPULALPAN, Tlaxcala. Este año, la producción de cebada en Calpulalpan incremento un 80 %, pues el retraso de las lluvias obligó a los productores a no cultivar maíz e inclinarse por el segundo grano que comercializarán a las malteras, aseveró Gabriel García Bibriesca, presidente del Consejo de Vigilancia del Ejido de San Antonio Calpulalpan.
Refirió que cada año en esa zona, los campesinos cultivan 50 % cebada y 50 % maíz, pero por el retraso de las lluvias hizo que varios campesinos determinaran sembrar cebada, la cual requiere un menor periodo de desarrollo y su venta está garantizada en el mercado local.
El productor externó su preocupación por el exceso de lluvias derivadas de la temporada de ciclones, pues bastante agua generaría al campo tlaxcalteca podredumbre y pérdidas económicas.
A la fecha, afortunadamente los cultivos van bien, pero si continúan los ciclones nos tendremos que enfrentar a pérdidas de producto y económicas, pero por el momento son menores y dispersos los daños registrados, aseguró.
García Bibriesca calculó que son unas dos mil hectáreas sembradas de cebada en Calpulalpan, cuyo grano lo tienen comprometido con las malteras de Cebadas y Maltas, así como con la transnacional “Heineken”.
Admitió que están por acordar el precio oficial por tonelada, pero pidió apoyo y comprensión de los empresarios, toda vez que cada año fija los precios de la cosecha y de la semilla. Detalló que para que los “gigantes” en la producción de malta compren la cebada que producen, los productores deben comprar la semilla a la misma empresa y este año la vendieron en nueve mil 800 pesos la tonelada.
Temen productores perder sus cosechas por lluvias
De daños parciales a totales por exceso de agua pluvial registran cosechas de temporal de cebada, trigo y maíz. El Sol de Tlaxcala constató que las parcelas están anegadas en ejidos y pequeñas propiedades del norte y poniente.
Más de 50 mil hectáreas de estas semillas tradicionales del ciclo primavera-verano están en riesgo de perderse.
Los productores -una vez que aplicaron fertilizante a sus granos en etapa de maduración-, consideraron que de persistir el temporal, los trigos van a rebrotar.
Cuando faltan 60 días para que termine el periodo de lluvias, dijeron que el agua pudre las raíces de las plantas.
En Unión Tierra Ejidal, municipio de Tlaxco, Manuel y Marcos González comentaron que las 80 hectáreas de cebada sembradas están afectadas por humedad.
Mencionaron que a la cosecha le falta un mes para la trilla, pero con tanta agua, no se podrá ingresar la maquinaria.
No obstante, comentaron siempre será mejor que llueva a que se presente sequía, como se había presentado durante varios temporales.
En Atlangatepec, Muñoz de Domingo Arenas, Tlaxco, Hueyotlipan, Apizaco, Tetla y Tecopilco, las parcelas de maíz, cebada y trigo tienen exceso de agua.