LORENA RUDO. AM QUERÉTARO. Los efectos económicos de la pandemia hace urgente fijar un salario mínimo para las personas jornaleras. Los efectos económicos provocados por la irrupción de la pandemia …
Leer más »El cambio climático, una amenaza al sistema financiero global
RAÚL ASÍS MONFORTE. EL FINANCIERO. El pasado miércoles 9 de septiembre, la influyente y poderosa CFTC (Commodity Futures Trading Commission) de Estados Unidos difundió un amplio y bien documentado reporte …
Leer más »En un vacío compramos, en un vacío vendemos
ANTONIO OCHOA. EL ECONOMISTA. Hoy los chinos están “presuntamente” haciendo honor al acuerdo comercial fase 1 con Estados Unidos, han comprado grandes volúmenes de granos y oleaginosas sin que podamos …
Leer más »Rescatando la dieta tradicional Mesoamericana: quelites y quintoniles
LETICIA XÓCHITL LÓPEZ MARTÍNEZ Y RAMIRO BAEZA JIMÉNEZ. EL SOL DE MÉXICO. Un aspecto notable de nuestro país, México, es su riqueza en especies vegetales. Las grandes civilizaciones que nos …
Leer más »FND: una banca de desarrollo para la desigualdad
ISABEL CRUZ. EL FINANCIERO. ¿Qué tan fácil es obtener un crédito para un campesino minifundista? O para un grupo de campesinos o indígenas cafetaleros? Aunque el café es un commodity …
Leer más »Aguas
MANUEL J. MOLANO. EL FINANCIERO. “Donde no corre el agua, corre la sangre”. Frase atribuida al Prof. Carlos Hank González . En los años de la presidencia del Lic. Carlos …
Leer más »Presupuesto para el campo, el pan nuestro de cada año
MARCO ANTONIO ORTIZ SALAS. EL HERALDO DE PUEBLA. La propuesta del Presupuesto es por 334,875 millones de pesos de los cuales, el 31% se destinará al mismo tema de cada …
Leer más »¿Es posible fortalecer la salud pública sin afectar la industria azucarera mexicana?
MARIBEL RAMÍREZ CORONEL. EL ECONOMISTA. El llamado de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) para que se fortalezca la salud pública sin dañar al campo mexicano, …
Leer más »El desierto jamás vencido
FEDERICO J. MANCERA-VALENCIA. NEXOS. Las movilizaciones sociales en torno al agua en Chihuahua, son resultado de la suma de los problemas histórico-ambientales, sociales y de políticas públicas incorrectas en torno …
Leer más »Etiquetado a bebidas y alimentos ultraprocesados debe acompañarse de otras medidas
CRÓNICA. Debe ser una de las muchas acciones necesarias para combatir el sobrepeso y la obesidad, tales como campañas educativas, impuestos especiales etiquetados a programas de prevención, fomento de actividades …
Leer más »