Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Discursos
Intervención del ingeniero Narciso Agúndez Montaño, Gobernador del Estado de Baja California Sur, en la Inauguración de la Planta Desaladora de Los Cabos

20-04-2007

Jueves, 19 de abril de 2007

Los Cabos, Baja California Sur.

Muy buenos días, agradecerles a toda la comunidad aquí presente a ser testigos de esta histórica inauguración de esta planta desalinizadora en Los Cabos, en Cabo San Lucas.

Presidente:

Bienvenido a Baja California Sur, bienvenido a Los Cabos, nos distingue hoy con su presencia y está cumpliendo su palabra de visitarnos para ver físicamente los avances que llevamos, precisamente en esta planta y en el desarrollo turístico de Los Cabos y de Baja California Sur.

Agradecerle al Secretario de Turismo; de SEMARNAT; Director del Agua; al Director del Seguro Popular; al Presidente Municipal su presencia; a nuestro amigo Leonardo Jiménez; al Director de FONATUR, nuestro amigo Miguel Gómez Mont; a todos ustedes su presencia.

A nombre del gobierno y de la sociedad de Baja California Sur expreso el reconocimiento al Gobierno de la República por la solidaridad y la atención a la problemática social de este emblemático destino turístico de Los Cabos.

Con la inauguración de esta estratégica obra de desalinización México entra al selecto club de los países que utilizan tecnologías de punta para resolver los problemas derivados de la escasez de agua en el planeta.

Para las zonas desérticas y semidesérticas, como es el caso de Baja California Sur, la única solución actual al problema de las sequías y al agotamiento de los acuíferos es la desalinización del agua de mar.

Por ello, los sudcalifornianos y en particular los cabeños, con esta obra mantenemos la esperanza en la posibilidad de seguir avanzando en el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales.

Con esta obra más de 30 mil ciudadanos accesan de manera inmediata al servicio de agua y 145 mil mejorarán su atención en esta Ciudad de Cabo San Lucas, donde todos los estados y regiones del país están representados a través de la migración que significa la fortaleza de este asentamiento humano, donde el turismo internacional y nacional ha encontrado uno de los mejores lugares ideales para descansar y divertirse.

Dando continuidad a los esquemas novedosos de concertación entre los destinos, actores y la incorporación de tecnologías modernas a la solución de viejos problemas, queremos proponerle, señor Presidente, que Baja California Sur sea el laboratorio para explorar y poner en práctica las tecnologías de desalinización a mediana y gran escala.

Con la idea de que todas nuestras ciudades, desarrollos turísticos y diversos proyectos productivos instalen sus plantas desalinizadoras y aprovechamos la oportunidad para proponerle que este mismo mecanismo que se utilizó aquí en Cabo San Lucas y en Los Cabos, podamos utilizarlo para la ciudad capital, la ciudad de La Paz, que también representa una gran escasez y rezago del vital líquido para uso y consumo humano.

Conservar los acuíferos, aprovechar las bondades del entorno y contribuir al desarrollo sostenido del país, para lograrlo se requerirá por supuesto de imaginación, proyectos técnicos, financiamientos públicos y privados y eventual acceso a las fuentes internacionales como el Protocolo de Kyoto.

En ese sentido le propongo, señor Presidente, la creación de una comisión integrada por los tres niveles de Gobierno y expertos de algunas instituciones de investigación para que se encargue de formular, de los proyectos locales y regionales, los cambios legislativos que se requieren para que se diseñen o se ubiquen las fuentes de financiamiento en el país o a nivel internacional.

Expreso también mi reconocimiento al Ayuntamiento de Los Cabos, al Sistema Operador de Agua Potable de Los Cabos por la perseverancia para llevar adelante ese magnífico proyecto y dar solución al problema principal para la sobrevivencia y viabilidad de largo plazo de esta diversa sociedad cabeña.

Con esta obra se contribuye con la economía de miles de familias que sólo accedían al agua por la vía del tandeo o la compra privada del producto, se resuelve el problema social más importante de las colonias populares de Los Cabos y de Cabo San Lucas y se detiene la sobreexplotación del acuífero que ponía en riesgo la continuidad del destino, es decir, la obra tiene un importante componente ambiental.

Es justo reconocer también la confianza de una empresa privada, y aquí agradecemos al señor de Oteyza, para invertir en este proyecto novedoso, me refiero a la empresa de Servicios Europeos de Medio Ambiente y Asociados, INIMA, que ha aportado su capital, experiencia y su prestigio para concretar esta excelente tecnología que coloca a nuestro estado a la vanguardia en nuestro país en la transformación de agua de mar en agua para uso humano.

A mis paisanos, los cabeños les agradezco su paciencia y su confianza por haber esperado durante años que este proyecto empezara como hoy es una posibilidad.

Gracias al esfuerzo de ustedes y de los tres niveles de Gobierno, hoy esta obra es una gran realidad.

Señor Presidente de la República:

Gracias por visitar Baja California Sur, gracias por visitar Los Cabos, gracias por entregar esta obra única en su tipo en el país, a todos los funcionarios de los tres niveles de Gobierno Federal, estatal y municipal que contribuyeron para esta realidad, muchas gracias por su aportación a la solución de esta problemática en el municipio de Los Cabos.

A la sociedad cabeña muchas gracias por su confianza, a las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

Muchas gracias a todos.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural