Jueves, 19 de abril de 2007
Los Cabos, Baja California Sur.
Muchas gracias, buenos dÃas.
Señor Presidente de la República, señor Gobernador, señor Presidente Municipal, autoridades municipales y estatales, señores Secretarios de Turismo y de la SEMARNAT, señor Director de OHL en México, estimadas amigas y amigos de Los Cabos.
El agua de buena calidad y en cantidad suficiente es fundamental para garantizar la salud de la población, el desarrollo económico de nuestro paÃs y la conservación del medio ambiente.
En México, como en todo el mundo, el crecimiento poblacional y económico ejerce una presión cada vez mayor sobre las fuentes superficiales y subterráneas del agua al punto que el volumen demandado es mayor que el suministrado en algunas zonas del paÃs, lo que ocasiona competencia por el recurso entre los diferentes usuarios y la sobreexplotación de los acuÃferos del paÃs.
De esta problemática, para el Gobierno Federal es muy importante promover polÃticas que incentiven nuevas formas de abastecimiento, complementarias a los sistemas tradicionales con el objeto de garantizar el suministro de agua potable proveniente de fuentes confiables, permanentes y competitivas.
Por otro lado debemos seguir trabajando en acciones encaminadas a lograr un uso responsable y eficiente del agua, basado en el reconocimiento de su valor social y económico lo que contribuirá a su preservación para las generaciones futuras.
En Baja California Sur, la lluvia es escasa con un valor promedio anual de 176 milÃmetros, muy por abajo de la media nacional establecida en 773 milÃmetros, esta situación influye en la escasa disponibilidad tanto de aguas superficiales como de aguas subterráneas.
Como ustedes saben la principal fuente de abastecimiento para diferentes usos en este municipio de Los Cabos es el acuÃfero San José del Cabo, el cual presenta una reducción gradual de su capacidad debido a que se ha extraÃdo un volumen mayor en los últimos años de la sobrecarga media anual.
Por lo anterior es importante, no sólo evitar el incremento de las extracciones, sino incluso reducirlas.
Tenemos en el paÃs un grave problema de sobreexplotación de acuÃferos.
La Comisión Nacional del Agua establece en este momento que 104 acuÃferos del paÃs están en una situación de sobreexplotación, pero hay también noticias muy interesantes.
Quiero decir a ustedes que hay un ejemplo de recuperación de un acuÃfero en estado de sobreexplotación y ese ejemplo se dio aquà en Baja California Sur en el acuÃfero del Valle de Santo Domingo que irriga al Distrito número 066.
Gracias a la participación de los usuarios y del Gobierno de Baja California Sur, gracias a la tecnificación en el riego agrÃcola este acuÃfero del Valle de Santo Domingo se está recuperando año con año.
En este sentido, la construcción de la planta desaladora representa una opción económicamente viable para complementar las fuentes de abastecimiento subterráneas.
Esa opción ha demostrado sus bondades a nivel mundial especialmente en las regiones que representan escasez de agua, asà como sobreexplotación de sus acuÃferos.
La planta desaladora que hoy inauguramos utiliza el proceso de ósmosis inversa para potabilizar el agua de mar, tiene una capacidad instalada de 200 litros por segundo que se sumarán a los 650 litros por segundo que actualmente abastecen los dos sistemas de Santa Anita a Cabo San Lucas y de Santa Anita-Palmilla.
Se trata de la primera planta municipal de este tipo y de esta magnitud que se construye en el paÃs.
Las obras realizadas en este proyecto consisten en la obra de toma en ocho pozos playeros, estaciones de bombeo y lÃneas de alimentación de agua de mar, planta desaladora con el proceso de ósmosis inversa, cárcamo de bombeo de agua potabilizada, lÃneas de conducción, tanques de almacenamiento y regulación, asà como las redes de distribución del agua desalada para las colonias Los Cangrejos y Mesa Colorada, y los desarrollos del corredor Cabo San Lucas-San José del Cabo.
Esta obra requirió una inversión de 336 millones de pesos, de los cuales una tercera parte fue aportada a través del fideicomiso para infraestructura de BANOBRAS a fondo perdido.
Las dos terceras partes restantes han sido aportadas por la iniciativa privada con un 50 por ciento también financiado a través de BANOBRAS.
Con estas acciones se logra incrementar la cobertura de agua potable de Los Cabos, de 86 al 96 por ciento, incluso por encima de la media nacional.
Se beneficia directamente a 40 mil habitantes y se mejora el servicio de 115 mil.
Con esta inauguración se da un paso muy importante a nivel nacional hacia la meta establecida por el Presidente Felipe Calderón de dotar de agua potable de la mejor calidad a toda la población del paÃs.
Muchas gracias. |