Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Discursos
Sabemos que el medio ambiente se ha convertido en un eje articulador de los esfuerzos de muy diversos sectores de la sociedad: Josefina Vázquez Mota

23-04-2007

SALA DE PRENSA. PRESIDENCIA. Intervención de Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Educación Pública, en la conmemoración del Día de la Tierra.

Domingo, 22 de abril de 2007

Lerma, Estado de México.

Muy buenos días.

Presidente Felipe Calderón, licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México.

También saludo con mucho gusto al Gobernador del Estado de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel.

Señor Steven Rockefeller, Presidente del Consejo Internacional de la Carta de la Tierra y a todos quienes nos acompañan.

A María Camila, que nos ha dado un mensaje extraordinario del camino de las luciérnagas.

Señor Presidente:

Hoy renovamos el compromiso de la Secretaría de Educación Pública para la formación y ambiental en las comunidades educativas. Los niños expresan un gran interés por este asunto como lo indica en la Consulta Infantil y Juvenil del año 2003, de ocho áreas propuestas entre las que estaban la pobreza, la guerra, la violencia y las drogas, el tema del medio ambiente fue el tercero más importante para los niños entre 10 y 13 años de edad.

En la tarea educativa se comparte el conocimiento para un mejor futuro y qué mejor para el futuro que una cultura de respeto y cuidado por nuestra naturaleza en donde se tenga en consideración la responsabilidad ecológica que cada uno debe construir hoy para que tengamos un mañana sustentable y próspero para todos.

Por ello subrayamos que la educación ambiental debe ser parte de los libros de texto y de los cursos escolares.

El Presidente de la República nos ha instruido a fortalecer el contenido de los libros de texto, a revisarlo, a actualizarlo para que sea un aprendizaje y, sobre todo, una práctica educativa cotidiana.

Deben ser integradas a las actividades diarias en cada escuela, en cada familia, en cada espacio, ayudar así a expandir la toma de conciencia y de responsabilidad.

No tenemos más casa que ésta, nuestro planeta, del cuidado que le procuremos aprovechando riquezas dependerá la sobrevivencia de cada uno de nosotros y de los que están por venir.

Con el Convenio que hoy firmamos se establecen las siguientes fases:

Primero: Llevar a cabo un trabajo conjunto entre expertos medio ambiente y educación para formar programas que permitan a todas las comunidades educativas aprender, asimilar y difundir los valores ambientales.

En segunda instancia, compartir información específica y actualizada para introducir contenidos de vanguardia en los materiales educativos, y la presencia esta mañana de científicos destacados es un aliento para la sede educativa de tener una colaboración permanente y cercana.

Y en tercera instancia, ampliar el tratamiento de temas ambientales en eventos académicos y educativos.

Sabemos que el medio ambiente se ha convertido en un eje articulador de los esfuerzos de muy diversos sectores de la sociedad, un ejemplo es la Carta de la Tierra a la cual más de 60 instituciones académicas le han dado su aval.

Este compromiso entre la Secretaría de Educación Pública y SEMARNAT deberá verse traducido en acciones de millones de niños que hoy se convierten en los principales promotores y jóvenes a favor del medio ambiente.

Una cultura de prevención, de formación, de protección y de defensa del medio ambiente es indispensable.

Ya lo mencionó el Secretario General de Naciones Unidas a principios de esta semana, el cuidado ecológico de nuestro planeta se ha vuelto una cuestión de seguridad internacional.

Por ello y por instrucciones del Presidente Felipe Calderón, la educación ambiental tendrá un carácter estratégico en los próximos años, no podemos esperar que sea el deterioro o la pérdida completa lo que siga en el futuro.

Por nuestros hijos, por nosotros mismos, unamos los esfuerzos en acciones comunes por los derechos humanos, por un medio ambiente sano, por una vida digna y satisfactoria y por un desarrollo que sea como lo decía Camila: “Un camino mucho más jubiloso, certero, seguro y mucho más cercano para todosâ€.

Muchas gracias.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural