SALA DE PRENSA. PRESIDENCIA. Palabras Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la conmemoración del DÃa de la Tierra.
Domingo, 22 de abril de 2007
Lerma, Estado de México.
Gracias, muy buenos dÃas.
Honorable presÃdium; señor Gobernador del Estado de México, gracias por recibirnos aquÃ; amigas y amigos, que aman la naturaleza.
El dÃa de hoy es muy importante celebrar el DÃa de la Tierra y estar aquà con ustedes en este recinto natural, la Reserva de Santa Fe, en donde se protegen con esmero 400 hectáreas de majestuosos bosques.
Sobre todo estando tan cerca de una de las ciudades más grandes del mundo.
Hoy necesitamos darle un nuevo impulso a la Carta de la Tierra, hoy necesitamos darle una nueva dimensión al trabajo entre la SecretarÃa de Educación Pública y nosotros, en Medio Ambiente, para que los esfuerzos no queden solamente en una firma, sino que los esfuerzos se vean en los libros de texto gratuitos.
Los esfuerzos se vean en todas las obras y publicaciones relacionadas con la educación de nuestros niños y jóvenes, se vean relacionadas también con un mejor nivel, capacitación y actualización de los maestros que se encargan de esta labor titánica.
También queremos agradecer mucho a ti, Rockefeller, el representante de la Carta de la Tierra; a las autoridades de UNESCO que nos acompañan el dÃa de hoy.
México fue el primer paÃs en firmar su compromiso en la iniciativa de las Naciones Unidas que declaró al Decenio 2005-2015, como la Década para la Educación del Desarrollo Sustentable.
Esta iniciativa, decretada por la Asamblea General de la ONU, y promovida en todo el mundo por la UNESCO, tiene como pilares el aprender a conocer, el aprender a vivir juntos, el aprender a hacer y el aprender a también ser.
Contamos ya con una Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, que tiene como sustento planes de educación ambiental en todos los estados de la República y en el Distrito Federal.
Con el Convenio Bases de Coordinación, con el objeto de desarrollar un Programa de Educación Ambiental para la Sustentabilidad que hoy firmamos, se inicia la implementación del compromiso adquirido.
Señoras y señores:
La riqueza natural de nuestro planeta es nuestro seguro de vida ante un mundo cambiante, es la herencia que dejamos a las nuevas generaciones aquà representadas por esos niños que hoy nos acompañan y que con toda seriedad y formalidad adquieren esta nueva responsabilidad para ser guardianes de la tierra.
El bienestar de la humanidad depende de la preservación de todos los sistemas ecológicos, para construir un mundo de paz, libertad y dignidad para todos; necesitamos suelos fértiles, mares sanos y agua y aire limpios.
Reconocemos la relevancia de aplicar los principios y valores expuestos en la Carta de la Tierra en la construcción de sociedades justas, democráticas y participativas y estamos convencidos de que el cambio es posible si actuamos local y globalmente a favor de un mundo más justo, sustentable y pacÃfico.
Reiteramos nuestro compromiso de convertir en realidades los principios de la Carta de la Tierra y de sumar esfuerzos y voluntades para construir un México y un mundo mejor.
Muchas gracias. |