Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Discursos
El Presidente Calderón llamó a todos los mexicanos a comprometerse con el medio ambiente

24-04-2007

SALA DE PRENSA. PRESIDENCIA. Discurso del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en la Conmemoración del Día de la Tierra

Domingo, 22 de abril de 2007.

Lerma, Estado de México.

Gracias, muy buenos días a todos. Buenos días, niños ¿cómo están? Ya un poquito aburridos, verdad. Me da gusto verlos, gracias por estar aquí. A ver, díganme y son todos del Estado de México o qué. A ver pónganse de pie los que son del Estado de México, no, pues todos. Muy bien, muchas gracias. A ver ahora nada más los lobatos, no hay lobatos aquí. A ver los scouts. Muy bien, muchas gracias. A ver hay guías de México aquí. ¿Por qué los pusieron tan atrás o acaban de llegar? Bueno, pues me da gusto.

Licenciado Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México, muchas gracias por su hospitalidad.

Antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, Gobernador del Estado de Michoacán, gracias por el esfuerzo que usted ha puesto por la Carta de la Tierra como el estado pionero en abordar el tema de la Carta.

Diputado Máximo García Fabregat, Presidente de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de México. Magistrado José Castillo Ambriz, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Ciudadano Agustín González Cabrera, Presidente Municipal de Lerma. Señor Steven Rockefeller, Presidente del Consejo Internacional de la Carta de la Tierra, muy bienvenido a México. Comandante, amigas y amigos de Organizaciones No Gubernamentales, señoras y señores:

Muy buenos días a todos. La verdad es que para mí este es un día muy, muy especial, y me da gusto que entre todos retomemos el tema de la tierra.

Yo no sé si alguna vez haya estado un Presidente o por lo menos hace mucho tiempo no ha estado un Presidente celebrando el Día de la Tierra, pero a mi me da mucho gusto celebrarlo.

Me da mucho gusto porque es como el día de todos nosotros, es como el día de la vida, es como el día en que debiéramos tener unas mañanitas colectivas a lo que somos como seres humanos.

Hoy en México y en todo el mundo celebramos el Día Mundial de la Tierra y qué mejor que este hermoso paraje del Estado de México, que a la vez es mosaico de la gran diversidad natural que tenemos en nuestra Nación y también mosaico de nuestros problemas.

A fines de los 70 escuché con mucha sorpresa a mi padre hablar de la lluvia ácida, hablar de la deforestación y hablar de la importancia de que la gente supiera que era necesario cuidar la tierra, que quien cortara un árbol por lo menos supiera que necesitaba dejar ahí otros cientos de arbolitos.

Escuché por primera vez que el agua podía dejar de ser, contra lo que todo mundo decía, un recurso inacabable.

Y él aludía a un documento muy importante de entonces, del Club de Roma, Nuestro Destino Común, donde se hablaba, y lo digo insistentemente, de dos brechas que entonces, y ahora más que nunca, dividen a la naturaleza.

La brecha, por un lado, entre el norte y el sur, entre ricos y pobres, entre países ricos y países pobres, entre sociedades ricas, sociedades pobres, entre personas que lo tienen todo y quienes no tienen nada, esa es una brecha.

Y la otra es la brecha entre el hombre y la naturaleza, entre la sociedad y el ambiente.

Y estas dos brechas, amigas y amigos, tienen que cerrarse y tienen que cerrarse al mismo tiempo o nunca se cerrarán, por eso es vital que trabajemos en ellas.

Porque no va a poder frenarse el deterioro ambiental si no terminamos con la miseria, la pobreza extrema en la que viven millones de mexicanos y millones de seres humanos en el planeta y que hace que vayan poco a poco, literalmente comiéndose los recursos naturales.

Pero tampoco vamos a poder frenar la miseria si acabamos con el medio ambiente, porque acabar con el medio ambiente es acabar con el capital natural que hace, precisamente, que se empobrezca la tierra y la humanidad.

Porque lo vamos a agravar si terminamos, precisamente, con nuestras riquezas naturales, que sólo harán más pobres a los que ya lo son.

No hay más pobreza que aquel que no tiene agua, no hay más pobreza que la que tienen aquellas niñas y niños que se enferman e incluso mueren porque se contamina la tierra, porque se contamina el aire, porque se contamina el agua.

Durante décadas hemos vivido como si no importara esta realidad, y como si nuestra conducta no tuviera consecuencias.

Durante décadas hemos aprendido a destruir el ambiente. Hoy aprendamos y enseñemos a conservar, a preservar y a acrecentar la naturaleza.

Es sorprendente para mí cómo la civilización en la que vivimos, le ha tocado desenterrar tantas civilizaciones antiguas.

Esta civilización desenterró a la civilización egipcia, desenterró a la civilización meda, a los persas; desenterró aquí a los mayas y a los mixtecos y a los teotihuacanos.

Pero no nos damos cuenta a pesar de ver cómo han acabado otras civilizaciones que también puede haber una muerte para nuestra propia civilización.

La especie humana ha puesto en riesgo a las demás especies y no sólo eso, se ha puesto en riesgo a sí misma.

La contaminación del aire nos daña y nos pone en peligro.

Yo por eso celebro hoy el Día la Tierra y coincido con muchas cosas que se ha dicho aquí, que no repetiré.

No se trata, amigas y amigos, de discutir si está ocurriendo el cambio climático, no se trata de discutir si hay calentamiento global o no, ahora se trata de decidir qué vamos a hacer al respecto.

Hay un calentamiento global, hay un cambio climático, hay un riesgo para la civilización de acabar con la naturaleza y acabar con nosotros mismos.

Y celebro lo que ha dicho aquí el señor Rockefeller, me ha gustado mucho el planteamiento ético que él ha hecho, yo sé que la ética o la moral parece que son cuestiones en desuso, bastante pasadas de moda.

La verdad la ética nos debe recordar lo que debemos de hacer como humanidad con la naturaleza o con los demás, para mí es la ética algo verdaderamente revolucionario.

Y se deben hacer las cosas, hay que hacer las cosas que se deben hacer y precisamente con la naturaleza hay que hacer lo que se debe hacer, que es preservarla y defenderla, restablecer el medio ambiente y al mismo tiempo establecer mejores condiciones y oportunidades de vida para la gente.

Nuestros bosques, nuestras selvas, nuestros ríos, nuestros lagos son muestra de la generosidad, de la creación con el pueblo de México.

Para México es un orgullo ser uno de los países con mayor biodiversidad y mayor riqueza natural en el mundo, por eso no tenemos derecho a derrochar el patrimonio natural que heredamos de nuestros padres y que nuestros hijos merecen.

Por eso vamos a trabajar duro en este sexenio en favor de la tierra, con acciones y programas que pongan alto al deterioro de nuestros recursos y que impulsen un desarrollo sustentable que no comprometa el futuro de las generaciones venideras.

México fue el primer país en firmar la iniciativa de las Naciones Unidas que declaró al decenio 2005-2015 como la década de la educación para el desarrollo sustentable.

Hoy, con la firma del Convenio entre la Secretaría de Educación Pública y la del Medio Ambiente refrendamos el compromiso y damos inicio a una nueva era en la educación ambiental.

Yo por eso instruyo enérgicamente a la Secretaria Vázquez Mota, al Secretario Elvira Quesada a trabajar con la urgencia que esto demanda para que la educación ambiental sea general y se haga y se instruya en todas las escuelas de México sin excepción.

Que cada niña o cada niño aprenda a cuidar la tierra con la misma dedicación con la que aprende a sumar, a restar, a leer o a comprender.

No existe mejor inversión que el fomentar desde las aulas una cultura ambiental, que es lo que nos faltó a muchas y muchas generaciones de mexicanos.

Por otra parte amigos sigo con nuestro compromiso, a través del Programa PROÁRBOL estamos comprometidos a plantar en nuestro México 250 millones de árboles, esto significa la cuarta parte del objetivo mundial de la ONU que son mil millones de árboles en todo el mundo.

Tenemos que detener los cientos de miles de hectáreas que perdemos cada año por incendios, por tala inmoderada, por deforestación.

Por eso hemos aplicado y agradezco al Comandante de la Zona que haya seguido mis instrucciones de colaborar con las autoridades civiles para aplicar la tolerancia cero en la zona de la mariposa monarca en el Estado de México y en Michoacán.

Por eso también establecimos como PROÁRBOL como un programa que estimula a los comuneros, a los ejidatarios, a los pequeños propietarios, a los grandes, también, a cuidar los árboles.

Yo quisiera ver algún día que esas parcelas que muy pronto, empezando la época de lluvias, serán quizá sembradas de maíz o de trigo; algún día esas parcelas se planten con estos bellísimos oyameles y que los ejidatarios o comuneros que son sus dueños ganen más dinero que lo que ganarían con maíz o con trigo.

Esa es la idea de PROÁRBOL.

También hemos decretado nuevas áreas protegidas en la reserva de la biosfera en Bahía de los Ángeles, en Salsipuedes, en Canal de Ballenas, la porción marina del Parque Nacional Isla de Espíritu Santo, y el área de protección de flora y fauna de manglares de Nichupté.

En fin, la meta es incrementar en tres millones de hectáreas la superficie protegida del país y lo vamos a lograr.

También me da mucho gusto que como me comprometí hoy firmamos el decreto de veda a la extracción, uso y aprovechamiento y explotación de aguas del acuífero El Hundido en el Estado de Coahuila, allá en Cuatro Ciénegas.

Hay muchas cosas que decir, me las voy a brincar porque ya se ha prolongado mucho este discurso, simplemente refrendo hace unas semanas también pusimos en marcha un proyecto que me tocó iniciar como Secretario de Energía que es el primer Parque Eólico en México en La Venta con casi 100 megawatts de energía producida con el viento y vamos a prolongar a más de 800 megawatts ahí en el Estado de Oaxaca en el futuro.

En fin, señoras y señores, celebremos la tierra, los tres órdenes de Gobierno debemos apoyar y premiar iniciativas ciudadanas enfocadas al desarrollo sustentable y al cuidado del medio ambiente.

Hago aquí en este Día Mundial de la Tierra un llamado a todos los mexicanos, a los empresarios, a los líderes, a los medios de comunicación, a las iglesias, a la sociedad entera, a las escuelas desde luego, a los scouts, a las guías, a los jóvenes a que nos comprometamos con el medio ambiente.

Como sociedad debemos ser conscientes de que conservar y prevenir es mucho menos costoso que restaurar, por eso invertir en una educación ambiental es prioritario para el futuro de México y de la humanidad.

Queremos que la Patria no sólo nos dure unos cuantos años más, queremos que México no sólo dure mientras vivimos nosotros, queremos que México nos dure para siempre; un México que dure para Camila, para su descendencia, para todas las generaciones que están por venir.

Por eso a todos ustedes, jóvenes, niños, amigas, amigos, nuestros Guardianes de la Tierra, los felicito por su esfuerzo, son un ejemplo de que todos los mexicanos cuando nos unimos hacemos grandes cosas.

Y sé que con su trabajo van a hacer que estemos conscientes de nuestra responsabilidad para darle a ustedes un México que dure para siempre, un México como lo hemos imaginado.

¿Será posible imaginar un México limpio, un México que tenga en el futuro estos bosques, sus lagos, su Río Lerma y su cuenca, sus Lagos de Pátzcuaro y de Chapala, y su Lago de Cuitzeo, y su Lago de Zirahuén, todos sus lagos, será posible imaginar un México con el aire limpio?

Sí, sí es posible imaginarlo.

¿Será posible tenerlo?

También es posible, pongámonos a trabajar.

Muchas gracias.

 MODERADOR: A continuación el ciudadano licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, realizará la Toma de Protesta a los Niños Guardianes de la Tierra.

 PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA: A ver, nos ponemos de pie por favor.

Niñas y niños, jóvenes de México:

Protestan cuidar, proteger y respetar el medio ambiente para beneficio de ustedes y de futuras generaciones.

 VOCES A CORO: Sí, protesto.

 PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA: Si no lo hicieren así, que la Tierra nos lo demande.

Muchas felicidades.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural