SALA DE PRENSA. PRESIDENCIA. Discurso de Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México, en la conmemoración del DÃa de la Tierra.
Domingo, 22 de abril de 2007
Lerma, Estado de México.
Buenos dÃas tengan todos ustedes.
Señor Presidente de la República, sea usted bienvenido al Estado de México, pero verá usted que además en este bello paraje y con este frÃo, la voz me está fallando un poco.
Pero nos dará para, primero, darle la más cordial bienvenida una vez más al Estado de México, nos llena de satisfacción saber que este evento que nos recuerda el cuidado de la tierra, se realice justamente en este paraje de nuestra entidad.
Señores titulares de los Poderes Legislativo y Judicial de nuestro estado, señores secretarios del Gobierno de la República; señor Comandante de la 22 Zona Militar; muy apreciado Gobernador del Estado de Michoacán, bienvenido amigo; señores que nos acompañan; señores funcionarios de los gobiernos Federal, estatal y municipal.
Sin duda este es un dÃa muy especial, porque me recuerda que todos debemos hacer algo por preservar y por cuidar nuestro planeta. TenÃa mucha razón y la tiene Gabriel GarcÃa Márquez cuando afirmaba que no tenemos otro mundo al que podamos mudarnos, de no cuidar el que tenemos.
Y creo que esta celebración debe ser algo más que una mera recordación de lo que debemos hacer para que la sociedad presente viva mejor y podamos tener un mejor legado a las futuras generaciones.
Debe ser ocasión para que de manera comprometida, de manera responsable podamos también definir acciones concretas para poder celebrar esta fecha.
Yo debo reconocer los distintos esfuerzos que todos los Órdenes de Gobierno vienen realizando para cuidar de nuestro entorno, entre ellos señor Presidente, la decidida participación que ha tenido el Ejército en el Estado de México en fechas recientes para hacer un combate frontal de manera conjunta con el Estado de México, contra la tala clandestina.
Pero todas estas acciones no son suficientes, de ahà que hoy tengamos consecuencias como las que aquà se han referido, sobrecalentamiento, depredación, decrecimiento de nuestros mantos acuÃferos.
Y si consideramos que en estas circunstancias el mundo sigue creciendo, hoy somos más de seis mil habitantes y se estima que para el 2025 podremos ser más de ocho mil.
Entonces, yo dirÃa que es esta ocasión para que hagamos un compromiso, señor Presidente, y pudiéramos definir, entre todos y todas hagamos una acción que involucre a todos los gobiernos, de todos los órdenes que nos permitan contribuir a preservar nuestro medio ambiente.
Donde Gobierno Federal, gobiernos de los estados y gobiernos municipales en una voluntad comprometida y con recursos, también, dispuestos para este propósito definamos, al menos una acción que nos permita de mejor manera celebrar esta fecha, la de la tierra, la de su cuidado y la de su preservación.
Toda esta reflexión hecha, señor Presidente, para que estemos convocados todos a cuidar de mejor manera nuestra tierra.
Que en este esfuerzo que es muy loable la labor que realizan distintas organizaciones civiles y la sociedad en general para cuidar de nuestro medio ambiente, una tarea que debe involucrar a todos, desde los niños, en la educación que reciben y en lo que deberán hacer por cuidar de nuestra tierra y a todos los miembros de la sociedad mundial.
Saludo a todos con afecto, señor Presidente, es un gusto tenerlo nuevamente en esta que es su casa. Sea usted bienvenido.
Muchas gracias. |