SALA DE PRENSA. SAGARPA. Palabras del Secretario General de la Unión General de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Daniel Pérez Valdés, en la presentación del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.
Tlaltizapán, Morelos, 24 de abril de 2007
Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de la República Mexicana;
Sr, Alberto Cárdenas Jiménez, Secretario de Agricultura, GanaderÃa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación;
Sr. Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador Constitucional del Estado de Morelos;
Senadores, diputados, lÃderes y compañeros de caña:
Es para mi un gran honor representar en este evento a los productores mexicanos de la caña de azúcar, especialmente por el histórico estado de Morelos, donde durante la colonia fueron instalados los primeros trapiches azucareros del paÃs.
El azúcar de caña es un producto básico de consumo popular, es de carácter estratégico para su importante exportación a la cuota diaria de energéticos consumida por la población del paÃs y por su significado sociopolÃtico y de seguridad alimentaria y de soberanÃa nacional.
Además este cultivo se produce en 227 municipios, ubicados en 15 estados de la República, donde viven más de 12 millones de mexicanos.
SEÑOR PRESIDENTE:
Me congratulo de hacer uso de esta tribuna, para expresar ante ustedes mi entera confianza porque a menos de cinco meses de haber asumido la jefatura del Ejecutivo Federal, estamos atestiguando la presentación del Programa Nacional de la Agroindustria y de la Caña de Azúcar. Esto es una muestra de su voluntad polÃtica, para que la agroindustria del ramo se posicione en los primeros planos de la competitividad y productividad, donde sea capaz de consolidarse, crecer y diversificarse.
Esto significa que durante su administración podremos impulsar juntos el cambio estructural que tanto demanda la agroindustria de la caña de azúcar. Este acto corrobora y augura que las relaciones de gobierno y productores de caña no es ni será de subordinación, sino de construcción y crecimiento. En este sentido tendrá en nosotros a sus mejores aliados.
Ustedes que vean de su campo y su cosecha como una empresa, con organizaciones rurales que busquen la transparencia y que busquen la competitividad y la productividad.
El campo reclama urgentemente la atención de estos problemas con propuestas, que generen inversión, empleo y desarrollo, con bases que fortalezcan la economÃa rural como la gobernabilidad y el estado de derecho, lo cual está siendo decididamente afrontado por usted al dar a conocer este programa. Tenga la seguridad que no le fallaremos.
Muchas reuniones de trabajo fueron necesarias para la elaboración de este programa, gobierno, cañeros e industriales en grupos de trabajo lo consensuamos, pero lo discutimos y aprobamos. Nadie se puede decir sorprendido ni mucho menos engañado, la tarea fue ardua, pero finalmente logramos poneros de acuerdo en los aspectos más importantes que tienen que ver con la visión y la misión, los objetivos, las acciones y las metas en materia de polÃtica comercial, de producción y de transformación.
Asà como instrumentamos para ubicar a las empresas en la actividad económica, por ello estamos convencidos de contar con una propuesta programática, que nos de la posibilidad de llevar nuestra competitividad y productividad en beneficio de la nación, los cañeros, los obreros, los empleados y los trabajadores del paÃs.
Hoy por primera vez en los últimos doce años nos proponemos crecer en la producción de caña y azúcar. El cierre de ingenios y la expulsión de campesinos hacia la ciudad ha quedado atrás, pasar de 47.3 millones de toneladas de caña a 54.2 millones, no es cosa fácil, pero tampoco imposible.
Las metas propuestas en el programa son perfectamente alcanzables, la mayor parte de ellas tiene que ver con la voluntad de los actores para lograr la mayor eficiencia, mejores resultados del campo y de la fábrica.
Por ello estamos seguros que lo vamos a lograr, de igual forma producir 6.5 millones de toneladas de caña para elaborar etanol, hace patente la voluntad de su gobierno para insertarnos de manera global en la producción de ese combustible.
Estamos plenamente convencido que podemos anticiparnos en el cumplimiento de las metas programadas, si los actores participantes somos capaces de finalizar el diálogo para llegar a acuerdos de beneficio general, pero sobre todo el gobierno, como lo está haciendo hasta ahorita, ejerce efectivamente la rectorÃa del Estado.
Agradecemos su preocupación por reconocer el programa que hoy se presenta, la seguridad social de los productores de más bajos ingresos, tenga usted la certeza de que seremos vigilantes de los recursos públicos que se apliquen adecuadamente a las cuotas del seguro social.
Por último, quiero manifestar a usted la solidaridad de un servidor y de expresarle por mi conducto la amistad de los más de 164 mil cañeros que conforman este gremio. Estoy seguro que juntos construiremos un solo puente hacia el cambio estructural de la agroindustria, los cañeros asumimos el compromiso que nos corresponde para alcanzar los objetivos y metas del programa y no le tememos a los retos, los enfrentamos con entereza.
Por ello bienvenido el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar. Por ello el reconocimiento de los cañeros a su trabajo y su entereza por construir el México mejor.
Muchas gracias. |