Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Discursos
Debemos convertir a la industria azucarera, en un pueblo de desarrollo que verdaderamente mejore la calidad de vida en el campo y dé certidumbre a todos los productores: Juan Cortina

25-04-2007

SALA DE PRENSA. SAGARPA. Intervención del Presidente Ejecutivo de la Cámara de la Industria Azucarera y Alcoholera, Juan Cortina Gallardo, durante la presentación del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar

Tlaltizapán, Morelos, 24 de abril de 2007.

Señor Presidente; Señor Gobernador; Señores secretarios; Amigos productores y productoras de caña; Amigos industriales; Señoras y señores:

Si algo hemos logrado en esta industria es convencer a todos que sus problemas son gigantescos y sus soluciones costosas e inalcanzables. Esto no es cierto.

Le estamos enormemente agradecidos, señor Presidente, a su equipo por el interés que han mostrado en nuestra industria; este programa que hoy se anuncia constituye un diagnóstico muy completo de qué nos falta y cómo hacerlo.

El equipo formado por sus colaboradores y lidereado por la SAGARPA, los productores cañeros, sindicato y los industriales, hemos estado trabajando intensamente hasta hoy llegar a este punto de partida.

Hoy, más que nunca, estamos obligados a reconocer la interdependencia existente entre cañeros, trabajadores e industriales y sobre ella construir las soluciones.

Son cuatro los temas críticos que a mi juicio tenemos que aterrizar cuanto antes:

Mercado interno: No falta y no faltará azúcar mexicana para el consumo nacional. Nuestro mayor activo es precisamente nuestro mercado interno. Sin este no hay sustento para ninguna de las otras iniciativas.

Como industria vamos a continuar con el programa de auditorías de inventarios, que garantizan la plana transparencia en las cifras tanto de abasto como de consumo.

Estamos trabajando actualmente en el diseño de un sistema de información de mercado preciso, que otorgue certidumbre y transparencia a los agentes económicos.

Armados con esta información, los integrantes de la cadena deberemos de participar en la toma de decisiones de política comercial que nos lleven estrategias que fortalezcan al sector.

Lograremos un ordenamiento permanente del mercado, incluyendo una exportación ordenada de los excedentes, que permita inclusive prestigiar nuestro producto en el extranjero.

La relación campo-fábrica: Nuestra agroindustria tiene características muy específicas que traen consigo implicaciones sociales derivadas de una realidad histórica –así hay que entenderla.

Hoy, más que nunca, necesitamos respetar y aplicar reglas claras, no sujetas a interpretaciones, que fomenten la unión, la productividad y no la discordia.

Es nuestra principal responsabilidad y principal reto generar una mejor relación entre productores cañeros e industriales, para lograr la evolución y competitividad que demanda el mercado y su apertura en el 2008.

Tema obrero: Las relaciones laborales al día de hoy se rigen por un contrato-ley de 1936. Necesitamos adaptarnos a la globalización del México moderno. Hemos dado los primeros pasos con la decidida participación de la Secretaría del Trabajo y del Sindicado.

Respetando y liquidando los derechos adquiridos del pasado, es fundamental que trabajemos con el número de trabajadores y con la flexibilidad que la modernización nos obliga.

Diversificación: Hoy en día no podemos concebir a la industria azucarera moderna y rentable, que no incluya la diversificación a través de la cogeneración de energía eléctrica y la producción de etanol.

En este sentido es fundamental que se reconozca al bagazo como una fuente de energía renovable e intermitente. Esto se tiene que incluir en las dos iniciativas de Ley, la Ley del Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía y la Ley de Promoción y Desarrollo de Bionergéticos.

Con esto se van a poder hacer realidad grandes inversiones en proyectos eléctricos por parte de la industria que le darán permanencia y aportarán a las necesidades de nuestro país.

Para poder captar la enorme posibilidad que sin duda presenta el etanol para todos, debemos encontrar juntos la fórmula que permita que los costos de producción sean competitivos dentro y fuera de México y todo esto enmarcarlo en una clara política de Estado.

Señor Presidente:

Hoy que arrancamos este proceso de aterrizaje de soluciones, no podemos bajar la guardia. Los tiempos apremian. Por eso mismo le pedimos que nos convoque antes de seis meses a su equipo y a todos los participantes para que le rindamos cuentas del trabajo realizado.

Señor Presidente:

Otra vez muchísimas gracias por su apoyo. Sí podemos. Las soluciones son alcanzables. Los temas y retos son claros. Debemos de convertir a esta industria azucarera, cuyo impacto social y patrimonial alcanza a más de 12 millones de mexicanos en quince estados del país, en un pueblo de desarrollo que verdaderamente mejore la calidad de vida en el campo y a todos sus integrantes nos dé certidumbre.

Muchas gracias.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural