Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Discursos
En México y en Morelos tenemos productores decididos y con un gran compromiso social: Marco Antonio Adame

25-04-2007

SALA DE PRENSA. PRESIDENCIA. Intervención de Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador del Estado de Morelos, durante la presentación del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.

Tlaltizapán, Morelos, 24 de abril de 2007

Señor Presidente de la República, licenciado Felipe Calderón Hinojosa; señor Secretario de la SAGARPA, ingeniero Alberto Cárdenas Jiménez; señor Secretario del Trabajo, señora Secretaria de Energía, señores representantes de los Poderes Legislativo y Judicial del estado. Senadores de la República y diputados federales, a don Joaquín Carpintero, Presidente Municipal de Tlaltizapán de Zapata; señor Comandante de la 24ª Zona Militar, dirigentes de organizaciones de productores de caña de azúcar de México y de Morelos, señores representantes de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, productoras, productores cañeros, señoras y señores.

Presidente Calderón:

Para los morelenses su visita es motivo de alegría, de satisfacción y de renovado compromiso para el desarrollo de México y de Morelos.

Como en las dos ocasiones anteriores, le damos la bienvenida a nuestras tierras, cuyos pobladores, hombres y mujeres de trabajo, le respetamos, le saludamos con afecto y reconocimiento por la firme determinación que ha puesto en las decisiones fundamentales que México necesita.

Sabemos bien que su presencia en estas tierras del sur para presentar el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña se debe al reconocimiento que le tiene a la vocación y tradición agrícola de Morelos.

Aquí en Tlaltizapán, en la cuna del agrarismo, donde 20 municipios de 33 están trabajando en el cultivo y producción de la caña de azúcar.

Por ello hoy es un día importante para todos nosotros, a los hombres y mujeres que se dedican al cultivo de la caña de azúcar, así como a los obreros que en los ingenios extraen la dulzura de este esfuerzo. Esto para nosotros, Presidente, es una tradición. Morelos ha estado, está y estará presente en los esfuerzos nacionales para darle impulso y viabilidad a la industria azucarera, así lo consigna nuestra historia.

De hecho, los tres primeros ingenios de la Nueva España, dos de los tres primeros ingenios se instalaron en Cuernavaca.

La principal región cañera de México durante siglos fue la de los fértiles y bien ubicados valles del actual Estado de Morelos.

Extraer miel de la tierra con el trabajo de los campesinos se convirtió en una actividad de profundo raigambre histórico en Morelos.

Puedo decirle señor Presidente, que la caña de azúcar está grabada en el alma y el corazón de los campesinos morelenses.

Los morelenses entendemos que los riesgos que para la industria azucarera implica la eliminación de los aranceles al cobrar vigencia en la última parte del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, más que una amenaza, representa la oportunidad para los productores de Morelos y de México en retos de productividad y competitividad.

Es la oportunidad para colocar nuestro producto en el mercado internacional y con ello darle certidumbre a este cultivo tan arraigado en el campo de México.

Su definición política, señor Presidente, en el rubro de la producción agroindustrial y de la competitividad nos fortalece y motiva, en razón de esto, haremos frente juntos a los retos que los compromisos comerciales en los que estamos inmersos nos imponen, al igual que en todo México.

En Morelos, como usted lo ha dicho, queremos ser parte de ese equipo de ganadores, con el respeto para todos los estados cañeros del país, existen motivos para estar orgullosos de los productores de caña de azúcar del Estado de Morelos.

De acuerdo a la información más reciente de la agroindustria azucarera el rendimiento por hectárea en el campo durante la presente zafra a nivel nacional es de menos de 75 toneladas, mientras que en nuestro estado, en ese mismo periodo, se encuentra en alrededor de 110 toneladas por hectárea en promedio, es decir, 47 por ciento más que a nivel nacional.

Utilizando la misma fuente, el rendimiento en fábrica de promedio nacional es de 10.64 por ciento, es decir, por cada mil kilogramos de caña de azúcar se produjeron 106.4 kilogramos de azúcar estándar.

En Morelos los rendimientos en fábrica son de 12.55, lo que significa que por cada mil kilogramos de caña de azúcar se obtienen 125.5 kilogramos de azúcar estándar. Por lo tanto, el rendimiento morelense en fábrica es 18 por ciento superior al promedio nacional.

Las tierras y los productores morelenses de caña de azúcar son de los más productivos del país y ello significa un timbre de orgullo para todos nosotros.

Actualmente este cultivo ocupa cerca del 30 por ciento del potencial agrícola que se tiene en áreas de riego de los 20 municipios donde la caña de azúcar es sembrada.

Para muestra, un botón lo representa el Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, con el esfuerzo de todos los sectores y el cumplimiento del objetivo de elevar la productividad, se logró la implementación de un sistema de gestión de calidad ISO 9001-2000 que permite garantizar que el producto cumpla con los más altos estándares.

También tecnológicamente se instaló el GPS, hoy podemos decir que en Morelos se cuenta con la digitalización de la caña de azúcar en la zona cañera con lo cual podremos tener un mejor control de la cosecha y también, Presidente, transparencia en la información que de esto se deriva.

También se logró la certificación Kosher que permite ampliar las expectativas de venta a otros mercados del mundo, y actualmente se está trabajando para la certificación HAPCC, que es el Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control, todo esto para asegurar la calidad del producto terminado.

En México y en Morelos tenemos productores decididos y con un gran compromiso social, organizados en uniones de productores fuertes y formales, lo cual ha permitido que hoy se vislumbre un futuro promisorio para la creciente producción de la caña de azúcar. A los representantes de estas organizaciones expreso mi reconocimiento.

Y qué decir de los obreros, de esos hombres y mujeres que sienten como propia la labor de transformar la vara dulce que surge de la tierra a través de la molienda y el proceso industrial hasta darle forma al producto final que sirve de materia prima en una gran variedad de alimentos.

Aceptamos, señor representante de la industria, el reto de la diversificación; estamos conscientes y ahora mismo hacemos las investigaciones pertinentes, serias, responsables para temas como es el etanol.

Señor Presidente:

Con el impulso de su gobierno y con el trabajo comprometido de productores y obreros y de campesinos y los gobiernos estatales con la producción de caña de azúcar saldremos adelante.

Aprovecharemos las oportunidades que el comercio nos presenta para el bien de las familias, de todos los involucrados en el proceso de producción e industrialización de caña de azúcar.

En Morelos, Presidente, señoras, señores, nuestras manos están unidas trabajando, trabajando fuerte para hacer de las parcelas y de los centros industriales de nuestros ingenios los espacios donde se ejerce el bien público llamado: Más y mejor productividad para la caña de azúcar.

Hagamos juntos, Presidente Calderón, ese es nuestro compromiso, que lo que hagamos en Morelos a favor de la caña de azúcar sea una contribución directa para hacer de México y de Morelos, como lo anunció el Caudillo del Sur, Tierra de libertad y trabajo. Muchas gracias señor Presidente.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural