SALA DE PRENSA. SAGARPA. Palabras del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, durante la presentación del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar
Tlaltizapán, Morelos, 24 de abril de 2007
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
LIC. Felipe Calderón Hinojosa,
Gobernador del estado de Morelos DR. Marco Antonio Adame Castillo,
Señor presidente municipal;
Amigos, diputados federales, locales, senadores, líderes del sector, representantes de los poderes del estado de Morelos.
Amigos que nos acompañan de los estados cañeros de la República, líderes que han hecho posible este acuerdo, Don Juan Cortina, Don Carlos Blackaller, Don Enrique Ramos.
Amigos todos. En el tema del campo, México actúa. Aquí estamos reunidos los principales actores del sector para ofrecerle a los mexicanos buenas noticias, pues juntos estamos dando el banderazo de salida a ese Programa de la Agroindustria de la Caña y el Azúcar (PRONAC).
Casi medio millón de mexicanos dependen directamente de la agroindustria de la caña y el azúcar, sin embargo, los beneficios que aporta esta actividad repercuten en la economía de más de 12 millones de mexicanos que habitan en 227 municipios y 15 estados, donde se desarrolla esa industria.
En los últimos tres años, el Gobierno Federal, sólo a través de la Secretaría de Agricultura, ha invertido de manera directa más de 600 millones de pesos, apoyando acciones de modernización, instrumentos financieros, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico.
Esto nos ha permitido avanzar en la mejora de rendimientos de caña y azúcar por hectárea, reducción de tiempos y costos, así como un mejor cuidado del medio ambiente. Lo cual se traduce en beneficios directos para las familias que trabajan y viven del sector.
A esto habrá que sumar cerca de 1,000 millones de pesos que estaremos aplicando en este 2007, en la operación ya, de ese Programa que hoy se va a conocer. Sin embargo un sector que representa más de 3,000 millones de dólares anuales debe invertir más de sus propios recursos en su modernización, de manera que juntos, obreros, industriales y gobierno compartamos la responsabilidad. Esta demostrado que la unidad y coordinación con visión compartida es una formula que nunca falla y así estamos arrancando en este día.
En todo el mundo cada año se producen 147 millones de toneladas de azúcar, de los cuales, nosotros como país producimos 5.3 millones, suficientes para garantizar nuestro consumo interno y exportar muy pocos excedentes, pero sin aprovechar al máximo las oportunidades que el mercado global nos esta ofreciendo.
Quiere decir que nuestra participación en el mercado internacional, actualmente, es marginal, empero, con la apertura total del Tratado de Libre Comercio, tendremos en frente una gran oportunidad para atender la demanda, todavía insatisfecha, de uno de los mercados más importantes del mundo como el de Norteamérica, A PARTIR DEL 2008, PODRÍAMOS EXPORTAR HASTA 650,000 TONELADAS, una pregunta que nos debemos responder: Le entramos o dejamos pasar la oportunidad. Por supuesto que la respuesta es parte de lo que aquí nos tiene. Tendremos que encontrar con éxito nuestro propio destino, ganar mercados, y como decimos: aquí y en China.
Aun cuando se han venido haciendo grandes esfuerzos por parte de todos los participantes, nos ha faltado un esfuerzo coordinado, ordenado y permanente para ser más productivos, para estar en mejores condiciones de competir y aprovechar estas oportunidades.
Con base en esta necesidad y como resultado del anuncio del presidente Felipe Calderón de emprender acciones concretas para la competitividad, hoy presentamos el fruto de un trabajo conjunto que busca potenciar a nuestro sector, partiendo de la unidad y la confianza entre nosotros mismos, partiendo también de la base que ya hemos aprendido bastante de nuestro pasado, un pasado no tan dulce como la azúcar y estamos seguros que nos vamos a tropezar más, con la misma piedra. Hoy la consigna es: renovarte o morir
Este programa es el instrumento programático, que en su ejecución, nos permitirá consolidar la integración de la agroindustria, para aprovechar el potencial de un mercado tan importante como el interno y su demanda de edulcorantes, bioenergéticos y la cogeneración de energía eléctrica, 65 acciones acordadas ya.
Debemos unir agroindustria que no deje pasar las oportunidades que el mercado global nos presenta.
Una agroindustria respetuosa y cuidadosa del medio ambiente; no hay que continuar contaminando suelos, el agua o el aire, pero lo más importante estaremos forjando una agroindustria unida, fuerte, moderna y echada para adelante, que trabaje en la construcción del México ganador que estamos construyendo con muchos esfuerzos.
Aquí está la muestra: Un gobierno que cumple su palabra y sus compromisos y ejerce su rectoría, pero de manera democrática, convocando a los actores nacionales, a los productores, a los industriales, a los responsables directos de sostener la actividad cañera y azucarera de México, para diseñar juntos la política que habrá de conducir a nuestra agroindustria de manera sostenida y sustentable durante los próximos años y décadas.
Debemos reconocer la actitud generosa y el firme compromiso de todos los que participaron en la construcción de este programa, al que estaremos sumando a todos los demás involucrados en el sector: proveedores, transportistas, consumidores, gobiernos locales y estatales, legisladores, universidades, investigadores, entre otros.
Por eso Gobiernos federal: yo Los exhorto a seguir trabajando de la mano con una visión compartida de futuro y bajo principios fundamentales: democracia, libertad, la justicia, la modernidad y la transparencia.
Señor Presidente:
El sector cañero y azucarero de México trabaja unidos y de la mano con su gobierno para construir juntos una política de Estado, una política de sociedad y gobierno que beneficie a cientos de miles de familias que día con día trabajan y luchan por mejorar su condición de vida.
Hoy, nuestro campo construye su propio futuro, participa en la toma de decisiones y es parte actora en los programas, juntos estaremos realizando periódicamente este programa, yo creo que al menos cada dos meses y rendirle cuentas a usted, que fue este programa concebido, este programa hay que decirlo, fue concebido para que las cosas cambien, no para que sigan igual. No podemos seguir produciendo el azúcar o la caña más cara del mundo. El consumidor y las cadenas que derivan de este sector esperan un mayor abasto y mejores precios
Para bien de México y del sector debemos superar las inercias que impiden el desarrollo del sector, actualizar juntos las condiciones del contrato ley, modernizar la planta, tecnificar todos los eslabones de la cadena. Sólo así estaremos garantizando la viabilidad y permanencia de una actividad tan importante para todos los mexicanos.
Gracias, señores cañeros, señores industriales, señores obreros, al equipo de la Sagarpa y a todos los que hicieron posible iniciar con el pie derecho este programa.
Muchas gracias por su atención. |