Miércoles, 2 de mayo de 2007. Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
QuÃmico Andrés Granier, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco.
Presidente Municipal, legisladores que nos acompañan, a todos ustedes, buenas tardes.
Venimos a Tabasco a cumplir el compromiso del Presidente de la República con la gente grande, como él les llama, con los adultos mayores de las zonas rurales, con los mexicanos más pobres y vulnerables.
Los retos que la gente grande enfrenta son preocupantes, la inmensa mayorÃa carece de pensiones o jubilaciones y muchas veces enfrentan situaciones que no son fácilmente tolerables, de abandono a causa de la migración de sus seres queridos y el creciente deterioro de los lazos de solidaridad.
Cabe señalar que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, muy dispersas y con un alto déficit de infraestructura y servicios básicos elementales.
Hacia ellos, hacia ustedes que están aquà van dirigidos los esfuerzos de este nuevo Programa del Gobierno Federal.
Se trata de un acto elemental de justicia con aquellos hombres y mujeres cuyos trabajos de muchos años ayudó a forjar la prosperidad del campo mexicano y a garantizar la provisión de alimentos suficientes para el crecimiento de las ciudades.
El objetivo que se ha trazado el Gobierno del Presidente Calderón es el de atender a la totalidad de los adultos mayores de 70 años y más que viven en comunidades y en localidades rurales menores de dos mil 500 habitantes.
De esta forma, el padrón va a quedar integrado por la transferencia de adultos mayores provenientes del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, la transferencia de personas que han cumplido ya los 70 años o más que pertenecÃan a otro programa operado por la SEDESOL en zonas rurales y personas, ciudadanos y ciudadanas, pertenecientes a la población abierta que no se encontraban incluidos en ninguno de estos padrones.
Aquà en el Estado de Tabasco hay un Programa de Adultos Mayores que estamos ya trabajando de manera coordinada, los padrones de beneficiarios para que cubramos a más y estos esfuerzos de ambos gobiernos no sean duplicados y rindan más para llegar a todos los adultos mayores que verdaderamente requieren de este programa.
Aquà en este estado, el nuevo programa va a apoyar a adultos mayores que han cumplido la edad requerida en el Programa Federal de 70 años y Más y que hoy son representados por la gente grande que nos acompaña de los municipios de Teapa, de Tacotalpa y de Jalpa.
De acuerdo a la apreciación de los beneficiarios, el programa tiene un impacto positivo en su calidad de vida y resulta un incremento al ingreso familiar que generan por medios propios o por la ayuda de otros programas.
Se trata de un esfuerzo sin precedentes dirigido a los mexicanos del área rural que no han sido correspondidos por los años de trabajo duro y en condiciones laborales muy adversas.
Señoras y señores:
Con este Programa de Adultos Mayores en zonas rurales, el Presidente de la República responde a una demanda social y le asigna a estos mexicanos un lugar relevante en la polÃtica social de su Gobierno.
La SEDESOL ha abierto centros de atención a nivel nacional, donde las personas que cumplan con los requisitos señalados por las reglas de operación podrán acudir a inscribirse, también lo pueden hacer sus familiares, y donde recibirán siempre un trato respetuoso.
La incorporación de los beneficiarios se lleva a cabo con imparcialidad y con transparencia, preservando los derechos ciudadanos y garantizando condiciones de equidad en el acceso a los recursos públicos, es un programa ajeno a coyunturas particulares.
El señor Presidente nos ha instruido a cuidar escrupulosamente los presupuestos públicos.
Y por eso de manera permanente vamos a evaluar el logro de sus metas, coberturas e impactos sociales; vamos a ser transparentes sobre el uso de los impuestos orientados a este gasto social.
El apoyo de mil pesos que la gente grande recibirá de manera bimestral, se hará de manera directa a través de TELECOMM, sin intermediación de funcionarios gubernamentales.
El programa se va a aplicar en estrecha coordinación con otras secretarÃas y con otras dependencias de Gobierno, como el propio Programa Oportunidades, con el Seguro Social y la SecretarÃa de Salud.
Vamos a trabajar también con el INAPAM para traerles otros beneficios adicionales a los adultos mayores.
También, con el INEA, para combatir el analfabetismo, para completarles la capacitación que cada uno vaya recibiendo, para que tengan una vida digna y una vida todavÃa productiva, como en muchos casos seguramente puede ser.
Este Gobierno está trabajando para reducir la desigualdad, para lograr accesos más equitativos a las oportunidades de una mejor calidad de vida, independientemente de su condición social o de su edad.
En este programa estamos abriendo una nueva puerta de combate a la desigualdad para las mexicanas y los mexicanos más vulnerables.
Muchas gracias. |