Miércoles, 2 de mayo de 2007. Nos da mucho gusto estar con ustedes adultos mayores de Campeche.
Buenos dÃas licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Contador Público Jorge Carlos Hurtado Valdez, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche.
Señoras y señores, legisladores que nos acompañan:
Estamos en Campeche cumpliendo un compromiso del Presidente de la República con las personas más necesitadas, con los adultos mayores de las zonas rurales.
Los retos que ustedes enfrentan son preocupantes, son hombres y mujeres muchos de ustedes del campo, cuya vida productiva concluyó tal vez ahora y sin haber podido consolidar un ahorro o un patrimonio que les permita estar en esa fase que es una fase difÃcil y una fase en la que ustedes tienen mucha dignidad.
Cabe señalar que los adultos mayores de zonas rurales en nuestro paÃs habitan en localidades de alta y muy alta marginación, localidades muy dispersas y con un alto déficit y carencias en infraestructura y servicios básicos.
Hacia ellos, hacia ustedes van dirigidos los esfuerzos de este nuevo programa del Gobierno Federal, el objetivo que se ha trazado el Gobierno del Presidente Calderón es el de atender al total de los adultos mayores de 70 años y más que viven en localidades rurales menores de dos mil 500 habitantes.
Aquà en el Estado de Campeche, el nuevo programa va a apoyar a hombres y mujeres que han cumplido la edad requerida, hoy representados por ustedes que nos acompañan de la localidad de Pocyaxun en el Municipio de Campeche.
Señoras y señores:
Con este Programa de Adultos Mayores en zonas rurales, usted señor Presidente responde a un clamor social y le asigna a la atención de estos mexicanos un lugar relevante en la polÃtica social de su Gobierno.
Se trata de una polÃtica pública hecha con sensibilidad social que busca mejorar las condiciones de vida de estos adultos mayores como ustedes aquà presentes, favoreciendo su reincorporación a la vida familiar y a las redes comunitarias y fomentando su integración a las actividades productivas.
La SEDESOL está abriendo centros de atención y además los encontrarán aquà en su propia comunidad para que todos queden inscritos y nadie falte y todos sean atendidos en esas condiciones de las reglas de operación, y se han fijado por el propio Congreso de la Unión.
Los adultos mayores no son ni pueden ser cautivos de ningún proyecto polÃtico, son ciudadanos que reclaman condiciones mÃnimas, condiciones dignas que les permitan estar en su existencia plena y hacer efectivo el ejercicio de sus derechos sociales.
El Presidente nos ha instruido a cuidar escrupulosamente los presupuestos públicos y por eso vamos a evaluar de manera permanente el logro de las metas, cobertura e impactos sociales del programa.
Vamos a rendirle cuentas a la sociedad, al Congreso, sobre el uso de sus impuestos, el apoyo de mil pesos que estos adultos mayores recibirán bimestralmente se hará de manera directa a través de TELECOMM sin intermediación de funcionarios gubernamentales, lo que afianza la transparencia y nos garantiza que los recursos lleguen a quienes deben llegar.
Vamos a aplicar este programa en un marco de estrecha coordinación intersecretarial, intersectorial también con el Seguro Social, con la SecretarÃa de Salud para promover acciones que permitan prevenir y tratar las enfermedades crónico-degenerativas.
También vamos a vincularnos muy estrechamente con el INAPAM para obtener beneficios adicionales a este Programa para los Adultos Mayores.
Con el INEA, cuando asà lo deseen ustedes, tendrán también la capacitación para mejorar su autoestima y aprovechar el liderazgo social y comunitario que los adultos mayores tienen.
Este Gobierno está trabajando para que el acceso equitativo a las oportunidades sea un derecho de todas las personas, independientemente de su condición social o de su edad.
Con este programa se ha abierto una nueva puerta de combate a la desigualdad para los mexicanos más vulnerables.
MuchÃsimas gracias. |