Miércoles, 2 de mayo de 2007. Muy buenas tardes, amigas y amigos veracruzanos.
Licenciado Fidel Herrera Beltrán, Gobernador del Estado de Veracruz.
Magistrado René Poblete Dolores, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Don Benigno Vargas Pérez, Presidente Municipal.
Señor General Oropeza, Comandante de esta región militar.
Amigas y amigos.
Señoras y señores:
La verdad estoy muy contento de volver a Veracruz y les agradezco verdaderamente la hospitalidad, su recepción, sobre todo la hora tan difÃcil para estar aquÃ, que estén con nosotros.
A esta tierra tan querida, tan cálida, tan alegre, tan trabajadora que reúne a lo mejor de México.
Estoy convencido, veracruzanos, que quienes vinieron antes de nosotros, las generaciones que nos precedieron, nuestros abuelos, nuestros padres, trabajaron mucho, sufrieron mucho y nos dieron la oportunidad de tener un México mejor al que ellos encontraron.
Tenemos el deber de honrar nuestro pasado y estamos en deuda con aquellas generaciones que nos precedieron.
Tenemos la obligación moral de rescatar lo que es la memoria viva del pueblo de México, de preservar la sabidurÃa de quienes han visto más que nosotros, el deber de apoyar a quienes han dedicado toda su vida a formar una familia, a sacar adelante a los hijos y hacer vivir a nuestras comunidades.
Mi Gobierno, señores, tiene un firme compromiso con los adultos mayores, por eso me da mucho gusto estar con los veracruzanos, luego de haber estado también con los campechanos y los tabasqueños para, por un lado, poner en marcha el Programa de Atención a los Adultos Mayores de 70 años y Más en zonas rurales.
Es una estrategia de protección social en beneficio de más de un millón de personas en todo el paÃs, y en Veracruz en beneficio de casi 120 mil.
Con este programa vamos a darle a cada adulto mayor, a cada persona grande, a cada mexicano y a cada mexicano grande, 500 pesos al mes, es decir, pagos bimestrales de mil pesos para que puedan tener una ayuda para su diario sustento.
Yo quiero, además, reconocer el trabajo responsable del Congreso de la Unión, porque lo que hacemos es en cumplimiento a lo que los señores diputados y los señores senadores, diputados y senadores de todos los partidos polÃticos, los diputados y senadores veracruzanos aquà presentes de todos los partidos, apoyaron al darle al presupuesto de este año seis mil 250 millones de pesos para éste propósito.
También agradezco al Gobernador de Veracruz la oportunidad de compartir el esfuerzo del trabajo conjunto de la Comisión Nacional de Pueblos IndÃgenas del Gobierno Federal que encabezo y el Gobierno de Veracruz, para dotar de obras de agua potable a estas comunidades.
Los adultos mayores de las zonas rurales en muchas ocasiones enfrentan las circunstancias más difÃciles que todos los mexicanos. Por qué razón.
Porque de suyo es difÃcil enfrentar la vida llevando 70 o más años a cuesta, y además estar en rancherÃas, en pueblitos, en comunidades menores de dos mil 500 habitantes es todavÃa más difÃcil, porque la gente está incomunicada, porque no hay agua, porque no hay doctor, porque no hay servicios, porque no hay trabajo.
Por eso el énfasis de apoyar a las personas mayores de esas comunidades, pueblos y ranchos que están alejados de todo y por todo.
Y que feliz coincidencia que el Gobierno del Estado de Veracruz tenga un programa también de apoyo, porque asà con los recursos autorizados por el Congreso de la Unión, y puestos hoy en marcha aquà en Veracruz, nosotros de la parte del Gobierno Federal vamos a apoyar a todas las comunidades pequeñas del campo en Veracruz y estoy seguro que encontraremos la forma con el gobierno local de apoyar a las zonas urbanas y a las carreteras de los municipios.
A partir de hoy la estrategia que ponemos en marcha abarca tres ejes fundamentales.
Primero: Otorgar el apoyo económico, es decir, mil pesos cada dos meses en más de 70 mil poblaciones de alta marginación. Lo que sabemos es que esta cantidad representa casi la cuarta parte de lo que esas familias gastan, las familias más pobres.
En segundo lugar: Vamos a integrar una red de siete mil sedes en todo el territorio nacional para hacer que estos recursos le lleguen a los que están destinados y vamos a convocar a 60 mil voluntarios que pueden ser muchos de ustedes o sus hijos o sus parientes que van a ser los encargados de establecer, además del apoyo del dinero, talleres de promoción de salud, de cómo podemos atender nuestras dolencias, de cómo podemos contribuir a preservar la cultura de la comunidad, enseñar a los muchachos la lengua indÃgena, enseñarles también las tradiciones, la danza, la música.
En tercer lugar: Debemos coordinar el trabajo de varias instituciones para coordinar esfuerzos.
Por ejemplo, vamos a aprovechar la infraestructura existente para apoyos económicos, vamos a aprovechar el esfuerzo del Instituto de Educación de los Adultos, el INEA; vamos a aprovechar también, lo que hacen instituciones que atienden precisamente a adultos mayores y otros.
Se trata, amigas y amigos veracruzanos, que ninguna veracruzana, ningún veracruzano que vive en el campo, es decir, en esas rancherÃas alejadas, con el hecho de que sea de esa localidad y tenga 70 o más, pueda tener derecho a ir a las oficinas de SEDESOL, al Programa Oportunidades o ir a la oficinas de telégrafos que hay en todo el paÃs a pedir, a exigir ese apoyo de mil pesos cada dos meses que daremos durante mi Gobierno.
Estamos haciendo un gran esfuerzo para que nuestros adultos mayores tengan ese reconocimiento y para que nosotros aprovechemos de ustedes su experiencia, su sabidurÃa, que verdaderamente todo el esfuerzo que han hecho por los mexicanos de ahora sea verdaderamente, aunque sea en parte, reconocido y recompensando.
DecÃa un filósofo famoso, Rousseau, que "la juventud es el momento de estudiar la sabidurÃa, pero la vejez es cuando debemos de poner en práctica la sabidurÃa".
Y yo sé que el adulto mayor tiene una sabidurÃa acumulada, sabe más que todos; sabe más porque ha vivido más, porque ha sufrido más, porque también ha sido más tiempo más feliz.
Y precisamente por ese conocimiento y sabidurÃa, los adultos mayores deben tener un sitio especial en nuestra sociedad, no sólo el apoyo económico que hoy damos, sino y sobre todo el reconocimiento que todos debemos dar a nuestros mayores.
Yo recuerdo con mucho cariño a mi propio padre, después de sus 70 años que tenÃa muchos problemas de salud, que no podÃa ya casi caminar, que no podÃa casi oÃr, que no podÃa incluso leer o escribir que era lo que le gustaba y a lo que se dedicaba y que, sin embargo, sobrellevó su vejez con dignidad, con alegrÃa y con una fe y entrega y compromiso por las causas por las que él luchaba hasta el último dÃa de su vida.
Yo sé, amigas y amigos, que en cada una y en cada uno de ustedes hay una vida, hay una historia y está la sabidurÃa de nuestro paÃs en cada comunidad.
Vamos a trabajar con ustedes, sin menoscabo amigos, de quienes no tienen esa edad, no la tenemos y de que también hay necesidad de que sigamos trabajando firmemente y sin descanso en encontrar actividades productivas que le den un ingreso a las familias.
Por eso con mucho gusto voy a platicar con el gobernador próximamente y revisemos qué podemos hacer con la palma, no sólo para que produzca aceite comestible, sino que, incluso, produzca combustible, diesel, que pueda servir de mayor ingreso a la gente de la localidad.
Vamos a trabajar también para promover, como me comprometÃ, esta parte del sur de Veracruz porque coincido con el gobernador de que podemos en esta zona angosta, en esta bella cintura de la República Mexicana que es el Istmo de Tehuantepec, podemos construir actividad de infraestructura, de comunicaciones y de industria que comunique al PacÃfico con el Golfo y en medio le de trabajo a la gente que vive en la región.
Esta alianza amigos que estamos haciendo tiene que ver con una preocupación social que todos tenemos, estoy comprometido con la igualdad de oportunidades.
Ayer, anteayer mismo, el DÃa del Niño precisamente, suscribimos con todos los sectores, con los gobiernos y con los poderes, una Alianza por un México Sano, se trata de responder a la demanda de los mexicanos, de tener una vida saludable.
Es una respuesta para poner al alcance de las familias hospitales, consultas, aparatos ortopédicos, medicina; en comunidades rurales también donde no hay doctor, donde no hay centro de salud, queremos llevar aunque sea periódicamente a las comunidades Caravanas de la Salud que atiendan a la gente y les den los servicios elementales, y sobre todo incorporar cada vez más a más y más familias al Seguro Popular, en particular a las niñas y a los niños que nazcan.
Debo decir y reiterar mi compromiso que asà como dije que deseaba que cada niña o cada niño que naciera en México viniera no sólo, como dice nuestra gente, con su torta bajo el brazo, sino también con un seguro médico bajo el brazo, también estamos trabajando y ya está en marcha el Seguro Médico para una Nueva Generación que le da derecho a toda niña o a todo niño que nazca en Veracruz y en México a tener un seguro médico para toda su vida a través de las instituciones públicas de salud.
Amigas y amigos veracruzanos.
Para alcanzar el México que queremos, un México próspero, un México justo, un México libre, limpio, un México seguro y democrático, hace falta que cada quien ponga su parte, que seamos capaces de unirnos por encima de nuestras diferencias regionales, personales, religiosas o partidistas.
Se requiere el esfuerzo de los jóvenes, el compromiso de las mujeres, la voluntad de cada hombre, se requiere la perseverancia de todos, se requiere el amor que le tenemos a los hijos y se requiere la experiencia de nuestros adultos mayores.
La sociedad, amigos, no se conforma con hombres aislados, México no puede estar dividido entre cada uno de sus mexicanos, la sociedad se construye a partir de la corresponsabilidad, de la colaboración, de la solidaridad y de la unión de hombres libres unidos en torno a un ideal y este ideal en nuestro caso se llama México.
Por eso todos los mexicanos estamos llamados a ser parte de este Proyecto de Nación.
Muchas gracias veracruzanos por su hospitalidad y enhorabuena. |