En la 29掳 Conferencia Regional de la FAO se afirm贸 que el desarrollo rural debe tender al logro de la seguridad alimentaria, enfatizando su relaci贸n arm贸nica con el medio ambiente y rescatando los modos de vida de la poblaci贸n rural. Este modelo de desarrollo incorpora la premisa de respeto por los sistemas y procesos naturales y culturales y para ello resulta necesario, entre otros: i) conservar la diversidad biol贸gica: ya que la escala y la aceleraci贸n del ritmo de impactos humanos sobre los ecosistemas est谩n amenazando la diversidad biol贸gica ya sea mediante la erosi贸n y p茅rdida de ecosistemas, de especies, de poblaciones dentro de las especies y la diversidad gen茅tica dentro de las poblaciones; ii) usar fuentes de energ铆a renovables; iii) utilizar tecnolog铆as con m铆nimo impacto ambiental; iv) evitar los patrones de consumo no sustentables y, v) apoyar la participaci贸n en la toma de decisiones.
Enmarcados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el Objetivo 7 sobre 鈥淕arantizar la sostenibilidad del medio ambiente鈥, la FAO sostiene que el hambre y la pobreza obligan a las personas de menores recursos a explotar los recursos naturales de los cuales dependen sus propios medios de subsistencia y alimentaci贸n. Sin embargo, la variedad de bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas (agua limpia, suelos f茅rtiles, paisajes, diversidad biol贸gica y fijaci贸n del carbono, entre otros) deben gestionarse en forma tal que sustente a la poblaci贸n, no s贸lo para satisfacer sus necesidades de alimentos, sino tambi茅n otra serie de necesidades econ贸micas, sociales y ambientales.
En acuerdo al Objetivo 1 de 鈥淓rradicar la pobreza y el hambre鈥, estrategias de reducci贸n de la pobreza deben incluir elementos para mejorar la comprensi贸n sobre las formas en que los ecosistemas naturales sustentan la agricultura y la producci贸n rural, funcionan como redes de seguridad alimentaria y aumentan los ingresos derivados de sus recursos en especies y gen茅ticos (bienes y servicios). Estas estrategias deben contemplar adem谩s, la minimizaci贸n de riesgos y la sensibilizaci贸n sobre los impactos beneficiosos de la conservaci贸n de los recursos naturales, la rehabilitaci贸n de 谩reas degradadas y el manejo sostenible de los recursos naturales (forestales, pesqueros, etc.), a fin de reducir la vulnerabilidad de las poblaciones rurales por desastres naturales y antr贸picos (incendios forestales, erosi贸n, inundaciones, cambio clim谩tico, etc.).
Para garantizar la sustentabilidad del medio ambiente y conservar la diversidad biol贸gica, FAO RLC est谩 promoviendo acciones para mejorar y fortalecer el manejo sostenible de los bosques, uso responsable de los recursos pesqueros y acu铆cola, el ordenamiento territorial, la conservaci贸n del agua, la protecci贸n de la diversidad biol贸gica en diferentes ecosistemas y promoviendo mecanismos financieros que faciliten el manejo sostenible de los recursos, como por ejemplo, el pago por los servicios ambientales. |