OMC Noticias 2008. El pasado 10 de julio de 2008 se publicaron las últimas revisiones de dos documentos que incluyen las que podrían convertirse, en un acuerdo final, en fórmulas para recortar los aranceles y las subvenciones agrícolas causantes de distorsión del comercio. Esos textos son el resultado de los últimos debates mantenidos en los grupos de negociación, y constituirán, junto con otros temas, un elemento central de las cruciales conversaciones que a partir del 21 de julio mantendrá en Ginebra un grupo representativo de Ministros.
Ambos documentos son revisiones de proyectos ya distribuidos en julio de 2007 y en febrero y mayo de 2008. Son el resultado de las posiciones más recientes manifestadas por los gobiernos Miembros de la OMC en los debates que se han venido manteniendo desde septiembre de 2007, uno de los períodos de negociación más intensos desde el comienzo de la Ronda de Doha en 2001.
Son asimismo los proyectos de “modalidades” más recientes del Presidente de las negociaciones sobre la agricultura, Embajador Crawford Falconer, y del Presidente de las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas (AMNA), Embajador Don Stephenson.
En estos documentos, los Presidentes evalúan lo que podría acordarse con respecto a las fórmulas para recortar los aranceles y las subvenciones agrícolas causantes de distorsión del comercio, así como a las disposiciones conexas. Cuando se hayan acordado esas “modalidades”, los Miembros aplicarán las fórmulas a sus aranceles y subvenciones agrícolas.
Los dos documentos se distribuyeron prácticamente al mismo tiempo, porque los Miembros asocian ambos temas. En la actualidad, los Miembros tienen la intención de pasar a una nueva fase en la que éstas y otras esferas de la Ronda de Doha puedan negociarse de forma comparativa, con la esperanza de poder lograr un acuerdo en la semana del 21 de julio de 2008, en la que se reunirá en Ginebra un grupo representativo de Ministros.
Además de llegar a un acuerdo dentro de cada tema, los Miembros también quieren negociar un equilibrio aceptable entre la profundidad de los recortes (el “nivel de ambición”) de los aranceles agrícolas y no agrícolas y de las subvenciones a la agricultura, así como la magnitud de los recortes que desean en cada esfera.
Basadas en las posiciones que los gobiernos Miembros de la OMC han mantenido durante varios meses de la negociación, éstas no son “propuestas” de los Embajadores de Nueva Zelandia y el Canadá en el sentido habitual del término. Dicho de otro modo, no reflejan lo que a juicio de los Presidentes sería “positivo” para el comercio mundial de productos agrícolas y productos no agrícolas, sino lo que podrían aceptar todas las partes en las negociaciones. |