Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hern谩ndez


Centro de Documentaci贸n
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en ingl茅s
Quinto Informe de Labores de las Secretar铆as de Gobierno
 




 
 

Documentos
Estudio econ贸mico de Am茅rica Latina y el Caribe, 2007-2008

01-09-2008

Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL). Agosto de 2008. Con la presente edici贸n del Estudio econ贸mico de Am茅rica Latina y el Caribe, 2007-2008, se cumplen 60 a帽os desde que el Secretario Ejecutivo de la CEPAL recibiera el mandato del Consejo Econ贸mico y Social de las Naciones Unidas y de los pa铆ses que asistieron al primer per铆odo de sesiones de la Comisi贸n para que esta emprendiera la compilaci贸n, evaluaci贸n y difusi贸n de informaciones econ贸micas, t茅cnicas y estad铆sticas de la regi贸n, con el objeto de elaborar "un estudio econ贸mico de Am茅rica Latina". El estudio preparado en virtud de aquel mandato se consider贸 un primer paso en lo que ya se vislumbraba como la larga y dif铆cil tarea de compilar un an谩lisis completo y documentado de la situaci贸n econ贸mica de la regi贸n.

Adem谩s de ardua, la tarea pas贸 a ser permanente, ya que en los 60 a帽os siguientes la CEPAL ha plasmado sin interrupci贸n en el Estudio econ贸mico su visi贸n de los principales problemas y tendencias que afectan a los pa铆ses de la regi贸n en el 谩mbito econ贸mico, a fin de contribuir a fortalecer la capacidad de los gobiernos para enfrentarlos y, seg煤n la realidad de cada uno, trazar una estrategia de desarrollo y adoptar pol铆ticas orientadas a elevar sostenidamente los est谩ndares de vida de toda la poblaci贸n. As铆, el Estudio econ贸mico ha sido testigo permanente del desarrollo econ贸mico en general y, en particular, del crecimiento de una regi贸n rica y compleja, heterog茅nea y con marcados rasgos caracter铆sticos, como es Am茅rica Latina y el Caribe.

Por este motivo, la presente publicaci贸n de la CEPAL se ha transformado en la principal fuente de informaci贸n y an谩lisis de la realidad econ贸mica de la regi贸n y en una de las m谩s consultadas y citadas por interesados, autoridades y expertos, lo que le ha permitido aportar a la formaci贸n de un pensamiento, de orientaci贸n latinoamericana y caribe帽a, sobre los desaf铆os del desarrollo.

El formato de esta publicaci贸n ha ido cambiando, de acuerdo con la evoluci贸n de las ideas, los nuevos problemas, los avances tecnol贸gicos y la creciente disponibilidad de cifras y estad铆sticas. A partir de la edici贸n anterior (No 59) se incluy贸, adem谩s del an谩lisis de la coyuntura regional, un conjunto de cap铆tulos tem谩ticos en que se profundiza el examen de ciertos aspectos de particular relevancia, tanto en el plano de las pol铆ticas de corto plazo como de los factores que inciden en el crecimiento de largo plazo.

En el cap铆tulo I del presente n煤mero, titulado "Panorama Regional", que sigue al resumen ejecutivo, se estudian los principales determinantes de la evoluci贸n econ贸mica regional durante 2007 y los primeros seis meses del 2008, as铆 como los efectos que han tenido los recientes acontecimientos de los mercados mundiales en las econom铆as de la regi贸n. Este cap铆tulo se complementa con un anexo estad铆stico, que figura al final del documento. En los tres cap铆tulos siguientes, el an谩lisis se orienta a examinar las caracter铆sticas de la volatilidad del crecimiento del producto y las alternativas de pol铆ticas antic铆clicas adoptadas por los pa铆ses de la regi贸n. En el cap铆tulo II, titulado "Volatilidad macroecon贸mica y su relevancia para Am茅rica Latina y el Caribe", se exploran las negativas consecuencias de la volatilidad en el crecimiento de largo plazo y otros aspectos claves, como el desarrollo financiero y la inversi贸n, la distribuci贸n del ingreso y la pobreza. Seguidamente, en el cap铆tulo III, titulado "Volatilidad y crisis en Am茅rica Latina y el Caribe: la evidencia emp铆rica", se detalla el marco anal铆tico que se emplea para identificar los per铆odos de crecimiento y ca铆da de los niveles de actividad y cuantificar la evoluci贸n del producto y su factores determinantes. En el cap铆tulo IV, "Volatilidad, ciclo y respuesta de pol铆tica", se aborda este tema haciendo hincapi茅 en la pol铆tica fiscal, cuya variabilidad tambi茅n condiciona el bajo crecimiento de la regi贸n. En las conclusiones se se帽alan tres aspectos que contribuyen a comprender las restricciones con que han tropezado los pa铆ses para implementar pol铆ticas antic铆clicas: problemas de coordinaci贸n entre pol铆ticas, restricciones derivadas de la econom铆a pol铆tica del gasto p煤blico y la tributaci贸n, y por 煤ltimo, restricciones originadas en las consecuencias distributivas de las perturbaciones.

En el V cap铆tulo, titulado "Sesenta A帽os del Estudio Econ贸mico", especialmente preparado con motivo del aniversario de esta publicaci贸n, se rese帽an los 60 a帽os de existencia del Estudio, en que se han analizado los principales desaf铆os de la regi贸n, esbozando los rasgos de la coyuntura econ贸mica de cada per铆odo considerado, a la luz de las tendencias hist贸ricas imperantes.

Por 煤ltimo, se aborda el desempe帽o individual de los pa铆ses durante el 2007 y el primer semestre del 2008. Tal como en ediciones anteriores, las notas de los pa铆ses contienen cuadros con los principales indicadores econ贸micos. Junto con el anexo estad铆stico, las notas se incluyen en el CD-ROM que acompa帽a a la edici贸n impresa, as铆 como en la p谩gina web de la CEPAL (www.cepal.org). Las planillas del anexo estad铆stico permiten visualizar r谩pidamente la informaci贸n de los 煤ltimos a帽os y elaborar cuadros en hojas electr贸nicas. En este disco se encuentran tambi茅n las versiones digitales de los dem谩s cap铆tulos. La fecha l铆mite para la actualizaci贸n de la informaci贸n estad铆stica de la presente publicaci贸n ha sido el 7 de agosto de 2008.

 

Hoja informativa
PDF - 01-09-2008 [Descargar documento]

   

Estudio econ贸mico de Am茅rica Latina y el Caribe, 2007-2008
PDF - 01-09-2008 [Descargar documento]

   



Todos los derechos reservados
© Inforural