Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hern谩ndez


Centro de Documentaci贸n
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en ingl茅s
Quinto Informe de Labores de las Secretar铆as de Gobierno
 




 
 

Documentos
M茅xico: Evoluci贸n econ贸mica durante 2007 y perspectivas para 2008

13-10-2008

Indira Romero. CEPAL, Comisi贸n Econ贸mica para AL y el Caribe. Octubre 2008. Rasgos generales de la evoluci贸n reciente. La tasa de crecimiento de la econom铆a mexicana se redujo de 4,8% en 2006 a 3,3% en 2007. Ello obedeci贸, por una parte, a la disminuci贸n del ritmo de expansi贸n de la demanda externa debido a la desaceleraci贸n de la econom铆a estadounidense, depositaria de poco m谩s del 80% de las exportaciones. Asimismo, el entorno econ贸mico se caracteriz贸 por una merma generalizada del dinamismo del consumo privado, la formaci贸n bruta de capital fijo, la generaci贸n de empleos, el ingreso de las familias y el cr茅dito al sector privado, que se retroalimentaron para configurar un cuadro de menor crecimiento en un contexto de apreciaci贸n cambiaria.

El dinamismo de las importaciones se tradujo en la ampliaci贸n del d茅ficit comercial (1,2% del producto interno bruto, PIB), lo que contribuy贸 a aumentar el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos a 0,6% del producto, en comparaci贸n con 0,3% en 2006. Pese a que disminuy贸 el ritmo de crecimiento de las remesas, 茅stas alcanzaron 7% del PIB, con lo que se evit贸 que el d茅ficit de la cuenta corriente fuera mayor. El sector p煤blico consolidado alcanz贸 un equilibrio virtual, y repiti贸 el resultado del a帽o anterior gracias a la contribuci贸n de los ingresos petroleros, equivalentes a 9% del PIB.

El crecimiento de la econom铆a mexicana en 2008 se debilitar谩 debido al enfriamiento de la econom铆a estadounidense, lo que significar谩 una menor demanda de productos mexicanos y una reducci贸n del env铆o de remesas. Se prev茅 una nueva desaceleraci贸n del PIB que, seg煤n se estima, aumentar谩 2,5% sustentado en la demanda interna. Para evitar la disminuci贸n del ritmo de la actividad econ贸mica, el gobierno aprob贸 un programa de inversi贸n en infraestructura, sin que se sepa todav铆a qu茅 efectos tendr谩 en la reactivaci贸n de la econom铆a. Las elevadas cotizaciones de los alimentos mantendr谩n su influencia en el nivel general de precios, por lo que se pronostica que la tasa de inflaci贸n se ubicar谩 en torno a 5,5%, en comparaci贸n con 3,8% de 2007.

 

M茅xico: Evoluci贸n econ贸mica durante 2007 y perspectivas para 2008
PDF - 13-10-2008 [Descargar documento]

   



Todos los derechos reservados
© Inforural