Impulsar la inversión en las actividades agropecuarias para elevar los niveles de ingreso de todos los productores; brindar el apoyo necesario para mejorar su productividad y comercialización; mantener y mejorar los status fito-zoosanitarios del estado; ofrecer más oportunidades para mejorar y ordenar las actividades pesqueras y fomentar proyectos para aumentar el desarrollo productivo del sector, son algunos de los objetivos generales que la secretaría de fomento agropecuario y pesquero persigue.
En el período comprendido entre el primero de agosto de 2007 y el 30 de septiembre de 2008 ésta dependencia experimentó una importante transformación, en donde el poder ejecutivo del estado se propuso como prioridad hacer “campo al campo”, escuchando a la gente, resolviendo sus problemas con la nueva visión que se tiene, también se propuso impulsar la definición de proyectos que se contemplen en las cadenas productivas y con nuevas modalidades de organización operativa, que permitan conducir al sector primario hacia un desarrollo sustentable.
A continuación se detallan las principales acciones y resultados que con el concurso del gobierno federal y gobiernos municipales y con el trabajo decidido y comprometido de los servidores públicos de la entidad, hemos podido realizar en este primer informe de gobierno.
La secretaria cuenta con diversas áreas que realizaron acciones en apoyo a los siguientes rubros:
1. Programa producir.
2. Agricultura.
3. Solidaridad alimentaria
4. Ganadería bovina, caprina y ovina.
5. Apicultura, avicultura y porcicultura.
6. Programa de apoyo para contingencias.
7. Fondo de microcréditos del estado de Yucatán.
8. Fondo de apoyo a la productividad agropecuaria del estado de yucatan.
9. Pesca y acuacultura.
10. Seguro del mar
11. Agroindustrias y comercialización.
12. Apoyo a la mujer campesina.
13. Desarrollo rural
14. Infraestructura agropecuaria.
Derivado de lo anterior me permito mencionar las principales acciones
Producir.- derivado de la implementación de la política social activa se decidió llevar a cabo el otorgamiento de apoyos de diversos insumos y herramientas a productores agropecuarios y pesqueros con la finalidad de impulsar y reactivar las actividades productivas agropecuarias, artesanales, forestales y pesqueras. En vista del éxito y de la gran aceptación del programa que ha tenido en todos los municipios, se decreto el programa “producir”, el cual tiene los siguientes objetivos: reactivar la economia rural, otorgar insumos para el desarrollo y reactivación, fortalecer la organización de las unidades de producción en todo el estado siguiendo los lineamientos del plan estatal de desarrollo.
Durante el periodo del presente informe se han entregado apoyos a 85,252 beneficiarios en sus diversas ramas productivas, con una cobertura de 98% y una inversión de 37.mdp.
Como se puede ver en el mapa, estos apoyos del programa producir, se otorgaron a un total de 102 municipios.
Agricultura
Se apoyo la instalación de 31 módulos de invernaderos con 53,108 metros cuadrados de superficie beneficiando a 212 productores. La inversión fue de 17 millones de pesos.
Debido a los altos costos de los alimentos y a la falta de empleos permanentes y redituables en las zonas rurales, se presenta la problemática de que las familias no puedan adquirir los alimentos que les aporten los nutrientes necesarios para una buena alimentación y desarrollo, lo cual incrementa los índices de desnutrición en las zonas marginadas. Ante esta necesidad dentro del programa de solidaridad alimentaria, se promueve el establecimiento de 1,500 huertos de traspatio en los municipios de Kinchil y Uman. Así como el apoyo de 2 mil paquetes de alimento fortificado, a más de 18 comisarías del municipio de Mérida en beneficio de 2 mil familias. La inversión fue de 2 millones de pesos. Así mismo, se impartieron cursos de capacitación y seguimiento de asesoría técnica para asegurar a las familias el aprovechamiento de este apoyo y que en lo posible obtengan algún excedente para comercializar en su comunidad.
Se adquirieron 438,000 plantas certificadas de cítricos la inversión fue de 8 millones de pesos beneficiando a 707 productores.
Se instalaron sistemas de riego tecnificado beneficiando a 192 productores. La inversión fue de 4.4 millones de pesos.
Maíz.- se aseguraron 41,254 hectáreas de maíz de temporal, de espeque o mecanizadas en 18 municipios el costo fue de 10.3 millones de pesos en una mezcla federal y estatal.
Se realizaron adquisiciones de semillas mejoradas, herbicidas y fertilizantes en beneficio de 15,950 productores. La inversión fue de 33.3 millones de pesos.
Henequén.- para el presente periodo del informe, los productores e industriales del henequén percibieron oportunidades para la comercialización de fibras naturales ante las condiciones del mercado mundial a causa de los significativos incrementos del petróleo y sus derivados.
Se instalo el grupo interdisciplinario para la reactivación del henequén. Se instalaron seis hectáreas de semilleros, se adquirieron vástagos de henequén en beneficio de 80 productores.
Se llevaron a cabo acciones de apoyos en nuevas siembras, adquisición de insumos agrícolas en beneficio de 3,224 productores.
Se llevo a cabo entrega de estímulos a productores de henequén que exportaron 19 toneladas de producto a la republica de el salvador. Como resultado de las negociaciones comerciales concretadas con la república del salvador actualmente se están exportando 23 toneladas de fibra de henequén al mes.
En 47 municipios se apoyo a 2,845 productores para la preparación de guardarrayas y limpieza de maleza con una inversión de 3 millones de pesos.
Sábila.- en el marco de la reconversión productiva de la zona henequenera, se apoyo la producción y adquisición de material vegetativo para la siembra de 65 hectáreas en beneficio de 31 productores. La inversión fue de 647 mil pesos.
Papaya.- hemos obtenido el 4ª lugar nacional de producción en la variedad de maradol, con 99%.
Es importante mencionar que productores del municipio de Maxcanu han exportado a la ciudad de Chicago, 3 embarque de 20 tons. Cada uno de fruta. Así mismo, productores del oriente del Estado. Envían embarques semanales de 50 tons. De fruta cada uno a EUA
Pitahaya.- el estado cuenta con el 1º lugar nacional de producción, en una superficie de 244 hectáreas y una producción de 923 toneladas.
Chile habanero.- la producción fue de 3,037 toneladas en 328 hectáreas, con un rendimiento promedio de 9 toneladas por hectárea. El estado es el primer lugar nacional de producción y ostenta la denominación de origen de este producto. Con 1,500 productores.
Sanidad e inocuidad agroalimentaria.- se realizaron múltiples campañas de vigilancia fitosanitarias la inversión fue de 16.8 mdp.
Prevención y combate de incendios.- se realizaron diversas estrategias de difusión con 350,000 acciones de la campaña “con fuego, no juego”.
Mediante el convenio de coordinación con el órgano de protección civil de Yucatán (procivy), se implementaron acciones para apoyar 36 brigadas contra incendios en diversos municipios, atendiendo 80 siniestros afectando a 6,837 hectareas, la mayoria forestales. El apoyo fue de 4 millones de pesos.
Ganadería
Mejoramiento genético.- se adquirieron 284 sementales bovinos, 320 embriones, 80 dosis de semen, 208 vientres cárnicos de doble propósito beneficiando a 228 productores. La inversión fue de 8.7 millones de pesos.
Se apoyaron 316 proyectos productivos para la compra de 296 sementales bovinos, 24 sementales ovinos, así como 270 vientres ovinos y rehabilitación de unidades, además de adquisición de insumos en beneficio de 24 pequeños ganaderos. La inversión fue de 11.8 millones de pesos. Asimismo 560 vientres ovinos y 8 sementales con certificado y registro la inversión fue de 884 mil pesos y beneficio para 29 productores.
Siguiente.-
Infraestructura y equipamiento.- se apoyaron 45 proyectos a unidades bovinas, ovinas en beneficio de 1,120 productores. La inversion fue de 9.5 millones de pesos.
Se apoyo a 32 proyectos de establecimiento y rehabilitacion de pastizales en beneficio de 106 ganaderos.
Programa lechero.- se apoyaron 5 proyectos en 4 municipios beneficiando a 14 productores, la inversión fue de 1.9 millones de pesos.
Así como también se dio un estimulo a la producción de leche con 50 centavos por litro de leche producida en apoyo de 145 productores en 8 municipios.
Sanidad animal.- se llevaron a cabo nueve campañas zoosanitarias en beneficio de 9,280 productores. La inversión fue de 20.4 millones de pesos.
Se llevaron a cabo acciones de verificaciones de las colmenas para identificar la producción de miel contaminada.
Apicultura.- se llevaron a cabo acciones para modernizar y ordenar la actividad apícola en el estado, en beneficio de 13,000 productores, entre las cuales, está la fotocredencialización y análisis socioeconómico de los productores para conocer de forma mas precisa el perfil de lo apicultores.
Al inicio de la presente administración la dirección de apicultura tenia comprometido recursos en beneficio de 203 productores, me es grato decir derivado de los trabajos de revisión documental de los expedientes se realizo un reajuste de beneficiarios, incrementando el beneficio de 593 productores adicionales en 36 municipios para el apoyo de la compra de insumos con 3.3 millones de pesos.
Se apoyo con seis millones de pesos a 8,412 productores de 78 municipios con diversos insumos y 420 toneladas de azúcar para la alimentación de las abejas.
Se apoyo cuatro proyectos (capacitación, organización de productores y plantas de acopio, de las cuales una de ellas cuenta con certificación de exportación) con cuatro millones de pesos ejercidos al momento de la elaboración del informe, en beneficio de 798 productores para el fortalecimiento de la cadena productiva de la miel, estos recursos provienen de un programa de ejecución nacional operado por el estado, el cual cuenta con monto global de veinte millones de pesos.
Avicultura.- se apoyaron 31 proyectos de construcción y rehabilitación de infraestructura en beneficio de 79 productores en 19 municipios, la inversion fue de 9.6 millones de pesos.
Porcicultura.- se apoyo 59 proyectos de rehabilitación, construcción y equipamiento en beneficio de 78 productores de 28 municipios, la inversión fue de 14.1 millones de pesos.
En acciones para el mejoramiento genético se adquirieron 15 sementales y 700 vientres con certificación fenotípica, esto fue con un valor de 2.2 millones de pesos.
Para la realización del centro de transferencia genética, se apoyo a 137 porcicultores de 37 municipios, con una inversión de 9.1 millones de pesos.
Para el programa de apoyo de la competitividad del cerdo, se invirtieron 13.8 millones de pesos en beneficio de 907 productores de 81 municipios del estado, estos recursos provienen de un programa de ejecución nacional operado por el estado.
Con una inversión 5.7 millones de pesos dentro del programa de tratamiento de aguas residuales se apoyo la construcción de estos sistemas, el beneficio fue para 21 municipios y 137 productores. La inversión total autorizada fue de 26 millones, y actualmente al dia de hoy se lleva un ejercicio acumulado de 22 millones de pesos.
Programa de apoyo para contingencias.- con el fin de atenuar el efecto de los daños causados por el huracán dean se llevaron acciones en beneficio de 5,773 productores, dando apoyos para reponer las colmenas afectadas, así como también se dieron apoyos económicos bajo el esquema de empleo temporal. La inversión fue de 5.7 millones de pesos
Fondo de micro créditos del estado de Yucatán.- en 50 municipios se entregaron 309 créditos con el fin de rehabilitar unidades productivas y para la instalación de talleres, estéticas, para insumos y otros. Por un importe de 4.8 millones de pesos.
Fondo de apoyo a la productividad del estado de Yucatán (foproyuc).- con el fin de dar oportunidad de créditos y financiamiento oportuno, directo y accesible a productores se estableció como una prioridad en la actual administración, dando créditos en beneficio de 612 productores de 53 municipios en 210 proyectos por un total de 22.7 millones de pesos.
En el fondo de crédito agropecuario y pesquero de Yucatán (focapy).- se dieron créditos con tasas de interés muy modestas en beneficio de 45 productores de cuatro municipios. Con un importe de 2.4 millones de pesos.
Pesca y acuacultura.- dentro de este rubro se llevaron a cabo diversas acciones de fomento, organización y apoyo del sector pesquero y acuícola entre los que podemos mencionar:
Contingencias.- como parte de las eventualidades que se han presentado, tales como la veda del mero, la marea roja y la baja captura del pulpo, al respecto y en apoyo a 19,000 pescadores se organizaron jornales de trabajo comunitario, bajo el esquema de empleo temporal para el pago total de 16 millones de pesos.
Con una inversión de 26 millones de pesos se apoyo la construcción de diversas obras de infraestructura, centros de acopio y plantas procesadoras, en beneficio de 5,280 productores, asimismo se dieron insumos por 6 millones de pesos, destacando la adquisición de 70 motores marinos de cuatro tiempos ecológicos beneficiando en total a 688 pescadores.
Acuacultura.- con la construcción de estanques y bodegas se invirtieron 2.7 millones de pesos, como complemento de los proyectos se otorgaron 907,000 pesos para la compra de insumos diversos (alimento y alevines). El beneficio fue para 823 productores en 11 municipios.
Seguro del mar.- nunca en la historia de la actividad pesquera nacional se había implementado un apoyo por la perdida de vida para pescadores, la presente administración en respuesta de la demanda de los hombres del mar, implemento un esquema de atención en caso de fallecimiento para apoyar a las familias de pescadores que fallecen durante su actividad pesquera.
Bajo este programa denominado seguro en el mar ya se han empadronado a 7,500 pescadores.
Entre la obras realizadas podemos mencionar la iluminación del muelle y el faro del puerto de abrigo de sisal con una inversión global de 1.9 millones de pesos.
Pulpo.- en apoyo al sistema producto pulpo, se adquirieron 450 neveras para resguardo y mantenimiento del pulpo. La inversión fue de 2 millones de pesos y el beneficio fua para 1,125 pescadores.
Agroindustrias y Comercialización.- la finalidad de las actividades primarias no es únicamente producir, debido a lo anterior es importante estimular la transformación de los productos para su comercialización, derivado de lo anterior se apoyo a la Unión de Ejidos Citrícolas para la obtención de 1,553 de concentrado de jugo que en su mayor parte se comercializo en el mercado internacional, se apoyo también a la Unión de Ejidos Maiceros los cuales comercializaron 6,477 toneladas de maíz blanco en el pasado ciclo y firmando un nuevo contrato por 12,00 toneladas para el presente ciclo, beneficiando a 1,293 productores.
Apoyo a la mujer campesina.- en cumplimiento con las directrices de apoyo a la equidad de género mediante el programa de organización productiva para mujeres indígenas, se apoyaron 10 proyectos en zonas marginadas en beneficio de 125 mujeres. La inversión fue de 1 millón de pesos.
Mediante el programa de apoyo a productoras del estado se apoyo con maquinas de coser e insumos a 3,295 mujeres en 32 municipios. Con una inversión de 1.3 millones de pesos.
Del programa huertos familiares orgánicos se han entregado 300 paquetes mediante un convenio celebrado entre la SFAYP y el programa de pequeñas donaciones del fondo de medio ambiente mundial de México, en beneficio de 300 mujeres que se dedican a la agricultura. Este programa ha ejercido un total de 750 mil pesos.
80 grupos de mujeres rurales de 30 municipios comercializaron sus productos mediante la casa de las artesanías, se apoyo a 300 grupos de artesanas para su asistencia a ferias y exposiciones locales, regionales y nacionales.
Apoyo al desarrollo rural.- mediante los programa de apoyo al desarrollo rural, se fomenta la inversión en bienes de capital para poner en marcha proyectos productivos de grupos en zonas marginadas que apliquen tecnologías adecuadas e integren a la población a cadenas productiva de valor agregado, asimismo fomenta la creación y consolidación de empresas productivas y de servicios. Al respecto se apoyaron 198 proyectos productivos en beneficio 5,047 productores con una inversión de 83 millones de pesos. En el PRODESCA (programa de desarrollo de capacidades) se beneficio a 1,096 productores y se apoyo a 307 a participar a la RENDRUS (red nacional de desarrollo rural sustentable). Se pagaron honorarios a 106 asesores municipales y se dio continuidad al pesa (programa especial de solidaridad alimentaria) en 60 comunidades de 13 municipios, la inversión fue de 6.5 millones de pesos.
Infraestructura agropecuaria.- derivado del clima que afecta al estado, el cual se caracteriza en temporales erráticos, ha originado una gran demanda de infraestructura en apoyo de las unidades productivas agropecuarias que permitan asegurar la inversión realizada en el campo. Derivado de lo anterior la secretaria a mi cargo implemento las siguientes acciones:
Perforación de pozos profundos.- se han llevado a cabo la perforación de 471 pozos profundos con una inversión de 9.1 millones de pesos, beneficiando a 2,085 productores.
Tecnificacion de riego.- se incorporaron 361 hectáreas a la producción de riego, beneficiando a 52 productores, con una inversión de 7.7 millones de pesos.
Tecnificación de la producción.- con la finalidad de reincorporar de 7,500 a 10,000 hectáreas de suelos mecanizados para el cultivo de maíz, se apoyo a los productores en la adquisición de 38 tractores agrícolas equipados beneficiando a 192 productores, de los cuales, 19 fueron para zona sur, 16 en el oriente, 1 para el municipio de Opichen, 1 para Maxcanu y 1 para Halacho. La inversión fue de 13.5 millones de pesos.
Rehabilitación de unidades productivas.- se apoyo la rehabilitación de 50 obras de mantenimiento a diversas unidades productivas en beneficio de 1,060 productores. La inversión fue de 582 mil pesos
Programa estatal de apoyo a productores.- se apoyaron 364 proyectos productivos con una inversión de 10.9 millones de pesos, los cuales no eran sujetos de apoyo mediante el programa de alianza para el campo.
Convenios con Comisión Nacional del Agua.- se llevo a cabo la ejecución de un convenio de apoyo al uso pleno de la infraestructura hidroagrícola, rehabilitación y modernización de distritos de riego, programa de ampliación de unidades de riego, programa de conservación y rehabilitación de areas de temporal tecnificado.
Rehabilitación de 143 pozos y sus componentes con una inversion de 21 millones de pesos a traves de la alianza contigo.
Uso pleno e infraestructura agrícola, rehabilitacion de 30 pozos beneficiando a 639 familias. La inversion fue de 22.5 millones de pesos.
Rehabilitación y modernización de distritos de riego, se mejoraron caminos, canales en 43 pozos, beneficiando 254 productores con una inversión de 12.9 millones de pesos.
Ampliación de unidades de riego, se incorporaron 200 hectáreas en la zona citrícola, beneficiando 120 productores. En el oriente se incorporaron a esta modalidad 598 hectáreas en beneficio de 98 productores.
Programa de infraestructura de temporal riego suplementario, se incorporaron 504 hectáreas que eran de temporal beneficiando a 20 familias.
Programa de conservación y rehabilitación de áreas de temporal tecnificado, con asesorías se apoyo a 190 productores en Tekax y Tzucacab se pudo incorporar una superficie de 430 hectáreas al riego de temporal, en Calotmul, Chemax y Temozón, se proporciono asesoría y capacitación a 310 productores con lo que se incorporaron 463 hectareas al riego, adicionalmente se rehabilitaron 1.94 kilometros de caminos para el beneficio de 100 productores.
En vista de todo lo planteado, podemos concluir que en el primer año de gestión de la presente administración se han establecido las bases para detonar el fomento de un desarrollo sustentable en el sector agropecuario y pesquero, las cuales se encuentran contenidas dentro del plan estatal de desarrollo, 2007-2012 así como en el plan nacional de desarrollo, 2006-2012 los cuales buscan mejorar las condiciones de vida de todos los actores del sector agropecuario y pesquero.
Reconocemos el papel fundamental que representa el sector agropecuario y pesquero para alcanzar un desarrollo económico integral.
Refrendo mi compromiso con los hombres y las mujeres del campo. Muchas gracias |