Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Documentos
Agricultura europea: un latido vital

26-11-2008

PRENSA COMISIÓN EUROPEA. Una agricultura distinta. Con las nuevas normas los agricultores tendrán más libertad para responder a la demanda. Por primera vez en muchos años, cuando se reúnan esta semana para remodelar la política agrícola los Ministros de la UE no hablarán del recorte de la producción, sino de su aumento.

La situación actual contrasta con los días en que, entre "mares de vino" y "montañas de mantequilla", el exceso permanente de producción hacía bajar los precios y sentenciaba la dependencia de las subvenciones europeas para muchos agricultores.

Ahora los precios de los alimentos se han disparado y los agricultores de todo el mundo se esfuerzan al máximo para adaptarse a la creciente demanda global. La normativa de la UE debe ayudar al sector agrario a exportar más.

Los Ministros estudiarán varias propuestas de remodelación , entre las que se encuentran la reducción de las ayudas, la supresión de la normativa sobre barbecho y la supresión gradual de las cuotas de producción lechera. Como en reformas anteriores, las medidas pretenden dar más libertad a los agricultores para que respondan al aumento de la demanda y se enfrenten a nuevos retos como el cambio climático, la gestión del agua, la biodiversidad y el auge de los biocombustibles.

La Política Agrícola Común (PAC ) ha experimentado varias reformas importantes en los últimos veinte años. La más reciente fue en 2003 y supuso el fin de las ayudas a la producción, que incitaban a los agricultores a cultivar más de lo que podían vender. El nuevo sistema seguirá contribuyendo a los ingresos de los agricultores, aunque dándoles más libertad para adaptar su producción a las necesidades del mercado. En contrapartida, tendrán que respetar una serie de normas de medio ambiente, bienestar animal y calidad de los alimentos.

La Comisión Europea desea que el dinero ahorrado se destine al desarrollo rural. Este cambio recibiría una acogida muy favorable en los nuevos países miembros que han tenido que modernizar sus agriculturas a gran velocidad.

La PAC se creó para asegurar a los agricultores un nivel de vida justo, garantizar la producción suficiente de alimentos a precios razonables y conservar el patrimonio rural europeo. Recibe 55.000 millones de euros al año y representa el 40% del presupuesto de la Unión Europea. El 5% de la población activa europea trabaja en el sector agrario.

Este año los precios de los alimentos han aumentado en todo el mundo de forma repentina y exorbitante, provocando el descontento en muchos países. Se prevé que esta tendencia al alza de los precios continúe a corto plazo por el aumento de la demanda en mercados en expansión como los de China e India.

 

La Política Agrícola Común Europea en Detalle
PDF - 26-11-2008 [Descargar documento]

   



Todos los derechos reservados
© Inforural