Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hern谩ndez


Centro de Documentaci贸n
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en ingl茅s
Quinto Informe de Labores de las Secretar铆as de Gobierno
 




 
 

Documentos
Compendio de acciones conjuntas FAO-IICA 2008-2009: Trabajando juntos por la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

29-10-2009

Documentos de la FAO, oficina para AL y el Caribe... El presente Informe es una descripci贸n de las principales acciones promovidas conjuntamente entre la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperaci贸n para la Agricultura (IICA) durante los a帽os 2008鈥 2009, sum谩ndose a la larga trayectoria de cooperaci贸n de a帽os anteriores, a trav茅s de los diferentes acuerdos de cooperaci贸n t茅cnica que se han suscrito sucesivamente entre ambas organizaciones.

Un importante antecedente de los esfuerzos por un trabajo conjunto lo constituye la Carta de Entendimiento vigente, firmada el 27 de abril de 2006 en Caracas, con el fin de fortalecer la cooperaci贸n t茅cnica que la FAO y el IICA brindan a sus Estados miembros para potenciar los esfuerzos por la seguridad alimentaria y el mejoramiento de la agricultura y la vida rural. Los puntos abordados en este documento son:

a) Apoyo conjunto a implementaci贸n del Plan Agro 2003鈥2015, aprobado por los Ministerios de Agricultura de los Estados miembros en IICA IABA.

b) Apoyo a la Iniciativa para Am茅rica Latina y Caribe sin Hambre 2025 (ALCSH), propuesta por la FAO y aprobada en la Conferencia Regional en 2006.

c) Participaci贸n conjunta en el desarrollo del documento sobre el estado de la agricultura y la vida rural en Am茅rica Latina y el Caribe (ALC), con colaboraci贸n de la CEPAL.

d) Participaci贸n conjunta en reuniones convocadas por los ministerios de la regi贸n y la subregi贸n.

e) Participaci贸n conjunta en proyectos espec铆ficos a definir bajo este acuerdo.

Sin duda que este acuerdo constituye un paso sustancial para la construcci贸n de fuertes lazos de colaboraci贸n entre ambas instituciones. Se ha avanzado en su implementaci贸n, sin embargo a un ritmo m谩s lento que lo inicialmente previsto. Los resultados se reflejaron en el primer informe conjunto IICA/FAO entregado el a帽o 2008.

A fin de facilitar su contextualizaci贸n, este trabajo comienza con una somera descripci贸n que da cuenta del quehacer de la FAO en torno a los temas comunes con el IICA, luego ahonda m谩s en las diferentes acciones conjuntas emprendidas durante el bienio, y finalmente se da un vistazo a las diferentes l铆neas de trabajo e iniciativas que presentan posibilidades ciertas de continuar potenciando el trabajo mancomunado que ambas instituciones han decidido emprender.

El an谩lisis se hace desde dos perspectivas: una tem谩tica y otra territorial. La FAO posee actualmente siete grandes temas priorizados que orientan su accionar en Am茅rica Latina y el Caribe, a saber: enfermedades transfronterizas; bioenerg铆a; alza de los precios agr铆colas; seguridad alimentaria y pol铆ticas de lucha contra el hambre; sanidad e inocuidad agroalimentaria; agricultura urbana y periurbana; cambio clim谩tico y sostenibilidad ambiental; y pol铆ticas de desarrollo rural, empleo y promoci贸n de agricultura familiar. Estos temas prestan el marco para ordenar las acciones conjuntas, que luego se sit煤an seg煤n el territorio (regi贸n o pa铆s) donde se han desarrollado o donde han presentado un mayor impacto.

Los principales desaf铆os a los que se enfrentan la alimentaci贸n, la agricultura y el desarrollo rural a escala mundial son: el elevado y creciente n煤mero de personas subnutridas en el mundo, la perspectiva del aumento de las desigualdades, los problemas en relaci贸n con el acceso a los alimentos de las poblaciones m谩s vulnerables y la mayor escasez de recursos naturales a causa del cambio clim谩tico. Esta situaci贸n se ve agravada aun m谩s por la crisis financiera y econ贸mica mundial que est谩 teniendo lugar actualmente.

PDF - 259.7 KB
Compendio de acciones conjuntas FAO-IICA 2008-2009: Trabajando juntos por la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible

 



Todos los derechos reservados
© Inforural