José Romero. Comisión Económica para AL y el Caribe, sede subregional de la CEPAL México. Octubre 2009...
El propósito de este estudio es proponer una metodologÃa para evaluar el impacto de los acuerdos comerciales sobre el comercio y el resto de la economÃa en paÃses de América Latina.
La metodologÃa se ilustra mediante datos sobre México, y se analiza la evolución del comercio exterior mexicano por medio de varios indicadores, asà como el posible traslado de factores que el comercio pudo haber provocado.
También se investigan los rubros en los que México tiene ventaja comparativa, y cómo ésta ha evolucionado. Además se examina la evolución de la competitividad de los productos mexicanos en el mercado de los Estados Unidos frente a los productos chinos.
Asimismo, se estudia la evolución de la productividad para conocer si la expansión del comercio se explica por aumentos en la misma, o si tuvo algún efecto sobre ella. Finalmente, se utilizan indicadores de convergencia para comprobar si la apertura comercial y los acuerdos comerciales aceleraron la expansión económica de México con relación a las economÃas desarrolladas. |