Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hern谩ndez


Centro de Documentaci贸n
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en ingl茅s
Quinto Informe de Labores de las Secretar铆as de Gobierno
 




 
 

Documentos
La pesca y la acuicultura

07-07-2010

Hoja informativa de la FAO... Pescado para la alimentaci贸n, los medios de subsistencia y el comercio. Por vastos que puedan parecer los oc茅anos del mundo, sus recursos son limitados y sus ecosistemas, fr谩giles. La FAO considera que es posible protegerlos y conservarlos con una administraci贸n atenta y responsable. La Organizaci贸n se dedica a ayudar a los pa铆ses a lograr una gesti贸n m谩s eficaz de la pesca y la acuicultura, y asegurar que la pesca siga siendo una fuente significativa de alimentos, medios de subsistencia y comercio para las generaciones futuras.

Importancia mundial de un sector en crecimiento

El pescado es una fuente excelente de prote铆na animal y de una amplia gama de nutrientes indispensables, y contribuye a la seguridad alimentaria de muchas regiones. En 2006 m谩s del 75 por ciento de la producci贸n pesquera del mundo se destin贸 al consumo humano 鈥16,7 kilos por persona鈥 y se prev茅 que para 2030 el consumo llegar谩 a 20 kilos anuales. Casi todo el 25 por ciento restante se elabora para producir harinas y aceite de pescado.

El suministro mundial de pescado y productos pesqueros estableci贸 un nuevo r茅cord en 2006: 143,6 millones de toneladas de ambos, incluidos 51,7 millones de toneladas del sector de la acuicultura, que est谩 en constante crecimiento. Para que la producci贸n en su conjunto mantenga el ritmo del crecimiento demogr谩fico, y debido a la gran probabilidad de que la pesca de captura se mantenga estancada, el crecimiento futuro tendr谩 que darse en la acuicultura.

La pesca y la acuicultura desempe帽an, directa o indirectamente, una funci贸n b谩sica en los medios de subsistencia de millones de personas en todo el mundo, desde los peque帽os pescadores del interior que pescan en los lagos y pantanos, hasta los hombres y mujeres que trabajan en las grandes f谩bricas. Si se tienen en cuenta los dependientes, hasta 520 millones de personas podr铆an depender de este sector, lo que equivale a un 8 por ciento de la poblaci贸n mundial.

Hacer frente a los desaf铆os de la pesca responsable

En 1995 los pa铆ses miembros de la FAO adoptaron el C贸digo de conducta para la pesca responsable, que establece principios y m茅todos aplicables a todos los aspectos de la pesca y la acuicultura. Este c贸digo, ampliamente utilizado en el sector pesquero, provee indicaciones para el desarrollo y la gesti贸n de la pesca y la acuicultura. La FAO ha elaborado planes internacionales de acci贸n y estrategias para mejorar la informaci贸n en la pesca de captura y la acuicultura como instrumentos complementarios en el seno del c贸digo, a fin de promover ulteriormente los objetivos de la pesca responsable. Los planes tratan los aspectos de la pesca con palangre, la pesca de tiburones, la capacidad pesquera, y la pesca ilegal, no documentada y no reglamentada.

Intervenci贸n en las cuestiones mundiales

El cambio clim谩tico. El calentamiento gradual del planeta y las transformaciones f铆sicas consiguientes, as铆 como una frecuencia mayor de sucesos meteorol贸gicos extremos, est谩n exacerbando las presiones sobre los recursos naturales y los ecosistemas.

La variaci贸n del clima repercutir谩 en los suministros de alimentos y los medios de subsistencia donde algunas comunidades pesqueras afrontan una disponibilidad reducida de pescado, costos de producci贸n m谩s elevados y menos oportunidades comerciales. Sin embargo, los cambios en la distribuci贸n y abundancia de las especies podr铆an crear nuevos mercados.

La FAO se ocupa de asegurar que los planes de acci贸n para afrontar el cambio clim谩tico est茅n vinculados con marcos normativos y jur铆dicos apropiados, as铆 como de formular medidas para reducir al m铆nimo los efectos negativos y explotar las oportunidades.

Seguridad en el mar. La pesca marina tal vez sea el trabajo m谩s peligroso del mundo, todos los a帽os mueren unas 24 000 personas del sector. Las causas principales no son s贸lo los buques mal dise帽ados, construidos o equipados, sino tambi茅n un comportamiento humano inadecuado y una simple falta de consciencia de las cuestiones relacionadas con la seguridad y las buenas pr谩cticas.

Adem谩s de revisar el C贸digo de seguridad para pescadores y buques pesqueros, as铆 como las directrices correspondientes de aplicaci贸n voluntaria, la FAO actualmente trabaja con la Organizaci贸n Internacional del Trabajo y la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional en la elaboraci贸n de nuevas normas de seguridad para los barcos pesqueros peque帽os.

Normas y sistemas de certificaci贸n. La fuerza cada vez mayor de los consumidores y el comercio minorista ha dado voz a una preocupaci贸n creciente por la salud humana y los efectos sociales y ambientales de la pesca y la acuicultura.

En consecuencia, se han multiplicado a lo largo de la cadena de suministro normas privadas y sistemas de certificaci贸n. Con el fin de rastrear el origen de los productos alimentarios (y garantizar su calidad e inocuidad), tambi茅n est谩n comenzando a ocuparse de las condiciones ambientales y sociales.

La FAO, en calidad de foro mundial y neutral para el debate de estas cuestiones, ofrece orientaci贸n sobre la forma de abordar la transparencia, la armonizaci贸n y la complementariedad de las normas privadas y del gobierno, y examina los procedimientos de certificaci贸n respecto a la aceptaci贸n mundial.

Informaci贸n sobre pesca y acuicultura

脷nico dep贸sito de datos mundiales de pesca, la FAO desempe帽a una funci贸n importante en calidad de autoridad reconocida de informaci贸n sobre la pesca y la acuicultura. La FAO recoge, recopila, analiza e integra datos e informaci贸n sobre pesca y acuicultura, y crea una serie de productos de informaci贸n pertinentes y oportunos, que est谩n al alcance de los usuarios (en versi贸n impresa o electr贸nica). Entre 茅stos:

- Hojas de datos sobre pesca y acuicultura: una abundante fuente de informaci贸n sobre especies de peces, recursos pesqueros, buques, artes y equipo de pesca, perfiles de pa铆ses y organismos pesqueros regionales;

  Anuario estad铆stico de pesca y acuicultura de la FAO: recopilaci贸n de datos sobre producci贸n de captura, de acuicultura y productos b谩sicos;

- FISHINFO: red formada por un grupo de siete organizaciones intergubernamentales y gubernamentales, y GLOBEFISH, los servicios de la FAO de informaci贸n comercial que re煤nen a compradores y vendedores en conferencias internacionales, ofrecen informaci贸n al d铆a de los mercados y las tendencias de los precios, y ofrecen capacitaci贸n sobre normas de calidad de los alimentos.

- El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA): publicaci贸n bienal, es un completo documento que ofrece un panorama general de la pesca de captura y la acuicultura mundiales.

Datos importantes

M谩s del 75 por ciento de la producci贸n pesquera mundial se destina al consumo humano. La mayor parte del resto se elabora para producir harina y aceite de pescado.

En 2006, el n煤mero de hombres y mujeres que participan directamente en la producci贸n primaria de pescado, ya sea de captura o de acuicultura, lleg贸 a 43,5 millones. En los tres 煤ltimos decenios, el n煤mero de pescadores y acuicultores ha crecido m谩s r谩pidamente que la poblaci贸n mundial y el empleo en la agricultura.

Las exportaciones de pescado y productos pesqueros alcanzaron una cifra de 85,9 millardos de d贸lares EE.UU. en 2006, y se prev茅 que se fortalezca todav铆a m谩s su comercio. En los pa铆ses en desarrollo, las exportaciones netas del sector pesquero (exportaciones menos importaciones) son m谩s elevadas que las de otros productos agr铆colas, como el caf茅, el t茅, el arroz y los bananos.

Un 52 por ciento de los recursos pesqueros mar铆timos del mundo est谩n 鈥減lenamente explotados鈥, es decir, se han pescado hasta su nivel permisible m谩ximo. Otro 28 por ciento est谩 鈥渟obreexplotado鈥, agotado o se est谩 recuperando de haberse agotado.

El pescado contribuye a la seguridad alimentaria en muchas regiones del mundo. Un gran n煤mero de pa铆ses en desarrollo obtiene del pescado una importante fuente de prote铆nas, en 30 de ellos representa m谩s del 45 por ciento de la ingesta de prote铆nas animales.

Desde 1970 la producci贸n de la acuicultura ha aumentado a una tasa promedio anual del 8,7 por ciento. La producci贸n m谩s reciente fue de 51,7 millones de toneladas y, por primera vez, la acuicultura est谩 pudiendo suministrar casi la mitad del total del pescado que se consume.

 



Todos los derechos reservados
© Inforural