Publicación de la FAO, Oficina Regional para AL y el Caribe...
Actualmente la mayor presión que enfrenta el sector agropecuario mundial es satisfacer de manera oportuna y sostenible la demanda de alimentos de una población creciente, donde además la globalización de los mercados, el aumento del poder adquisitivo y la preocupación por dietas más nutritivas, han acelerado la demanda por alimentos de origen animal y América Latina se ha convertido en la mayor región exportadora de carne bovina del mundo, y según estudios prospectivos sectoriales, esta tendencia de crecimiento podría mantenerse durante los próximos años.
Sin embargo, la mayor demanda de agroenergía, la volatilidad de los precios de ciertos alimentos, los efectos del cambio climático y los cambios en las políticas de desarrollo económico a nivel internacional y regional, podrían generar variaciones espaciales y temporales a esta tendencia positiva de la región.
La crisis financiera de 2008 – 2009 afectó fuertemente la realidad del sector agrícola en esos años, especialmente en lo que acceso a alimentos se refiere, haciendo necesario analizar el contexto global de la agricultura y cómo este fenómeno afecta la producción, el comercio y el consumo, tanto de carne como de leche a nivel global, y a su vez cómo se manifiesta en los países de América Latina.
En ese sentido, el documento “Ganadería Bovina en América Latina: Escenario 2008-2009 y tendencias del sector” ofrece una visión rápida del estado de la producción de carne y leche bovina a nivel regional durante el período 2008 – 2009, y un análisis de los principales factores asociados al crecimiento de la producción y las tendencias del consumo y comercio de productos cárnicos y lácteos a nivel regional y mundial. Asimismo, revisar algunos indicadores de eficiencia en distintos países e identificar las principales amenazas y oportunidades para el sector bovino en el nuevo contexto socioeconómico internacional.
La FAO a solicitud de los países miembros de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), ha promovido la preparación y publicación de este material de soporte, con el fin de apoyar la toma de decisiones y toma de conciencia de diferentes gobiernos y actores público-privados de la región. |