Depósito de documentos de la FAO...
La presente edición de El estado mundial de la agricultura y la alimentación aborda el tema de Las mujeres en la agricultura: cerrar la brecha de género en aras del desarrollo. El sector agrÃcola tiene un bajo rendimiento en muchos paÃses en desarrollo y una de las principales razones es que las mujeres no tienen igualdad de acceso a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. La brecha de género supone un coste real para la sociedad en términos de merma de la producción agrÃcola, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico. Promover la igualdad de género no solo es bueno para las mujeres, sino también para el desarrollo agrÃcola.
Las mujeres aportan contribuciones fundamentales a las empresas agrÃcolas y rurales en todas las regiones de los paÃses en desarrollo, en calidad de agricultoras, trabajadoras y empresarias. Sus funciones son diversas y evolucionan con rapidez, por lo que se impone la cautela a la hora de hacer generalizaciones. Sin embargo, hay una constante que se repite de manera sorprendentemente uniforme en todos los paÃses y contextos: las mujeres tienen menor acceso que los hombres a los activos, insumos y servicios agrÃcolas asà como menos oportunidades de empleo rural.
En el presente informe se documentan los diferentes roles que desempeñan las mujeres en las zonas rurales de los paÃses en desarrollo y se presentan datos empÃricos sólidos sobre la brecha de género a la que se enfrentan en la agricultura y el empleo rural. En comparación con sus homólogos masculinos, las mujeres:
• gestionan explotaciones más pequeñas (entre un tercio y un 50 % menores en promedio);
• crÃan menos ganado, el cual pertenece por lo general a especies más pequeñas, y obtienen menos ingresos del ganado que poseen en propiedad;
• tienen una mayor carga de trabajo global, que incluye una gran cantidad de actividades de baja
productividad, como ir a buscar agua y leña;
• han recibido educación durante menos años y tienen menos acceso a la información agrÃcola
y los servicios de extensión;
• utilizan menos crédito y otros servicios financieros;
• son mucho menos susceptibles de comprar insumos, tales como fertilizantes, semillas mejoradas y equipo mecánico;
• si trabajan por cuenta ajena, sus empleos son más a menudo a tiempo parcial, estacionales y mal pagados;
• reciben salarios más bajos por el mismo trabajo, aun cuando tengan la misma experiencia y
cualificaciones.
En El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-11 se presentan estimaciones empÃricas de los beneficios potenciales que podrÃan lograrse mediante el cierre de la brecha de género en la agricultura y el empleo rural. En el informe se evalúan de forma crÃtica las experiencias de muchos paÃses con polÃticas de género y desarrollo. Se proponen medidas de eficacia probada para promover la igualdad de género y potenciar a la mujer. Se muestra cómo las polÃticas y los programas agrÃcolas destinados a reducir la brecha de género también pueden generar importantes beneficios para el sector agrÃcola, la seguridad alimentaria y la sociedad en su conjunto.
 El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-2011: Las mujeres en la agricultura, cerrar la becha de género en aras del desarrollo
|