Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. H. Cámara de Diputados...
Las perspectivas sobre los precios de los alimentos van en torno a mantenerse en niveles altos durante el mediano plazo. Si bien se esperaba un incremento en la producción mundial de cereales para el próximo ciclo agrÃcola 2011/12, las cifras preliminares de la Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura (FAO) indican que no será suficiente para la completa reposición de las reservas que se perdieron en 2010, por lo que seguirá prevaleciendo un desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Cabe destacar que para México se prevé una reducción de 5.0 por ciento en la producción de maÃz y de 9.0 por ciento para la de sorgo en 2011, por lo que se podrÃa observar en su mercado interno cierta presión en los precios, adicional a la que están ejerciendo el mercado internacional de commodities, al mismo tiempo que los retrasos en las lluvias ponen en riesgo los cultivos del ciclo primavera-verano.
Asimismo, se espera que continúen al alza los precios de los energéticos, materias primas, metales, minerales y fertilizantes durante este año. Cabe resaltar que la evolución de los precios de éstos depende en gran medida del comportamiento de los precios del petróleo y el fortalecimiento del dólar, ya que contribuyen a una mayor demanda de los contratos de futuros de dichos commodities, elevando sus precios, por lo que serán factores determinantes en lo que resta de 2011.
 Análisis mensual de productos básicos Junio de 2011
|