Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Documentos
Presenta el PNUD la Estrategia del Sector Cafetalero para la adaptación, mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático en la Sierra Madre de Chiapas

08-07-2011

PUBLICACIONES PNUD-ONU México... TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. El programa de Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, presentó en conjunto con sus socios y contrapartes esta estrategia para el sector cafetalero, dirigida a la sociedad civil y a los distintos entes internacionales de cooperación, entidades federales, estatales y municipales, así como ONG’s y empresas privadas, como una invitación a la integración de una alianza, decidida a transformar las buenas intenciones en un amplio e innovador proceso de cambio de actitudes y prácticas para la promoción de la calidad de vida en la Sierra Madre de Chiapas (SMCH).

En el acto de presentación de la estrategia realizado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el pasado 29 de junio, estuvieron presentes miembros de alto nivel del Gobierno del Estado de Chiapas, miembros de la Sociedad Civil, de la Academia y por parte del PNUD-Mexico, el Sr. Oscar Torrens, Director de la Oficina del PNUD en Chiapas, así como el Sr. Rafael Van Dyck, Coordinador del programa de Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México del PNUD en México, en su componente para el Estado de Chiapas.

El documento de estrategia presentado es un esfuerzo pionero realizado por una amplia alianza de instituciones, de las que forman parte Conservation International México, A.C. (CI); la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno del Estado de Chiapas (SEMAHN); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)– Reservas La Sepultura y El Triunfo; la Federación Indígena Ecológica de Chiapas, S.S.S. (FIECH); la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café de Chiapas (COMCAFE); la Comercializadora Mascafe, S.A. de C.V. (MasCAFE); la Universidad Autónoma Chapingo (UACH); el Colegio de la Frontera Sur(ECOSUR); y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza(CATIE), Costa Rica, llevaron a cabo la presentación de la Estrategia del Sector Cafetalero para la Adaptación, mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático en la Sierra Madre de Chiapas (SMCH).

Se espera por parte de la sociedad, gobiernos, empresas y organismos internacionales un compromiso efectivo para realizar las medidas que se requieran para disminuir la vulnerabilidad, fortalecer la adaptación y mitigación en la Sierra Madre de Chiapas en el ámbito del desarrollo sostenible.

La producción de café, una de las actividades productivas y económicas más importantes de México, ha representado para Chiapas una de las principales fuentes de generación de ingresos, al mismo tiempo que representa una actividad de la más alta relevancia social y ambiental, con la producción de café orgánico y en sistemas agroforestales.

La estrategia presentada busca determinar los impactos sin precedentes que podrían agravar la difícil situación de los grupos de escasos recursos de la zona si el café dejara de jugar un papel importante debido a los efectos del cambio climático. Evidentemente, el rescate social, cultural y económico de los pueblos locales vinculados a áreas de potencial producción sostenible de café constituye a su vez la esperanza de rescate de la importante área del Corredor Biológico Mesoamericano (CBMM) en su porción Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur.

En un intenso proceso de retroalimentación, los diferentes actores relacionados a la iniciativa de elaboración de la estrategia, definieron áreas temáticas (ejes estratégicos) claves para orientar las distintas acciones de implementación de las medidas de disminución de la vulnerabilidad, fortalecimiento de la capacidad de adaptación y mitigación del sector cafetalero frente al cambio climático.

Una de las principales fortalezas de la presente estrategia, constituye el hecho de que su concepción y desarrollo se da de manera concertada y consensuada entre diferentes instituciones que se comprometen con el propósito de minimizar riesgos y vulnerabilidad, fortalecer la adaptación y contribuir a la mitigación del sector cafetalero de Chiapas ante esta amenaza.

PDF - 3.2 MB
Estrategia del Sector Cafetalero para la adaptación, mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático en la Sierra Madre de Chiapas

 



Todos los derechos reservados
© Inforural