Centro de prensa FAO. Junio de 2011...
La culminación del primer semestre de este año turbulento y la próxima iniciación de las nuevas campañas comerciales de los principales cultivos alimentarios constituyen un momento crucial para evaluar las novedades registradas en los mercados mundiales de alimentos y trazar las perspectivas iniciales para 2011/12. A raÃz de una notable evolución de los acontecimientos, las proyecciones anteriores que indicaban situaciones más desahogadas para la oferta, y la vigencia de precios estables, han cedido el paso a perspectivas cada vez más preocupantes y a una escalada de los precios internacionales a niveles jamás vistos en los últimos decenios. En efecto, el Ãndice de la FAO para los precios de los alimentos marcó 232 puntos en mayo, sólo 6 puntos menos que el récord registrado en febrero. Aunque la causa principal habÃan sido las condiciones atmosféricas desfavorables, en la estabilidad de los mercados de alimentos incidió también una serie de otros factores imprevisibles, tales como la catástrofe del Japón, la oleada sin precedentes de disturbios polÃticos que involucraron a muchos paÃses de Ãfrica del Norte y el Cercano Oriente, un nuevo incremento fuerte de los precios del petróleo, y una incertidumbre prolongada en los mercados financieros y la economÃa mundial.
Como siempre, cuando las perspectivas para los precios son positivas, las plantaciones cobran impulso, y este año no será una excepción. La previsión de ingresos mayores, combinada con unas condiciones atmosféricas buenas, ya ha determinado en el hemisferio sur producciones mayores, tanto de cereales como de soja. También han aumentado notablemente las plantaciones de invierno en el hemisferio norte. En muchos casos, sin embargo, las perspectivas de este año relativas a la expansión de la producción de cereales no se basan sólo en un aumento de la superficie plantada sino también en la previsión de una normalización de las condiciones climáticas.
Habida cuenta de que muchos paÃses ya están luchando con los precios internos elevados de los alimentos, en la determinación de los precios futuros serán decisivas las cosechas de este año, especialmente de los cultivos actualmente más escasos, como el maÃz. Teniendo en cuenta la fuerte merma de las existencias y los aumentos solo moderados de la producción mundial de la mayorÃa de los cultivos, es probable que los precios mundiales sigan siendo altos y volátiles. En espera de los meses más crÃticos para determinar los resultados finales de las cosechas, la FAO seguirá de cerca la situación y, como siempre, mantendrá informada a la comunidad internacional.
 Perspectivas Alimentarias Análisis de los Mercados Mundiales
|