Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Documentos
La economía del cambio climático en Centroamérica. Reporte técnico 2011

31-08-2011

JULIE LENNOX, Coordinadora. SEDE SUBREGIONAL DE LA CEPAL EN MÉXICO... El presente estudio establece que el cambio climático es un problema económico central y transversal con serias implicaciones fiscales en los siete países de Centroamérica. Resalta, además, la importancia de lograr acuerdos nacionales, regionales e internacionales para impulsar estrategias sustentables de adaptación que integren las acciones de reducción de vulnerabilidades con las de adaptación y las medidas de transición a economías más sostenibles y bajas en carbono.

Por otro lado, la región contiene valiosos acervos que deben ser preservados por su contribución al desarrollo de las generaciones actuales y futuras, como sus ecosistemas de biodiversidad abundante, bosques, corales y manglares, entre otros, proveedores de múltiples servicios; la población relativamente joven, la diversidad cultural, étnica, lingüística y de estilos de vida, y los conocimientos locales y de los pueblos indígenas que deben ser valorizados.

Esta publicación es parte de la iniciativa coordinada entre la CEPAL, los Ministerios de Ambiente y Hacienda y Finanzas de los siete países de Centroamérica, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) y la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA). Ha contado con financiamiento del Ministerio para el Desarrollo Internacional del gobierno británico (UKAID/DFID) y de la Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca (DANIDA).

PDF - 6.9 MB
La economía del cambio climático en Centroamérica

 



Todos los derechos reservados
© Inforural