CONVOCATORIA.
A TODOS LOS MIEMBROS DE LA UNTA:
El 28 de Agosto de 2011 cumplimos 33 años de vida, de esfuerzo exitoso y de lucha victoriosa. Celebraremos nuestro Aniversario el próximo 26 de Septiembre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, D.F. con la asistencia de más de 10 mil delegados a la 2ª ASAMBLEA NACIONAL DE BALANCE Y PROGRAMACION.
Cuando se fundó la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en 1978, como el frente de masas del Partido Socialista de los Trabajadores, nos propusimos ser la 1ª fuerza de Izquierda en el campo, para cumplir los objetivos de liquidar el latifundio y convertirlo en propiedad social en manos de los trabajadores agrícolas, combatir la estructura de dominación “feudocaciquil” que oprimía a pueblos y comunidades, organizar a los productores por ramas en sindicatos y sindicalizar a los jornaleros agrícolas que padecían y padecen la más grave explotación sin garantía ni protección social alguna.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, nació como una alternativa al viejo modelo corporativo de organizaciones y centrales campesinas tradicionales que representan los intereses del gobierno frente a los campesinos y no los intereses de los campesinos ante el gobierno, esta concepción nos enfrento a la corrupción, las complicidades y la represión del gobierno a favor de caciques, latifundistas y ganaderos dejando un saldo de muertos, encarcelados y desaparecidos de nuestra organización. La lucha por la tierra y las libertades en el campo no han sido fáciles, la historia de la UNTA está escrita con valor, sacrificio y sangre.
El trabajo de agitación, propaganda y organización ha permitido que la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas se construya como una fuerza al servicio de los campesinos, indígenas, jornaleros y la sociedad rural en la búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, convirtiéndose en un verdadero instrumento de lucha y organización en manos de miles de hombres y mujeres que trabajan y hacen producir la tierra para alimentar al pueblo de México.
Somos una organización con pasado, presente y futuro glorioso, la experiencia y los principios proletarios nos han llevado a sentar las bases de una organización revolucionaria que con celo y cuidado valora inmensamente LA LIBERTAD, LA INDEPENDENCIA Y LA AUTONOMÍA como el bien más preciado para poder representar genuina y cabalmente los intereses de la clase campesina.

El trabajo y nuestros objetivos están orientados a luchar por LA LIBERACION Y LA EMANCIPACION de los pobres del campo y la ciudad, a través de Empresas Sociales y proyectos productivos generadores de empleo e ingreso, de autosuficiencia y soberanía alimentaria a partir de la milpa y la agricultura campesina, apropiación de los procesos productivos y de valor agregado que le den mayor rentabilidad a las actividades productivas, comerciales, agroindustriales y exportadoras.
Avanzamos hacia la construcción de una organización clasista, autogestiva y autosuficiente, que tenga una amplia y solida base social, un eficiente equipo técnico, un experimentado y valiente grupo de dirigentes que antepongan a sus intereses y visiones personales, los intereses supremos de nuestra organización, de la clase campesina y de la nación.
La UNTA trabaja en 2 objetivos estratégicos que le permitan ordenar el trabajo productivo por rama de producción y llevar crédito oportuno y barato a nuestros agremiados:
1.- En la estructura de cadenas productivas de maíz, café, ganado, hortalizas, peces y ornamentales; esto además nos servirá para empezar a dar la pelea al interior de los Sistemas Producto por los que hoy se canalizan recursos importantes con alto grado de manipulación y favoritismo.
2.- La construcción de intermediarios financieros que nos permita acercar el crédito a nuestros productores y darle una función social al dinero, además de sentar las bases de un Banco Social propiedad de los productores, alejado de la especulación excesiva y el agiotismo que hoy practica la banca comercial.
La UNTA ha echado raíces profundas en el campo y con independencia de quien gobierne o quien la dirija, de aquí en adelante será más fácil crecer, desarrollarnos y multiplicarnos para lograr el objetivo estratégico de ser la organización más importante y representativa del campesinado Mexicano. Una organización clasista que defienda y promueva la propiedad social en proyectos y empresas productivas propiedad de los trabajadores.

La UNTA históricamente ha participado en todos los esfuerzos e iniciativas unitarias, ahora en el marco de la crisis que padecemos en el campo, se requiere redoblar esfuerzos y aplicar el principio de que impulsemos la unidad democrática del movimiento campesino desde abajo, es decir de abajo hacia arriba para impulsar la acción conjunta en la que la solidaridad nos conduzca a la unidad de acción.
Compañeros y compañeras Combatir el sistema Capitalista, derrotar el modelo neoliberal y vencer la profunda crisis que amenaza con mayor pobreza, marginación y hambre al campo Mexicano, requiere de una exitosa ASAMBLEA NACIONAL DE BALANCE Y PROGRAMACIÓN, en la que con entusiasmo valoremos lo hecho, lo alcanzado y autocríticamente reconozcamos nuestros errores y deficiencias para superarlos y nos propongamos nuevos retos y tareas que nos permitan alcanzar los objetivos contenidos en nuestro lema Zapatista de que “La Tierra y su producto sean para quienes la trabajan”
Frente al Estado, frente al gobierno y frente a la crisis, el movimiento campesino organizado, del que la UNTA forma parte, tiene la obligación histórica de sentar las bases y construir una solida alianza campesina, clasista, capaz de derrotar las políticas neoliberales que han vulnerado la autosuficiencia y soberanía alimentaria, hipotecando el futuro de millones de Mexicanos que hoy padecen hambre. Hoy un nuevo pacto social es necesario y el movimiento campesino organizado, la paz social, la estabilidad y la gobernabilidad de México así lo demanda.

Luchar por un Nuevo Pacto Social por el campo, tiene que ver con los derechos de los campesinos, indígenas, pequeños propietarios y jornaleros agrícolas; así como políticas públicas que impulsen la autosuficiencia y soberanía alimentaria, que promueva el respeto irrestricto a la propiedad social, ejidal y comunal, que se destinen presupuestos crecientes y multianuales al campo y que se genere una verdadera política de crédito de la banca de desarrollo orientada a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios.
El trabajo que realizamos durante 33 años no sólo es orientado al campo, también hoy tenemos presencia en ciudades con Movimiento Urbano-Popular, con pequeños comerciantes, transportistas y profesionistas, todo este trabajo se debe consolidar y desarrollar para generar una fuerte y poderosa alianza entre el campo y la ciudad que nos permita como aliados y hermanos de clase, establecer lazos culturales, económicos, sociales y comerciales en un intercambio justo, sin intermediarios que encarezcan y ganen a costa de ambos, especulando sobre todo con los alimentos.
La UNTA, se fundó, se organizo y vivió 22 años de lucha del siglo XX de 1978-2000, en el marco de gobiernos autoritarios tecnócratas y neoliberales que se empanizaron y terminaron representando sólo los intereses de la gran burguesía y del capital transnacional. Ahora en el siglo XXI de 2000 a 2011 hemos vivido transición y alternancia en el poder, 11 años del gobierno de la derecha representada por el PAN han significado una década perdida, pues se juntaron inexperiencia, torpeza y mediocridad en los gobiernos panistas, dando como resultado mayor pobreza, mayor desigualdad, mayor inseguridad. Hoy vivimos en incertidumbre, no hay un proyecto de nación, no hay futuro cierto, por eso, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas debe hacer un Balance y una propuesta programática para que en el campo construyamos un futuro de esperanza, de justicia y de bienestar social.
POR LO ANTERIOR EXPUESTO:
CONVOCAMOS
A la 2ª ASAMBLEA NACIONAL DE BALANCE Y PROGRAMACION a realizarse el día 26 de Septiembre de 2011 a las 8:00 a.m. en el Auditorio Nacional de la Cd. De México, D.F.
Bajo el siguiente orden del día:
1.- Asistencia
2.- Presentación de invitados
3.- Acto inaugural (declaratoria)
4.- Informe-Balance
5.- Propuesta Programática
6.- Resoluciones Especiales
FRATERNALMENTE
LA TIERRA Y SU PRODUCTO PARA QUIENES LA TRABAJAN
PROFR. ALVARO LOPEZ RIOS
SECRETARIO GENERAL |