SALA DE PRENSA SAGARPA...
Se increment贸 m谩s de cuatro veces el presupuesto de SENASICA, con lo que M茅xico ha implementado mecanismos de vigilancia epidemiol贸gica y alertas tempranas para detectar y combatir oportunamente los posibles riesgos sanitarios.
Durante los cinco a帽os de esta administraci贸n, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha conseguido grandes logros, de entre los que destaca el estatus sanitario de nuestro pa铆s, reconocido internacionalmente, lo que ha facilitado el incremento de la exportaci贸n de productos agroalimentarios.
La apertura de estos mercados ha permitido que la exportaci贸n de productos agroalimentarios se incremente de alrededor de 13 mil millones de d贸lares, en 2006, a 18 mil 192 en 2010, con la apertura de mercados exigentes como: Rusia y pa铆ses asi谩ticos entre los que destacan Singapur, Jap贸n y Taiw谩n, a donde M茅xico exporta productos de origen animal como c谩rnicos y harinas de pescado.
En el marco del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calder贸n Hinojosa, entre enero y julio de 2011 se registran exportaciones de productos agroalimentarios por 13 mil 599 millones de d贸lares, y la expectativa al cierre de este a帽o es rebasar los 20 mil millones de d贸lares.
Entre los mercados que se han abierto con 茅xito particularmente en la presente administraci贸n destaca la comercializaci贸n ovoproductos a Jap贸n, India, Chile y Holanda; huevo para plato a Rep煤blica del Congo; semen de equino y tend贸n y viril de Bovino a Estados Unidos de Am茅rica; harinas de origen animal a Taiw谩n; productos av铆colas, de bovino y procesados de porcino a Puerto Rico; productos av铆colas a Togo, Ghana, Hong Kong y Vietnam, y pieles curtidas de bovino a Honduras.
Tambi茅n ha crecido el mercado para productos agr铆colas, pues ahora se vende a Estados Unidos chile manzano y lima dulce; a Canad谩, ar谩ndano fresco; a Per煤, esquejes de vainilla, semilla de papaya y yemas de aguacate; a Ecuador, algod贸n y almid贸n de ma铆z; a Malasia, uva de mesa; a Rusia, uva fresca, y a Chile semilla de amaranto.
El 贸rgano desconcentrado de la Secretar铆a de Agricultura, Ganader铆a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci贸n (SAGARPA) contin煤a con las gestiones para la apertura de nuevos mercados con el fin de vender lim贸n persa a China, Corea, Nueva Zelandia, Australia, Taiw谩n y Argentina; uva a Taiw谩n, Tailandia, Corea, Filipinas, Australia, Camboya e Indonesia; durazno a Brasil, Colombia, Ecuador y Chile; y granada, pitaya e higo con irradiaci贸n a Estados Unidos.
Asimismo, se busca incrementar env铆os o abrir mercado para el aguacate a Estados Unidos, Australia, Nueva Zelandia y Taiw谩n procedente de todo el pa铆s y bajo regulaciones menos estrictas con base en los resultados de los 12 a帽os de la operaci贸n del programa de exportaci贸n. Implementa SENASICA mecanismos de vigilancia epidemiol贸gica
En estos cinco a帽os, el recurso dedicado a sanidades se increment贸 m谩s de cuatro veces, en 2006 se asignaron mil 218.7 millones de pesos y para 2011 el presupuesto es de cuatro millones 348.2 millones de pesos.
Este incremento hizo posible reforzar la red de laboratorios nivel 2 de bioseguridad; ahora se cuenta con 14 laboratorios m谩s distribuidos en puntos estrat茅gicos del pa铆s, pues M茅xico ha implementado mecanismos de vigilancia epidemiol贸gica y alertas tempranas para detectar y combatir oportunamente los posibles riesgos sanitarios.
Derivado de lo anterior, se analizaron 7.5 millones de muestras en la vigilancia epidemiol贸gica animal. Tambi茅n, se efectuaron 53 mil diagn贸sticos en vigilancia epidemiol贸gica vegetal.
Para prevenir plagas y enfermedades de vegetales, se establecieron tres mil 301 parcelas centinela y un mill贸n 488 mil121 trampas integradas en 306 rutas, m谩s 609 rutas de vigilancia en 谩reas urbanas. Para realizar estas labores, SENASICA cuenta con 26 laboratorios oficiales y 220 aprobados, en todo el pa铆s.
Con estas acciones, M茅xico ahora es libre de enfermedades como: Fiebre Porcina Cl谩sica, Influenza Aviar altamente pat贸gena, Fiebre Aftosa, EEB (vacas locas), Gusano Barrenador del Ganado, Encefalitis Equina Venezolana, Hemorragia Viral del Conejo, Enfermedad Vesicular del Cerdo, Peste Bovina, Peste Equina Africana y Salmonelosis Aviar.
Igualmente, M茅xico es libre de enfermedades que afectan a diversos cultivos, como: Mosca del Mediterr谩neo, Cancro de los c铆tricos, Clorosis Variegada de los C铆tricos, Mancha Negra de los C铆tricos, Palomilla del nopal, Palomilla Marr贸n, Moscas del Vinagre (Drosophila suzukii), Palomilla de la Vid (Lobesia botrana), Palomilla del tomate (Tuta absoluta) y Mal de Panam谩 Raza 4p.
M茅xico, a trav茅s del SENASICA, ha desarrollado programas sanitarios y la capacitaci贸n de t茅cnicos en pa铆ses de Centro Am茅rica, con lo cual se logra ampliar la barrera sanitaria del pa铆s por lo menos a 100 kil贸metros.
Destruyen 620 toneladas de productos que representaban riesgo para el patrimonio agroalimentario
Por otra parte, el SENASICA lleva a cabo tambi茅n la vigilancia de los puntos de entrada al pa铆s, para lo cual cuenta con 62 Oficinas de Inspecci贸n de Sanidad Agropecuaria (OISA) y 37 Puntos de Verificaci贸n e Inspecci贸n Federal y un Punto de inspecci贸n militar.
Hasta agosto de este a帽o, a trav茅s de estas oficinas, se han expedido 182 mil certificados de importaci贸n, dos mil 343 rechazos a embarques comerciales y se detectaron ocho plagas de importancia cuarentenaria.
Se inspeccionaron, adem谩s, 449 mil embarques de movilizaci贸n nacional, ocho mil 834 barcos, 109 mil 773 aviones, 101 mil carros de ferrocarril, y 1.5 millones de equipajes, de los cuales se retuvieron y destruyeron 620 toneladas de productos que representaban alg煤n riesgo para el patrimonio agroalimentario de M茅xico.
Carne sana para los consumidores nacionales e internacionales
El SENASICA cuenta con el Sistema Tipo Inspecci贸n Federal (TIF) a trav茅s del cual se garantiza carne de alta calidad para el consumo interno y para el mercado internacional.
Actualmente, operan en el pa铆s 393 Establecimientos TIF, 123 se dedican al sacrificio, 114 al corte y deshuese, 73 a frigor铆fico y 163 a la transformaci贸n de c谩rnicos de ganado bovino, porcino, ovino, caprino, aves, conejos y equinos. Adicionalmente, se fortaleci贸 el programa de Proveedor Confiable Libre de Clembuterol 2011.
En agosto el laboratorio m贸vil analiz贸 131 muestras de suero y una muestra de orina, en unidades productivas de los estados de Morelos, Quer茅taro, Guanajuato y Jalisco.
SENASICA brind贸 el apoyo diagn贸stico con el laboratorio m贸vil a Comisi贸n Federal para la Protecci贸n contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para determinar la presencia de clembuterol en el sacrificio de bovinos en rastros municipales del estado de Jalisco con el an谩lisis de 114 muestras de suero y 100 muestras de orina.
Promoci贸n de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria
Con la finalidad de fomentar entre la ni帽ez la cultura sanitaria, durante septiembre el SENASICA lleva a cabo el Proyecto Itinerante de la Cultura Sanitaria Agroalimentaria en 20 escuelas de la Ciudad de M茅xico.
El proyecto propone dar a conocer entre cuatro mil ni帽os de cuarto, quinto y sexto grado de primaria los conceptos b谩sicos de la sanidad e inocuidad de los alimentos de origen animal, vegetal y del mar, con la expectativa de ampliarlo a tres meses de cada a帽o, a partir de 2012, no s贸lo en la Ciudad de M茅xico, sino en todo el pa铆s.
 Principales acciones y resultados en Sanidad e Inocuidad.
|