Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hern谩ndez


Centro de Documentaci贸n
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en ingl茅s
Quinto Informe de Labores de las Secretar铆as de Gobierno
 




 
 

Documentos
XXXVIII Asamblea Nacional de la Asociaci贸n Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, AC (AMSDA)

02-07-2007

El Estado de Quinta Roo fue anfitri贸n para la XXXVIII Asamblea Nacional que se desarroll贸 los d铆as 21, 22 y 23 de junio del presente a帽o en Playa del Carmen.

El Gobernador del Estado, F茅lix Gonz谩lez Canto, junto con el secretario de Agricultura, Ganader铆a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci贸n (Sagarpa), Alberto C谩rdenas Jim茅nez, inauguraron la XXXVIII Asamblea Nacional de la Asociaci贸n de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA). Gonz谩lez Canto asegur贸 que el mayor reto del sector en Quintana Roo es vincular la producci贸n del campo con el mercado tur铆stico que anualmente arriba a la zona norte del Estado.

En las instalaciones del hotel Occidental Gran Flamenco Xcaret y acompa帽ado del presidente municipal de Solidaridad, Carlos Joaqu铆n Gonz谩lez, el Gobernador del Estado destac贸 que actualmente hay m谩s de un mill贸n 200 mil habitantes en la entidad y que al a帽o llegan aproximadamente 11 millones de turistas, es por ello que el consumo de productos agropecuarios no s贸lo debe abastecer a los pobladores, sino tambi茅n a los visitantes.

鈥淓sto desarrolla oferta en Quintana Roo, adem谩s de que contribuye en gran medida en la din谩mica econ贸mica de los estados vecinos de Yucat谩n y Campeche, por lo que debemos equilibrar la producci贸n alimentar铆a que se genera en el sur del Estado y conectarla con el consumo de alimentos que se requieren en el norte de Quintana Roo鈥, precis贸.

Gonz谩lez Canto explic贸 que el crecimiento poblacional a nivel nacional es del uno por ciento anual, mientras que en Quintana Roo se registra un cinco por ciento, mientras que en el municipio de Solidaridad es del 20 por ciento anual.

Asimismo, record贸 que Canc煤n es 鈥渦n milagro econ贸mico鈥, ya que de la nada en tan s贸lo 25 a帽os se convirti贸 en un 茅xito mundial y hoy en d铆a cuenta con una infraestructura de 27 mil cuartos de hotel, mientras que la Riviera Maya tiene 31 mil cuartos.

Coment贸 que Solidaridad, en lo que se refiere al nivel de vida de los habitantes de la zona rural, era considerada como una de las m谩s bajas y actualmente es la mejor comunicada y con alto nivel de vida.

Finalmente, dijo que dentro de las secretar铆as del Gobierno del Estado, la de Desarrollo Agropecuario, Rural e Ind铆gena (Sedari) es la que tiene mayores vertientes en lo que respecta a estructura organizacional.

En su oportunidad, el titular de la SAGARPA, Alberto C谩rdenas, indic贸 que 鈥淪olidaridad es un ejemplo de que cuando hay decisi贸n y determinaci贸n se aprovecha el recurso natural de manera sustentable y suceden los milagros鈥.

Hemos visto 鈥揳greg贸鈥 c贸mo Quintana Roo nos da la lecci贸n a todos los mexicanos de lo que hay que hacer en el futuro, que con rumbo claro se est谩 marcando a seguir en todas las especialidades, a marcar por regi贸n, ser competitivos a nivel global, renovar; estar sacando instrumentos que complementen la actividad, darle todo el arropamiento que se requiere por los tres 贸rdenes de gobierno para que el 茅xito se d茅 como se da aqu铆, permanente reconocido y admirado por todo el mundo y es algo que en el campo debemos hacer.

Por su parte, el secretario estatal de Desarrollo Agropecuario, Rural e Ind铆gena (Sedari), Rafael Le贸n Negrete, destac贸 la importancia de reconocer que 鈥渉ay un s贸lo campo con problemas similares pero con diferencias sustentadas por la naturaleza, con estas diferencias sociales de manejo y aprovechamiento de la naturaleza reafirmo que hay diferencias regionales pero no cambios diferentes en funci贸n鈥.

Durante su discurso, el presidente municipal de Solidaridad, Carlos Joaqu铆n Gonz谩lez, se帽al贸 que a pesar de que Solidaridad es un municipio tur铆stico las actividades agropecuarias son de gran relevancia, es por ello que actualmente invierten recursos econ贸micos para conectar mejor a las comunidades rurales con las zonas urbanas.

En este sentido, destac贸 que la Riviera Maya anualmente alberga a m谩s de tres millones de turistas, por lo que trabajan de forma conjunta para equilibrar el desarrollo de la 鈥渋ndustria sin chimeneas鈥 con el agropecuario.

El presidente de la AMSDA y Secretario de Agricultura, Ganader铆a y Pesca de Sinaloa, Jorge Kondo L贸pez, enfatiz贸 el avance que observa en el sur de la Rep煤blica Mexicana y dijo sentirse orgulloso por estar en un destino de clase mundial.

Cabe destacar que la Asociaci贸n Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) se fund贸 en julio de 1995 en el Puerto de Veracruz, y el fin de su conformaci贸n fue verificar la aplicaci贸n de las pol铆ticas agropecuarias en los diferentes cambios que se presentaron en la d茅cada de los noventa, en los sectores: pol铆tico, social y econ贸mico de nuestro pa铆s.

Asimismo, para los funcionarios estatales del sector agropecuario y rural, era imprescindible contar con una organizaci贸n que les permitiera estar estrechamente relacionados entre s铆, con el prop贸sito de analizar las pol铆ticas p煤blicas del sector, y en su caso, plantear ante las diferentes instancias y 贸rganos de los tres niveles de gobiernos nuevas alternativas que permitan convertir al sector rural en uno de los ejes m谩s s贸lidos del crecimiento econ贸mico de nuestro pa铆s.

En esta asamblea participaron los secretarios de Desarrollo Agropecuario del pa铆s, encabezados por el Secretario de Agricultura, Ganader铆a, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci贸n, Ing. Alberto C谩rdenas Jim茅nez.

Fueron dos sesiones plenarias, tituladas: Federalismo, Descentralizaci贸n y Avance Presupuestal 2007; y Agenda Legislativa Federa, Estructura Presupuestal 2008 y Apertura Comercial. Se presentaron los documentos que a continuaci贸n presentamos:

 

1. Objetivos y estrategias en el Plan Nacional de Desarrollo. Presentaci贸n de la SAGARPA
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

2. Aplicaciones de la SAGARPA en Bioeconom铆a
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

3. Avance presupuestal al 31 de mayo de 2007 por programa y unidad responsable. SAGARPA
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

4. Programa Nacional H铆drico 2007-2012
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

5. Presupuesto CONAPESCA
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

6. Consejos estatales de Pesca y Acuacultura
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

7. Comisi贸n de Agricultura y Ganader铆a de la C谩mara de Diputados
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

8. Agenda Legislativa de la Comisi贸n de Desarrollo Rural de la C谩mara de Diputados
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

9. Comisi贸n T茅cnica Forestal
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   

10. Acciones para la competitividad ganadera
PDF - 29-06-2007 [Descargar documento]

   



Todos los derechos reservados
© Inforural