Noticias del día:

Director General : Eduardo Goycoolea Nocetti
Editora General: Julieta Rocha Hernández


Centro de Documentación
Documentos
Diario Oficial
Discursos
Documentos en inglés
Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
 




 
 

Quinto Informe de Labores de las Secretarías de Gobierno
Se redoblarán esfuerzos para consolidar una economía más competitiva y en crecimiento

01-09-2011

BOLETÍN DE PRENSA SE. Con las acciones y programas puestos en marcha durante el último año, se avanza por el camino correcto para lograr una economía dinámica que genere empleos de calidad y mayor bienestar para la población, informó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari. El funcionario presentó los avances alcanzados por la dependencia a su cargo en siete ejes, en el marco del V informe de gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa. La Secretaría de Economía redoblará esfuerzos, de manera conjunta con las empresas y los consumidores, para consolidar una economía más moderna, competitiva, innovadora y en crecimiento.

Con las acciones y programas puestos en marcha durante el último año, se avanza por el camino correcto para lograr una economía dinámica que genere empleos de calidad y mayor bienestar para la población, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, al presentar los avances alcanzados por la dependencia a su cargo en siete ejes, en el marco del V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

En su mensaje, destacó que el año pasado México retomó la ruta del crecimiento, resultado del buen manejo de las finanzas públicas, el empuje de los empresarios y el compromiso de los trabajadores, lo que permitió dejar atrás una de las peores crisis de las últimas décadas.

Durante 2010, dijo, la economía mexicana registró un crecimiento de 5.4 por ciento —el más importante de los últimos 10 años— y generó más de 850 mil nuevos empleos.

Dijo que la economía sigue avanzando, ya que en los primeros seis meses de 2011 el PIB acumula un crecimiento anual de 3.9 por ciento y en los primeros siete meses del año se han generado más de 425 mil empleos formales.

“Bajo el liderazgo del presidente Calderón, en la Secretaría de Economía hemos trabajado intensamente para consolidar este crecimiento y contribuir a la generación de más y mejores empleos en beneficio de las familias mexicanas”, precisó.

En materia de avances alcanzados por esta dependencia, Ferrari se refirió en primer lugar a las acciones instrumentadas para otorgarle mayor competitividad a la economía.

Un paso importante en este sentido fue la aprobación de la Reforma a la Ley de Competencia en mayo pasado, que permitirá tener un marco jurídico de vanguardia para combatir de manera más efectiva las prácticas monopólicas, dijo.

Esta ley permitirá contar con una Comisión Federal de Competencia más fuerte, que garantizará mercados competitivos, permitiendo que las empresas compitan en igualdad de condiciones y brindándole al consumidor acceso a bienes y servicios a mejores precios y de mejor calidad, destacó.

El titular de la SE dijo que esto ya está teniendo un impacto importante que se ve reflejado en distintos estudios internacionales:

De acuerdo al Banco Mundial, en el Informe Doing Business 2011, México es el mejor país latinoamericano para hacer negocios.

En el Índice Global de Competitividad en Manufactura de 2010 publicado por Deloitte y el Consejo de Competitividad de Estados Unidos de América, México se ubicó como el séptimo país más competitivo para la producción de manufacturas en el mundo.

En segundo término, se refirió al fomento a la innovación en las empresas, que constituye uno de los pilares de una economía competitiva.

En este sentido, desde 2009 se detonaron apoyos directos por casi 6 mil 500 millones de pesos, y a partir de 2011, se hará de manera más eficiente y transparente, al conjuntar tres de los fondos de innovación más importantes en uno solo.

Destacó que esto permitió apoyar, en 2010, 11 veces más proyectos en comparación con el año previo, para que más empresas pudieran desarrollar nuevos productos y procesos en ramas como biotecnología, tecnologías de la información y manufactura avanzada.

En tercer lugar, dijo el funcionario, se ha trabajado para atraer más inversiones para detonar el crecimiento y generar empleos.

Esto ha permitido que el país se consolide como uno de los mejores destinos de inversión en el mundo, y así lo demuestra el reciente comportamiento de la Inversión Extranjera Directa, ya que durante 2010 se captaron más de 19 mil 600 millones de dólares y durante el primer semestre de 2011, los flujos ascendieron a más de 10 mil 600 millones de dólares.

“A pesar de la crisis internacional por la que pasamos, en lo que va del presente sexenio ya hemos captado más de 100 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa”, precisó. Ferrari dijo que para poner estas cifras en contexto, México regresó a la lista de los principales 20 receptores de Inversión Extranjera Directa en 2010, según el World Investment Report 2011 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

El país ocupa el noveno lugar entre las economías emergentes que mayor inversión han recibido en los últimos cinco años (2005-2010), y de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con cifras actualizadas al cierre de 2010, el crecimiento anual de la IED en México, de 16.6%, rebasa el crecimiento estimado a nivel mundial, de 1%, tanto en el caso de los países industrializados como en el de las naciones en desarrollo.

En cuarto lugar, se han promovido las exportaciones como motor del crecimiento económico, y se trabaja de manera intensa para abrir nuevos mercados para los productores nacionales.

En este sentido, se profundizó el Tratado de Libre Comercio con Colombia, se formalizó la Alianza del Pacífico, se mejoraron las condiciones de acceso al mercado japonés para diversos productos agrícolas, y se firmó un Acuerdo de Integración Comercial con Perú.

En materia internacional, se solucionó de manera definitiva el acceso de transportistas mexicanos a los Estados Unidos, facilitando el flujo comercial terrestre en la frontera norte, el cual superó los 275 mil millones de dólares en 2010. “El comercio terrestre representa el 70 por ciento del comercio total entre México y Estados Unidos”, recordó.

El titular de la SE informó que este esfuerzo integral contribuyó a que en 2010, las exportaciones tuvieron un valor de casi 300 mil millones de dólares, lo cual representa un récord histórico. En los primeros siete meses de este años se han exportado casi 200 mil millones de dólares, lo que también representa un máximo histórico para un periodo similar.

En quinto lugar, se continuó apoyando el mercado interno a través de los apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen, como lo ha dicho el presidente Calderón, la verdadera columna vertebral del sector productivo en México.

En este sentido, a través del Sistema Nacional de Garantías México Emprende, durante esta Administración se han apoyado a más de 328 mil Mipymes para acceder al crédito, generando una derrama de más de 260 mil millones de pesos.

Dijo que este monto es 5.5 veces más lo alcanzado en el sexenio anterior, y el número de Mipymes apoyadas es dos veces mayor al que se atendió en todo el sexenio anterior.

Se han impulsado las compras de gobierno a las Mipymes al vincularlas eficientemente con la demanda del sector público. Por ello, precisó, de 2009 a la fecha, se compraron a las pequeñas y medianas empresas más de 115 mil millones de pesos en beneficio de más de 65 mil empresas.

Para este año, la meta de compras de gobierno asciende a 72 mil millones de pesos—16 por ciento más que el año anterior, apuntó.

Ferrari se refirió también a los financiamientos otorgados entre los sectores más vulnerables de la población, a través de Pronafim y Fonaes.

En este sentido, dijo que a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), se han otorgado más cuatro mil millones de pesos en créditos para apoyar a casi 2 millones de microempresarios y mujeres rurales.

En el caso del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad, (Fonaes), se han ejercido casi 6 mil 500 millones de pesos en beneficio de alrededor de 200 mil empresarios sociales. En sexto lugar, se refirió a los avances de la reforma regulatoria más importante de las últimas décadas, instrumentada para mejorar el ambiente de negocios en el país.

Dijo que se han reducido los costos que enfrentan los ciudadanos y las empresas al eliminar más de 16 mil normas y 2 mil trámites en toda la Administración Pública Federal; se puso en marcha la Guía para Mejorar la Calidad regulatoria de Trámites Estatales y Municipales que puede generar ahorros por 26 mil millones de pesos, y se creó el Registro Único de Garantías Mobiliarias para otorgar certeza jurídica y facilitar el acceso al crédito en México.

Finalmente, dijo que se ha fortalecido también la cultura de consumo responsable e inteligente, ya que el buen funcionamiento de una economía también pasa por el lado de la demanda. Y hoy se cuentan con más mecanismos para que los ciudadanos hagan valer sus derechos y exijan bienes y servicios de calidad.

“En ese sentido, en 2011 se concretó una reforma legal que le otorga a la PROFECO la facultad de denunciar prácticas monopólicas ante la Comisión Federal de Competencia”, dijo.

Se mejoró la infraestructura a disposición del consumidor con la creación de una nueva plataforma informática llamada “red de alerta rápida” que permite el intercambio de información entre las autoridades encargadas de vigilar el mercado nacional en materia de control sanitario y comercial de productos y servicios.

Quinto Informe de Gobierno

 



Todos los derechos reservados
© Inforural