Inicio » Opinión » El de pura caña contra el hijo del maíz

El de pura caña contra el hijo del maíz

MAURICIO FLORES. GENTE DETRÁS DEL DINERO. LA RAZÓN.

Ya se perfiló un nuevo conflicto comercial entre México y EU; el primero que protagonizaría AMLO contra Trump, luego de que el primero expresara en pleno mitin, el pasado fin de semana; que será necesario revisar las condiciones de exportación de azúcar de México a EU y las importaciones de jarabe maíz; es decir revisar los términos del primer convenio previo a la renegociación de los que hoy es el T-MEC.

El problema tiene un número: 2.6 millones de toneladas de azúcar excedente que los productores mexicanos no se pueden colocar en el mercado interno, tanto por la reducción tendencial al consumo por razones de salud, como por la sustitución que la industria refresquera (agrupada en la ANPRAC, que preside Miguel Antor) hace con el jarabe de alta fructuosa importado de EU a razón de un millón de toneladas anuales; y tampoco pueden exportar a EU, puesto que el Convenio Azucarero 2017 limita a 30% las importaciones de azúcar refinada hecha en México… o exportar pero con precio inferior en 44% respecto al que obtendría en nuestro país. Se trata de un asunto complejo tanto para Víctor Villalobos, al frente de la Secretaría de Agricultura, como para Graciela Márquez en Economía: en términos de empleo agrícola (700 mil plazas directas y 1.5 millones indirectas) como en uso de tierra en zonas tropicales y de movilización política, es un sector clave donde industriales y trabajadores suelen coincidir en cerrar el paso a la importación de jarabe. Para Márquez, iniciar la revisión del convenio azucarero y/o cerrar las importaciones del jarabe de maíz de EU puede iniciar represalias por parte de aquel país e incluso reabrir la discusión del T-MEC, sin mencionar el problema de costos para la fabricación de refrescos. Hay solución, pero requiere negociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *