CARLOS JUÁREZ. EL HERALDO DE MÉXICO
La producción de este recurso pone en riesgo el trabajo de varias familias en el país.
La extensión y constante desarrollo de la Administración Portuaria Integral de Altamira, al sur de Tamaulipas, pone en riesgo la presencia de salineras que datan desde hace más de tres siglos y de la cual dependen cientos de empleos de comunidades rurales.
El ex cronista y actual integrante del cabildo, Adrián Olvera Tavera, expuso que de la producción de sal en grano dependen familias de comunidades como Lomas del Real y Aquiles Serdán; el proceso dura seis meses y se utiliza el agua de mar del Golfo de México para crear marismas y de ahí nazca se den resultados positivos.Se estima que los campos salineras existen desde hace tres mil años, en donde se comenzó a utilizar la sal para alimentos y muy posiblemente para el comercio por parte de los habitantes de la aldea Chak-Pet, misma que se encontraba asentada dentro de lo que hoy son los terrenos del Puerto de Altamira.
«Están hablando de conseguir algo de apoyo, tienen mucho temor por la expansión del Puerto, que se vaya a expandir y vayan a desaparecer los charcos de las marismas que vienen desde hace muchos años», indicó el funcionario municipal.
Declaró que las cientos de familias que dependen de la producción de sal, quieren que con el apoyo de las autoridades federales para que esas áreas sean preservadas y así poder continuar con la dicha actividad.
«El Gobierno Federal tendría que tener una platica con la Administración Portuaria y que se preserve esa zona porque es una área preparada, aquí hablamos de Lomas de Real», puntualizó al reconocer que esa área de se ubica cerca de los patios de compañías dedicadas a la construcción de plataformas petroleras.
Las salineras de Altamira son de las más grandes que hay en el país, sin embargo, su bajo costo de comercialización y la competencia de otros productores mantienen en una situación difícil dicha actividad, pese a ellos hay empresarios que siguen invirtiendo en la producción de sal en grano para su venta en Tamaulipas y el resto de México.