JOSÉ CARLOS AVENDAÑO. LA JORNADA DE ORIENTE-TLAXCALA.
TLAXCALA. El agente estatal de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Melitón Contreras Montiel informó que esta institución tiene como meta colocar 806 millones de pesos a través de créditos en Tlaxcala y apenas ha colocado el 10 por ciento de ese monto.
A causa de la pandemia se registra un avance lento, del 10 por ciento, sin embargo, confió que para este mes de marzo aumenten las solicitudes de crédito de los diferentes sectores del estado.
“Ahorita llevamos un avance muy bajo, inició el año muy lento derivado de la pandemia, la gente ha tenido pocas necesidades de crédito y básicamente porque la actividad agropecuaria se genera a partir de las lluvias, empezando las primeras lluvias la gente empieza a venir por recursos para adquirir sus insumos como fertilizantes y demás pesticidas, creemos que se va a reactivar esto a partir de este mes de marzo”.
Recordó que los créditos que dispersa FND son en poblaciones menores a 50 mil habitantes, lo que implica una cobertura de casi todo el territorio estatal, a excepción de Chiautempan, San Pablo del Monte y Huamantla.
“Tenemos prácticamente cobertura en todo el estado para apoyar actividades productivas lícitas, que se puedan atender con crédito a través de la institución”, dijo.
Contreras Montiel señaló que a la fecha cuenta con algunas solicitudes en tránsito, por lo que confió que la curva vaya al alza desde este mes.
El agente estatal de la FND dijo que al momento se han apoyado créditos para capital de trabajo que son los que ha dado la revolvencia suficiente para este porcentaje y en tránsito se encuentran créditos para ganado específicamente.
Agregó que también están en vías de autorización varias líneas de paramétricas para apoyar la producción de cebada, maíz y trigo, así como para ganado lechero en dos secciones: ganadería familiar y ganadería industrial.
Los créditos que ha dispersado este año han sido principalmente para atender la zona poniente de la entidad, esto es, en Hueyotlipan, Nanacamilpa y Calpulalpan.
Anotó que si bien se han exceptuado tres ciudades del estado, mismas que son cabeceras municipales, para ser susceptibles de crédito, esto no representa que los habitantes de sus comunidades puedan solicitar un empréstito siempre que se trate de actividades lícitas. “Incluso si dentro de esas ciudades hay solicitudes de crédito del ámbito rural, son susceptibles de recibir el financiamiento”.