CRÓNICA CAMPECHE
La Cuarta Transformación del Gobierno Federal ha representado el mayor fracaso para el campo campechano, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha cumplido su compromiso de hacer justicia para el agro, al contrario se convirtió en el enemigo de los hombres del campo con recortes presupuestales y desaparición de programas, señalaron organizaciones campesinas.
Los dirigentes del Confederación Nacional Campesina (CNC), Mariela Conic Cu; del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (FRE- CIEZ), Emma Ramírez Cruz y el integrante del Congreso Agrario Permanente (CAP), Reyes Ramírez Padilla, coincidieron que en este tercer Informe de López Obrador al frente del Gobierno de la República no hay nada que destacar, porque se ha agudizado el problema de seguridad alimentaria de México.
La dirigente de la CNC, Conic Cu, indicó que la Cuarta Transformación es un fracaso total para el campo, la crisis alimentaria en el sector rural donde se encuentra la mayor población de los mexicanos que se dedican a las labores del campo, enfrentan las peores condiciones y los resultados de las políticas públicas puestas en marcha en el gobierno de López Obrador no han dado resultados.
“En este Informe, como en los anteriores, no tienen nada qué destacar”, aseguró.
Por su parte, Ramírez Cruz, del FRECIEZ, indicó que el sector agrario y el campesino han sido los más golpeados, pues se enfocó más en programas para otros sectores y se olvidó de lo que ahora viven al día. “El campesino es el que produce, pero le quitó los programas, presumió el Sembrando Vida pero cuando se dejen de pagar a los productores, será como muchos otros programas”.
“Las malas decisiones de López Obrador, provocarán que México llegue al punto de un colapso en el campo mexicano, y tendrán que comprar todos los insumos en otros países, porque al país jamás se le invirtió en el campo para incentivar e incrementar la producción”, puntualizó.
Finalmente, Ramírez Padilla indicó que el Gobierno de López Obrador, ha sido declarado como el enemigo número uno de los campesinos, porque sus políticas públicas en nada han beneficiado al sector, se dedicó a impulsar programas electorales que le ha costado al país la pérdida de la soberanía alimentaria, ya que no se produce.
“La verdad hay muy poco que podamos alegrarnos, el sector campesino y productivo es de los más afectados con los recortes presupuestales y eliminación de programas. Los resultados están a la vista, pues en este tercer trimestre del año se importaron casi 30 millones de toneladas de granos básicos. Sigue sin incentivar la producción, ese es el tema central y lo que más ha afectado al sector”, sentenció.