ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.
Uno de los fines del Estado mexicano es promover las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentando la actividad agropecuaria y forestal con el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
El marco normativo para el desarrollo rural da los lineamientos generales para conseguir los fines que el Estado tiene para lograr un desarrollo rural integral. El medio para conseguir dichos objetivos es a través de las políticas públicas las cuales se analizan, planean, diseñan, ejecutan y evalúan.
El Programa Especial Concurrente (PEC) es un instrumento de política pública orientado a incrementar la producción, productividad y competitividad agroalimentaria y pesquera del país, con el fin de promover el bienestar de la población rural, así como, incorporar al desarrollo nacional a las zonas de alta marginalidad, a la población indígena y afromexicana.
Nuestro país ha logrado avances significativos en la ejecución de políticas públicas para el desarrollo rural, uno de los elementos integradores es la concurrencia ya que se compone de acciones, recursos, participación y coordinación de los diferentes actores involucrados.
El objetivo de este documento, es analizar los procesos de planeación institucional en la articulación de las políticas públicas rurales en conjunción con los diversos actores involucrados, la articulación del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, su marco jurídico y su alineación con el PND 2019-2024.
El actual Gobierno tiene como prioridad el bienestar rural, a través de, mejoras en las actividades productivas relacionadas con los cultivos agrícolas, la silvicultura, la ganadería, la acuicultura y la pesca, y de oportunidades de empleo en estos sectores y en actividades no agropecuarias, tales como el turismo rural, industria artesanal y los servicios. La transformación de los sistemas de producción primaria de los territorios rurales se basa en la sustentabilidad ambiental, social y económica. El uso sustentable de los recursos naturales, principalmente, el agua, el suelo, los bosques, la biodiversidad y la provisión de servicios eco-sistémicos a toda la población, garantiza que dichos recursos serán también la fuente de bienestar de las generaciones del futuro.
Los productores rurales en su mayoría productores familiares en pequeña escala forman parte de la economía del país, deben pasar de depender de programas de protección social a ser sujetos de desarrollo, que además de generar un ingreso decente para el sostenimiento de sus familias, contribuirán significativamente a la seguridad y soberanía alimentaria.
El cumplimiento de los objetivos y metas del PEC 2020-2024 dependerán en gran medida de la recuperación de los diversos sectores económicos, de la recaudación fiscal, así como del sector exportador agroalimentario, esto derivado de la pandemia del COVID-19.
DESCARGA DOCUMENTO COMPLETO.
Análisis del Programa Especial Concurrente 2020 — 2024. CEDRSSA.