Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Avanza autorización de permiso único de siembra en Sinaloa

Avanza autorización de permiso único de siembra en Sinaloa

Compartir es bueno:

REPORTE DEL GCMA. 19 de octubre de 2021.

En sonora, la siembra del grano está sujeta a la disponibilidad de agua para riego.

Mercado Nacional

  • Hasta el momento, se ha autorizado en Sinaloa permiso único de siembra para 87 mil hectáreas de maíz blanco en el ciclo O-I 2021/22.
  • El programa de siembras de cultivos de Otoño-Invierno del ciclo 2021/22 en el municipio de Guasave contempla una superficie de casi 93 mil hectáreas, de éstas 44.5 mil serán asignadas a maíz. Se recomienda a los productores respetar las fechas óptimas de siembra y pagar el permiso único de siembra. 1/
  • El presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuaria y de Servicios del Noroeste estima que en el último año, los costos de operación de los productores del Valle del Yaqui se han incrementado en un 20%, ante un alza de 60-80% en el precio de fertilizantes, y aumentos en el costo de renta de tierras. 2/
  • El presidente del Grupo Tres Valles, subrayó que el programa de siembra de maíz en el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) es de 510 hectáreas de maíz, sujeto a la disposición de agua de riego. 3/
  • La Coordinación de Programas de Desarrollo de la Región 02 y la Agencia de Cuauhtémoc de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) promueven créditos para los productores ganaderos y agrícolas. Los esquemas de financiamiento varían entre personas físicas y morales desde 46 mil hasta 20 millones de pesos. 4/
  • La cosecha de maíz amarillo del ciclo P-V 2021 en el municipio de Villa Ahumada, al norte de Chihuahua, registra un avance del 50%. La expectativa de producción es de 200-220 mil tm. Mientras que en la zona de Cd. Cuauhtémoc el grano presenta humedad de 15.5 a 16.5%, esperando que en los próximos días alcance el nivel comercial óptimo de 14.5%.
  • En el sur de Guanajuato se estima que la cosecha de maíz del ciclo P-V 2021 presenta un avance del 10%. Se reportan daños por lluvias en 3.3 mil hectáreas. De momento se han interrumpido las trillas del grano por falta de “piso” en campo.
  • El presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT) informó que para poder sembrar el ciclo pasado, más de 15 mil productores enfrentan adeudos con la banca y financieras, por más de 2 mil millones de pesos. 5/

Comentarios del Mercado Internacional

  • El precio futuro del maíz amarillo presenta una reducción semanal de 2.4%, a 205.5 dólares/tm, debido a:
    • El USDA incrementó su estimado de la cosecha mundial de maíz del ciclo 2021/22 a 1,198.22 millones de tm y la expectativa de inventarios finales a 301.74 millones.
    • La producción estadounidense de maíz se estima en 381.49 millones de tm y sus inventarios en 38.10 millones de tm.

    • La superficie de cosecha en Estados Unidos se mantiene en 34.43 millones de hectáreas; mientras que la expectativa de rendimientos pasó de 11.07 a 11.08 tm/ha, contra lo esperado por el mercado de 11.05 tm/ha.
    • El pronóstico de consumo doméstico de maíz en EUA se reduce a 311.93 millones de tm, ante una menor demanda para uso forrajero.
    • El uso de maíz para la producción de etanol en EUA en el ciclo 2020/21 presenta un leve descenso a 127.8 millones de tm.
    • Contrario a lo previsto por el clima adverso, el estimado de la cosecha de maíz en Canadá sube a 14 millones de tm.
    • Se inspeccionaron para exportación 746.2 mil tm de maíz estadounidense, por debajo de las 870 mil de la semana previa y en el límite inferior del rango previsto por el mercado.
    • En lo que va del ciclo comercial 2021/22 se han embarcado 2.94 millones de tm de maíz estadounidense, por debajo de las 4.58 millones del mismo periodo del 2020.
    • El 94% del cultivo de maíz en Estados Unidos se encuentra en fase de maduración vs. 86% en su promedio de los últimos 5 años. La condición buena/excelente pasó de 59% a 60%.
    • La cosecha de maíz en EUA registra un avance del 41%, por arriba del 39% en el período homologo anterior y de su promedio de 5 años de 31%.
    • El USDA indica que, ante el encarecimiento del maíz a nivel internacional, la industria china de alimento balanceado busca granos alternativos de menor costo para abastecerse, lo cual reducirá la demanda de maíz.

Tipo de Cambio

  • El promedio del tipo de cambio en lo que va del mes de octubre es de 20.61 Pesos/dólar, comparado con 20.02 en septiembre y 21.31 Pesos en octubre del año pasado. Actualmente se ubica en 20.36 Pesos/dólar.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *