Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Beneficia programa Fertilizantes para el Bienestar a 334 mil 296 productores de Guerrero

Beneficia programa Fertilizantes para el Bienestar a 334 mil 296 productores de Guerrero

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA AGRICULTURA (SADER).

El padrón del programa lo integran 46.2 por ciento de mujeres, lo que refleja un trabajo continuo para reconocer su labor y contribución en el sector primario, destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

​Resaltó que, con una frontera agrícola de 744 mil hectáreas, Guerrero presenta una gran oportunidad para la producción y diversificación alimentos tanto para el estado como para el resto del país.

El 50.5 por ciento de beneficiarios de fertilizantes gratuitos en esa región guerrerense son mujeres, mientras que 32 mil 488 productores pertenecen a localidades indígenas, destacó la coordinadora nacional del programa prioritario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Areli Cerón Trejo.

Resaltó que el programa Fertilizantes para el Bienestar se ha planteado como objetivo apoyar a los productores de pequeña escala dedicados de cultivos prioritarios como maíz, frijol y arroz para lograr su autosuficiencia alimentaria y mediante el incremento de su productividad puedan vender sus excedentes a precios de garantía que contribuyan a mejorar sus ingresos familiares y con ello su bienestar y el desarrollo territorial de sus comunidades.

CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, Guerrero. El programa Fertilizantes para el Bienestar ha beneficiado este año a 334 mil 296 productores del estado de Guerrero, con la entrega de 151 mil 569.6 toneladas para la atención de 505 mil 232 hectáreas, de las que 95.6 por ciento corresponde a la producción de maíz, 3.9 por ciento a frijol y menos del uno por ciento a arroz, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Durante la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal detalló que la entrega de fertilizantes gratuitos se lleva a cabo de manera directa a los beneficiarios y en todos los municipios y de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, a través de 118 centros de distribución.

Destacó que a la fecha, el padrón del programa presenta 46.2 por ciento de mujeres, lo que refleja un trabajo continuo para reconocer su labor y contribución en el sector primario, compromiso que se refrenda para contribuir a cerrar la brecha en equidad de género, ya que está comprobado que cualquier apoyo que llega a la mujer impacta de manera significativa en el bienestar familiar.

Además, dijo, en apego al Plan Nacional de Desarrollo y comprometidos con “no dejar a nadie atrás ni dejar a nadie fuera”, se ha dado prioridad a las poblaciones más vulnerables, las cuales son atendidas con documentos de posesión legal de la tierra reconocidos por usos y costumbres.

Estas acciones han posibilitado una atención a 98 mil 789 productores ubicados en localidades indígenas, de los cuales 49 mil 891 (50.5 por ciento) son mujeres, expresó Villalobos Arámbula.

Señaló que, como fruto de este programa, se logró un incremento en la producción de maíz de 147 mil toneladas, en comparación con 2018, lo que coloca al estado por primera vez como sexto productor nacional de esta semilla y se cosechó en el ciclo pasado un millón 419 mil 304 toneladas de maíz.

Para el cierre de este ciclo anual 2021, dijo, podemos anticipar que, con el buen temporal, más el apoyo de los fertilizantes y sobre todo con la dedicación y esfuerzo de las familias productoras, seguiremos en tendencia positiva en la productividad y producción del campo de Guerrero.

Ante la gobernadora Evelyn Salgado Pineda e integrantes del gabinete, el titular de Agricultura afirmó que para este año se prevé una cosecha muy superior y reconoció el apoyo de instituciones y sectores como la Secretaría de Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), Guardia Nacional, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y las autoridades locales, quienes han jugado un papel relevante dentro del programa.

Comentó que, a la par, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural opera el programa Producción para el Bienestar (PpB) que, mediante la entrega de apoyos directos al productor, permite llevar a cabo las labores culturales y adquisición de algunos insumos agrícolas.

Actualmente, PpB apoya a 181 mil 060 productores de maíz, milpa, frijol, sorgo, arroz, trigo, ajonjolí, cacahuate, calabaza chihua, soya, café, cacao y miel de abeja, con un monto superior a los 877 millones de pesos para cubrir una superficie de más de 424 mil hectáreas.

Villalobos Arámbula resaltó que Guerrero cuenta con gran diversidad de recursos naturales, lo que permite tener una relevante producción de granos básicos y cultivos propios de los climas tropicales y para beneficio tanto del consumo doméstico de las familias guerrerenses como de la población nacional y mercados extranjeros.

Con una frontera agrícola de 744 mil hectáreas, la entidad presenta una gran oportunidad para la producción y diversificación alimentos tanto para el estado como para el resto del país, anotó.

El secretario de Agricultura indicó que hay mucho trabajo ya realizado y mucho más por hacer, y con las instrucciones del presidente de México, “seguiremos sacando de la pobreza a los campesinos guerrerenses”, con apoyos directos, sin intermediarios y sin corrupción.

Durante el encuentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que es muy importante el programa Fertilizantes para el Bienestar en Guerrero.

Va a haber mucho maíz este año, porque llovió y ya está funcionando muy bien el programa, que se aplica en todo el estado, a todos los productores se les entrega de manera gratuita el fertilizante, apuntó.

Hay muchas milpas, muchos maizales y va a haber una buena cosecha. Si hay maíz hay país, porque es el alimento principal de la gente, recalcó.

Beneficia Agricultura a más de 81 mil productores de pequeña escala de La Montaña de Guerrero con fertilizantes

Por otra parte, En Tlapa de Comonfort, el programa Fertilizantes para el Bienestar ha beneficiado este año a 81 mil 772 productores de la región de La Montaña de Guerrero, con la entrega de 36 mil 462 toneladas para la atención de 121 mil 540 hectáreas, informó la directora general de Suelo y Agua y coordinadora nacional de este programa prioritario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Areli Cerón Trejo.

En el marco de la reunión con autoridades de La Montaña de Guerrero, desde Tlapa de Comonfort, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria destacó que esta región cuenta con el mayor número de centros de distribución en colaboración con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), derivado de sus condiciones geográficas, con el 26 por ciento del total estatal.

Además, dijo, el 50.5 por ciento de los beneficiarios son mujeres, ya que ante la gran migración que caracteriza a la región, donde los varones se van a otros estados o países para lograr mejores ingresos para sus familias, la mujer se queda al pie del surco.

Por ello, sostuvo, hemos impulsado el reconocimiento de documentos por usos y costumbres, logrando ingresar un número importante de ellas, contribuyendo a su empoderamiento y desarrollo de su núcleo familiar.

También, se ha logrado la atención de 32 mil 488 productores de localidades indígenas, de los cuales el 58 por ciento son mujeres, subrayó la funcionaria de Agricultura en el evento donde estuvo presente la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Cerón Trejo señaló la dificultad que representa el traslado del fertilizante en esta región, toda vez que el Programa tiene como prioridad el envío y entrega del insumo a La Montaña en los primeros días de operación del mismo, lo cual ha sido posible por el apoyo de la población, las autoridades locales, la coordinación interinstitucional resaltando la labor de la Guardia Nacional, así como por la concientización y solidaridad del resto de los municipios de Guerrero.

Resaltó que el objetivo del programa de Fertilizantes es apoyar a los productores de pequeña escala dedicados a cultivos prioritarios como maíz, frijol y arroz para lograr su autosuficiencia alimentaria y mediante el incremento de su productividad puedan vender sus excedentes a precios de garantía que contribuyan a mejorar sus ingresos familiares y con ello su bienestar y el desarrollo territorial de sus comunidades.

Subrayó que, sin duda, Guerrero es una entidad que cumple con las condiciones para su atención prioritaria por su importancia histórica, cultural y económica, y que a pesar de que cuenta con una gran riqueza de recursos naturales, presenta un alto grado de marginación y necesidad para el desarrollo de sus pueblos originarios y comunidades.

La región de La Montaña es un ejemplo, ya que se destaca por su belleza única, gran riqueza cultural debido a la presencia de nuestros pueblos originarios, pero a su vez con grandes retos por su orografía y características propias, comentó.

En el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reforzarán todos los programas de bienestar en la entidad. En el caso del programa de fertilizantes gratuitos, abundó, se continuará mejorándolo, año con año.

Ahora me da mucho gusto que hay mucho maíz sembrado y se dio bien la milpa, creo que fueron las lluvias y también el fertilizante. Va a haber maíz y si hay maíz, hay país, porque el maíz es el alimento principal del pueblo, es una planta sagrada que nos mantiene a los mexicanos, expresó.

Al cierre del ciclo anual 2020 se tuvo un incremento en la producción de maíz en el estado de Guerrero del 12% contra el 2018, de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2021.

Ante la labor y dedicación de las familias productoras, así como del temporal y el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, se espera que al finalizar el ciclo anual 2021 siga esta tendencia en incremento de productividad y producción.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *