Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Campesinos de Peto, listos para el cultivo del achiote
Los campesinos esperan que los centros de acopio paguen bien el kilogramo de su producto para captar recursos suficientes. FOTO: Gaspar Ruiz.

Campesinos de Peto, listos para el cultivo del achiote

Compartir es bueno:

GASPAR RUIZ. POR ESTO!

Varios campesinos temen en cosechar todo el cultivo y no tengan un precio favorable.

PETO, Yucatán, Campesinos de comisaría de Xoy se preparan para iniciar el año con la cosecha de achiote. La sonrisa y la esperanza en el rostro de estos hombres de campo es notable dado que es uno de cultivos que no se vieron afectados por los diferentes cambios climáticos, los cuales en estas semanas serán cosechados para, después de un proceso manuales de selección, se comercialice en diversos puntos del Estado, para mejorar sus ingresos, con el fin de que los ayuden para iniciar el año 2022 con mayor inversión.

Por la mañana se pudo observar a múltiples campesinos que se encontraban en su parcela, entre uno de ellos, Fausto Canul, quien detalló al Por Esto!: “Tenemos que venir desde temprano, además que es nuestra rutina, pero lo que más nos tiene aquí desde muy temprano es que estamos trabajando en el cultivo de achiote donde se espera que aproximadamente en 30 días o un poco menos, éste ya se encuentre listo para cosechar”.

Al mismo tenor, precisó que dicha cosecha lleva un proceso de romper la “cascara”, el cual consiste en cortar la planta, donde en el interior se obtiene lo que es conocido como el “achiote” para que después de cosechar los frutos se pueda tener varios kilogramos de este producto que posteriormente, será comercializado en diferentes centros de acopio local.

Entre los campesinos está la duda de cuánto será el precio a la compra del kilo de este producto, debido a que en la temporada pasada se inició a sólo 10 pesos el kilo y en unas semanas después el precio se fue por los cielos, hasta 38 pesos un kilogramo.

Por tal motivo algunos productores temen en iniciar cosechando todo el cultivo y no tengan un precio favorable, sin embargo, Casimiro Pinzón añadió: “para mí, sea como sea es bueno, debido a que no perdimos varias cosechas como en el maíz o sandía por eso con el achiote se espera que al menos sea un aliviane y se pueda contar con recursos suficientes para poder invertir en insumos para este 2022”.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *