Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Noticias » Estatales » Campesinos presionan a diputados

Campesinos presionan a diputados

Compartir es bueno:

OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA. PLAZA JUÁREZ.

Luego de que el miércoles arribara al Congreso Local, un contingente de campesinos agremiados al Movimiento Social por la Tierra (MST), y de que se bloquearan accesos al recinto legislativo e incluso obligaran a los diputados a suspender una reunión secreta programada para el pasado jueves nueve de diciembre, el plantón campamento regresará el próximo lunes a la Casa del Pueblo.

De acuerdo con un comunicado emitido por el MST, derivado de las celebraciones en torno al 12 de diciembre, el plantón fue levantado, pero lo reanudarán este lunes 13 de diciembre.

La estrategia que ha emprendido el MTS se ha hecho costumbre en años anteriores e incluso dio resultados en la 64 Legislatura durante la administración de Morena con Ricardo Baptista, quien encabezó el primer año la Junta de Gobierno, en aquel tiempo se logró una etiquetación de alrededor de 200 millones de pesos que según algunas organizaciones se otorgaron a las agrupaciones campesinas que ejercieron esta dinámica.

Lo anterior también fue cuestionado por el propio titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en Hidalgo (Sedagroh) Carlos Muñiz en su pasada comparecencia, en la que discutió al respecto con la diputada Lisset Marcelino Tovar.

Sin embargo, a diferencia de aquella ocasión, el MTS que encabeza Francisco Chew Plascencia, ha llegado solo al congreso sin la compañía de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

La exigencia del MTS así como de otras organizaciones campesinas como las que integran el Congreso Agrario Permanente es la etiquetación del 10 por ciento de los recursos de una parte del presupuesto estatal para destinarlo al campo, aunque de acuerdo con información extraoficial, buscan que los recursos lleguen a través de sus organizaciones y no sólo a algunas afines a los partidos políticos en el poder.

Por su parte, el diputado del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Francisco Xavier Berganza Escorza, presidente de la Junta de Gobierno, calificó el actuar del MST como un “mecanismo de chantaje e intimidación” ante lo que aseguró en un comunicado, que no se descarta la posibilidad de actuar de manera legal y en consecuencia ante la interrupción que han provocado con su plantón al trabajo legislativo.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *