HÉCTOR LÓPEZ. EL DIARIO DE COAHUILA.
Advierte CNC que falta de apoyos por parte del Gobierno federal pone en una situación difícil a este sector.
SALTILLO, Coahuila. Al cierre de este año 2021 fue negativo en producción para comunidades rurales de la Región Sureste al cerrarse los apoyos económicos para generar expectativas, solo el Gobierno estatal de Coahuila y municipales atendieron demandas, pero no es suficiente, comentó Gregorio González Navejar, de la Confederación Nacional Campesina.
Aunque el gobernador Miguel Ángel Riquelme y el presidente municipal Manolo Jiménez han hecho esfuerzos por continuar apoyando el desarrollo en el Campo, los recursos federales que llegan y no alcanza para todos.
Anticipó que el cierre de este año ha sido complicado y el próximo será todavía peor, pues aunque el Gobierno federal apoyará con el programa Sembrando Vidas y el programa de Tandas será encausado a pequeños propietarios, serán también insuficientes.
Pero también lo más crítico es lo relacionado a los nulos apoyos por siniestros como son heladas y sequías, pues antes se tenía un programa emergente de la Federación, pero fue retirado.
Ahora prácticamente el campesino tendrá que hacer frente a la posible pérdida de cosechas por heladas, manifestó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
Antes se entregaban por cada hectárea siniestrada a fondo perdido la cantidad de mil 700 pesos y aun así era insuficiente, pero ahora está peor, el campesino es quien sale de nuevo perdiendo. “Ahora habrá que esperar los próximos 3 meses del 2022, pero se espera que sea peor para el campo”, dijo el entrevistado.