TOMÁS BAÑOS. EL SOL DE TLAXCALA.
Productores solicitan apoyos oficiales pues enfrentan pérdidas.
TLAXCALA. Campesinos de El Carmen Tequexquitla, perdieron decenas de hectáreas dedicadas a la producción de tequesquite que entre diciembre y enero, levantan para subsistir.
Para el ciclo otoño-invierno los hombres del campo, prepararon la tierra con tracción animal y la regaron con agua del río Totolcingo.
Los labriegos comentaron que se trataba del primer año de cosecha, tras un lustro que no había tequesquite, (ingrediente con sal, para sazón de la gastronomía tlaxcalteca), pues el río se secó.
Hubo varias heladas, lo que propició que naciera la sal, pero el aguanieve y el agua de la laguna de Totolcingo lo desaparecieron, expresaron a este Diario.
Por ello, dijeron que acudirán a la presidencia de Tequexquitla, para solicitar apoyos a la alcaldesa Araceli Martínez «pues solo levantamos un 30 % de la producción esperada, seguimos igual, sin dinero».
En todo el territorio estatal, Tequexquitla es el único municipio que un sector de la Comisaría Ejidal invierte en la producción de este ingrediente a base de sal.
ORIGEN
Desde la época prehispánica los Mexicas lo recolectaban para preparar tamales con hoja de maíz.
Es uno de los ingredientes más importantes e históricos de la gastronomía mexicana y está compuesto por sal, cloruro y carbonato de sodio.
- El tequesquite es un ingrediente con sal utilizado para dar sazón a los platillos de la gastronomía tlaxcalteca.