ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA. CÁMARA DE DIPUTADOS.
En México, las unidades agrícolas de producción tienen una superficie de 30.2 millones de ha, de las cuales se siembran anualmente, en promedio, 21.6 millones. Alrededor del 30 por ciento de la superficie sembrada, se encuentra bajo condiciones de riego (Siap, 2019).
De acuerdo con datos de la Conagua, prácticamente la mitad de la superficie agrícola irrigada, 3.3 millones de ha, es cultivada por productores que se encuentran organizados en 86 Distritos de Riego y los productores que cultivan en la otra mitad, 3.2 millones de ha, en 50 735 Unidades de Riego.
En 2019, 64.9 por ciento de los títulos de concesión o asignación de aguas nacionales inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), ampararon el uso o aprovechamiento agrícola del agua, por un volumen de 67 646.3 millones de m3, que significan 75.7 por ciento del volumen de agua concesionado para usos consuntivos.
De los 332 970 títulos inscritos en el Repda con uso agrícola, 373 correspondieron a títulos otorgados a distritos de riego para la extracción de 25 935.3 hm3 de agua, es decir, 0.1 por ciento de los títulos amparaban 38.3 por ciento del volumen de agua para uso agrícola.
No obstante, la importancia del volumen de agua aprovechado y de los beneficios económicos que obtienen las unidades de producción que practican agricultura intensiva de riego, la Ley Federal de Derechos exenta del pago a las personas físicas y morales que usan el agua con fines agrícolas y pecuarios, incluyendo a los distritos y unidades de riego, hasta por la dotación autorizada por la Conagua o, hasta por el volumen concesionado.
En 2020, la participación porcentual del cobro de derechos por servicio de riego correspondió al 1.7 por ciento del monto total recaudado por la Conagua, por cobro de derechos, aprovechamientos y otros conceptos, mientras que la recaudación por el cobro de derechos sobre el agua de uso agrícola, representó únicamente el 0.02 por ciento del monto total recaudado por concepto de uso y aprovechamiento de aguas nacionales.
El reporte presenta las características de los distritos de riego, la concentración de la superficie, el número de usuarios y el volumen de agua por entidad federativa.
Describe brevemente el funcionamiento del Repda, presenta datos generales sobre los títulos de concesión, asignación y aprovechamiento, que amparan el uso del agua, el pago de derechos correspondiente, la recaudación realizada por la Conagua y las debilidades del sistema de administración y gestión del agua.
DOCUMENTO COMPLETO
Los distritos de riego y las concesiones y de agua