Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Perspectivas del Mercado de Granos y Azúcar

Perspectivas del Mercado de Granos y Azúcar

Compartir es bueno:

REPORTE GRUPO CONSULTOR DE MERCADOS AGRÍCOLAS (GCMA). JUNIO 2021.

MAÍZ. El USDA proyecta la nueva cosecha mundial de maíz para el 2021/22 en 1,189.9 millones de toneladas, sin cambios contra lo proyectado en junio.

Los inventarios finales del cereal a nivel mundial se proyectan en 289.4 millones de toneladas, por debajo de las 292.3 millones del mes pasado y muy cerca de las 289.2 millones proyectadas por el mercado. Los inventarios para el ciclo actual bajaron de 283.5 a 280.6 millones de tm, comparado con las 280.8 millones que esperaba el mercado.

La producción de Brasil para el 2020/21 se reportó por el USDA en 98.5 millones de toneladas, por debajo de las 102 millones estimadas en junio, pero ligeramente por arriba de las 97 millones que esperaban los traders. CONAB actualizó su estimado a 96.4 millones de toneladas.

China ha comprado más de un tercio de sus importaciones totales de maíz proyectadas para la campaña comercial 2021/22 de Estados Unidos, según datos del USDA. Las cifras muestran que China compró 9.5 millones de toneladas de maíz y se espera que importe alrededor de 26 millones de todos los proveedores para la temporada que comienza en septiembre.

La cosecha de maíz argentino se mantuvo en 47 millones de tm, al mismo nivel de las expectativas.

El Consejo Internacional de Granos aumentó su pronóstico de la cosecha de maíz del 2021/22 en 2 millones de toneladas, a 1,194 millones. Por otro lado, aumentó en un millón de toneladas el estimado de consumo del cereal a 1,200 millones.

La producción de forrajes compuestos en la Unión Europea se mantuvo estable en 2020 a pesar del efecto combinado de la propagación de enfermedades animales y la pandemia de COVID-19. La producción en 2020 se estima en 164.9 millones de toneladas, un aumento del 0.1% en comparación con 2019.

TRIGO

La producción mundial de trigo para el nuevo ciclo se proyecta en 794.4 millones de toneladas, por arriba de las casi 789 millones del reporte anterior.

El USDA prevé que los inventarios finales de trigo a nivel mundial alcanzarán las 296.8 millones de toneladas, por arriba de las 293.5 millones del año pasado y las 294.5 millones de las expectativas de los traders.

El USDA incrementa su estimado de producción de la Unión Europea a 137.5 millones de tm, gracias al clima favorable de las últimas semanas. Lo mismo sucede con Rusia y Ucrania, que vieron aumentados sus estimados de producción a 86 y 29.5 millones de toneladas, respectivamente.

Sovecon elevó nuevamente su proyección de la cosecha de trigo ruso en 1.5 millones de toneladas, para ubicarla en 82.4 millones.

El pronóstico de trigo de primavera de Canadá es considerablemente mejor que hace una semana y debería aumentar la producción. Se esperan lluvias importantes en las áreas canadienses durante los próximos 10 días, que podrían favorecer al cereal.

El pronóstico del Consejo Internacional de Cereales para la producción mundial de trigo en el 2021/22 se mantiene en 790 millones de toneladas, 16 millones por encima de su cifra del 2020/21, de 774 millones.

Se prevé que Australia produzca 27 millones de toneladas de trigo en la campaña comercial 2021/22, una disminución de 6.3 millones en comparación con la campaña comercial anterior de 33.3 millones de toneladas. Aunque se espera un pequeño aumento en el área plantada, el USDA anticipa que los rendimientos volverán a niveles normales después de la producción récord del año pasado.

SORGO

El pronóstico de la producción mundial de sorgo para el ciclo 2021/22 se mantiene 65.2 millones de tm, 5.1% por arriba de la cosecha 2020/21.

El pronóstico de la producción mundial es determinado principalmente por Estados Unidos, Argentina, México y Australia.

La producción mundial se ha visto estimulada por la fuerte demanda de China, cuyo potencial de importación crece de 7.8 a 10.0 millones de tm, que de concretarse representaría cerca del 83% del flujo mundial de importaciones previsto para este nuevo ciclo de 12.1 millones de tm.

Respecto a los últimos ciclos, el estimado de cosecha para Argentina y Australia muestra una importante recuperación con 4.15 y 1.6 millones de toneladas, respectivamente.

A nivel global el estimado de consumo del grano es previsto en 65.2 millones de toneladas, sin cambio respecto a lo reportado en junio, pero 5.5% más que en el ciclo anterior, determinado principalmente por junior demanda en China, Sudán, India y México.

La perspectiva de exportaciones de sorgo a nivel mundial para el presente ciclo se mantiene en 12.1 millones de tm, 22.9% por arriba del volumen exportado durante la temporada previa y el segundo volumen más alto desde el ciclo 2014/15.

El pronóstico de inventarios finales mundiales del grano para el cierre de este ciclo es de 4.2 millones de tm ligeramente por encima de las reservas previstas para el ciclo anterior.

SOYA

El USDA proyecta la cosecha mundial de soya para el 2021/22 en un récord de 385.5 millones de toneladas, casi sin cambio respecto al estimado en junio.

Los stocks de la oleaginosa a nivel mundial para el nuevo ciclo se prevén en 92.6 millones de tm, un alza de 1.45 millones contra el reporte anterior. El mercado esperaba una cifra de 91.2 millones. Los inventarios para el ciclo actual se reportaron en 88 millones de toneladas, por arriba de las 86.6 millones del mes pasado y las 87.1 millones pronosticadas por el mercado.

La cosecha de Brasil para el 2020/21 es proyectada por el USDA en 137 millones de toneladas, por arriba de las 136 millones del mes pasado y de las 136.2 millones esperadas por el mercado. CONAB publicó su actualización en 135.9 millones. Este aumento en la oferta de Brasil podría retrasar la demanda de EUA, mientras China se mantenga más enfocada en Sudamérica.

Para Argentina, la producción se estima en 47 millones de toneladas, contra las 46.6 millones que esperaban los analistas.

China informa que importó 9.61 millones de toneladas de soya en junio, contra las 9.4 millones del año anterior. El ritmo actual implica importación del año agrícola de 103 millones de toneladas. El número del USDA es de 103 millones de tm.

El Consejo Internacional del Cereales estimó una producción mundial de soya para el 2021/22 en un récord de 383 millones de toneladas, contra las 361 millones del ciclo actual.

Los precios del petróleo suben, manteniéndose cerca de niveles altos, ante el optimismo sobre la demanda hacia el segundo semestre del año, por lo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), mantienen reducciones graduales de recortes.

AZÚCAR

El International Sugar Organization incrementó 0.1% el volumen proyectado para la producción mundial de azúcar ciclo 2020/21 para ubicarlo en 169.24 millones de tm.

A tan sólo unos días de finalización de la zafra podemos asegurar que el volumen final de producción será muy cercano a los 5.7 millones de toneladas, que si bien es mayor a la zafra anterior, se queda muy por debajo de la previsión original por 6 millones. Se atribuye esta caída a efectos climáticos adversos que persistieron durante el ciclo.

Por una parte, las industrias alimenticias reportan incrementos en la venta de productos terminados, sin embargo el efecto no se ha reflejado en las ventas de azúcar de los ingenios, lo que puede explicarse por varias razones: 1) Se han detectado importaciones de preparaciones alimenticias con azúcar que no pagan arancel, tipificadas como contrabando técnico que sustituye el producto nacional a precios mas competitivos. 2) Reformulaciones que sustituyen el azúcar por otros edulcorantes. 3) Bloqueo de bodegas que limitan la salida del azúcar.

La suma de estos factores nos llevan a estimar una caída de las ventas domésticas de azúcar de los ingenios, incrementando los excedentes del ciclo.

Se designó a Javier Sánchez, como el nuevo líder de la Unión Nacional de Productores de Caña, que sigue la misma línea de acción que el anterior por lo que continúan los bloqueos de bodegas en algunos ingenios.

A pesar de que Estados Unidos incrementara nuevamente la cuota de importación de azúcar mexicana, se reportan muy bajas existencias de azúcar de polarización menor a 99.5 grados, por lo que es poco probable su aprovechamiento.

Si bien se espera que los precios continúen en los niveles actuales, los inventarios siguen presionando al mercado.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *