Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
domingo , 23 enero 2022
Inicio » Centro de Documentación » Análisis » Perspectivas económicas y programas prioritarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable para el ejercicio 2022

Perspectivas económicas y programas prioritarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable para el ejercicio 2022

Compartir es bueno:

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CEDRSSA.

Con la entrega de los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2022 se inicia en el proceso de programación y presupuestación del ejercicio fiscal 2022, cuyos detalles se conocerán con la entrega, en septiembre próximo, del Paquete Económico para dicho ejercicio; en ellos el Ejecutivo presenta la situación actual y las perspectivas de la economía y las finanzas públicas, así como los lineamientos de política para la conducción económica y financiara del Gobierno Federal. Se agrega una síntesis de los aspectos relevantes de los programas que para el ejecutivo federal son prioritarios, para el cumplimento de los objetivos previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Los supuestos a los cuales está sujeto el crecimiento económico del país para 2021 y 2022 son inciertos dependiendo del ritmo de vacunación y de la evolución de la economía estadounidense. Las expectativas de recuperación de México son optimistas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Banco de México, organismos internacionales y del sector privado.

Respecto a la recuperación del sector agroalimentario (actividades primarias más la agroindustria) se tendrá un crecimiento más rápido que la economía en su conjunto. Lo anterior se debe a que el sector es una de las actividades indispensables y el consumo es continuo, además que las variables de tipo de cambio, acuerdos comerciales, especialización productiva, y la formación de capital previa permitió al sector mantenerse.

El gasto público incide en el crecimiento del sector, prueba de ello es que el sector primario creció en 2020 en casi un 2 por ciento y la actividad agroalimentaria no registro una contracción. El gasto de la SADER en su gran mayoría se aplica en los programas prioritarios como precios de garantía, producción para el bienestar, fertilizantes, y los programas de DICONSA y LICONSA, las cuales apoyan en gran medida al fomento productivo de pequeña escala y al consumo en el sector primario.

Por su parte, se contempla para el ejercicio fiscal 2022 que estos programas presupuestarios sigan manteniéndose, con un incremento nominal en su presupuesto, pero en términos reales este sea igual o en su caso, menor a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior. Lo que se deberá tener en consideración para la discusión y aprobación del presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022.

DOCUMENTO COMPLETO

Perspectivas económicas y programas prioritarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable para el ejercicio 2022.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *