INFORURAL. Con información de la Embajada de los Estados Unidos en México, APEAM y SADER.
El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar sostuvo: “Me complace informar que este viernes, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha determinado reanudar de inmediato su programa de inspección de aguacates en Michoacán. Esto es posible gracias a la rápida respuesta y cooperación del gobernador de Michoacán, el gobierno federal de México y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM). Les agradezco por trabajar con mis colegas de seguridad en la Embajada para establecer las medidas que garanticen la seguridad de nuestros inspectores de APHIS en el campo”.
Agregó: “También agradezco a los agricultores y ganaderos, estadounidenses y mexicanos, quienes trabajan arduamente y son la columna vertebral de la relación comercial agrícola y alimentaria bilateral más grande del mundo. En 2021, el comercio bidireccional de alimentos y productos agrícolas alcanzó los $65 mil millones de dólares, incluidos $2.8 mil millones en exportaciones de aguacate mexicano a los Estados Unidos”.
Por último enfatizó que México y Estados Unidos continuará trabajando para fortalecer las sólidas cadenas de suministro bilaterales que promueven el crecimiento económico y la prosperidad en ambos países.
Se restablecen las exportaciones de aguacate a Estados Unidos
Por su parte, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), anunció que luego de algunos días de intensos trabajos en conjunto con autoridades mexicanas y de Estados Unidos, así como con el gobierno estatal, se acordaron las medidas necesarias para restablecer el Plan de Exportación del aguacate mexicano al país vecino con efecto inmediato.
Luego de que el pasado miércoles 16 de febrero, la asociación con sede en Uruapan Michoacán, presentó la propuesta integral para la creación de la Unidad de investigación y seguridad en la APEAM ante los organismos involucrados; este viernes se dio a conocer que finalmente se han aceptado los acuerdos que permitan la reanudación de los envíos a partir del lunes 21 de febrero de 2022.
El Director General de APEAM, Armando López Orduña, resaltó el esfuerzo, la colaboración y la gran disposición entre las partes involucradas para revisar y fortalecer los esquemas, protocolos de blindaje y seguridad para salvaguardar la integridad física de los oficiales e instalaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), así como de toda la cadena de valor.
“Agradezco en nombre de toda la industria a las autoridades de ambos países por el apoyo recibido para sacar adelante las exportaciones del aguacate michoacano a Estados Unidos y evitar al máximo, el impacto en el suministro del fruto, tras la suspensión de cosecha y envíos anunciada el viernes 11 de febrero “ expresó.
El representante de la asociación también resaltó que la APEAM está conformada por más de 30 mil productores, la mayoría pequeños y 74 empaques, quienes conforman una de las asociaciones más ejemplares a nivel mundial. Es el único socio cooperador mexicano de Estados Unidos, así como ante USDA-APHIS para la exportación del aguacate de México y genera más de 380,000 empleos en México y más de 30,000 en Estados Unidos.
La APEAM, ratificó, que se apega en todo momento a la legalidad y refrenda su convicción de respetar los acuerdos comerciales establecidos y seguirá participando activamente al lado de las instancias mencionadas en coordinación con las autoridades de ambos países en vías de reforzar las prácticas, el compromiso y los procesos internos incluidos en el Plan de Trabajo de Exportación hacia Estados Unidos que hoy en día garantizan que la industria cumple con los más altos estándares de calidad y trazabilidad.
“Más allá de congratularnos por haber llegado a un acuerdo, queremos reconocer la voluntad mutua para lograr el entendimiento y hacemos un llamado a todos los actores de la cadena de valor y a sus colaboradores a seguir trabajando en fortalecer, desarrollar, cuidar y con vigilancia extrema, preservar éste importante programa de exportación”, finalizó.
Recibe Agricultura notificación de la APHIS
Por último, el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA) notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la reanudación de las operaciones para la exportación de aguacate de Michoacán a ese país.
El organismo estadounidense agradeció la colaboración y el esfuerzo colectivo de los productores y los gobiernos de México y de Michoacán para reanudar las labores que permiten la certificación de huertos y empaques de aguacate para comercializar el producto en Estados Unidos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, a través del Senasica, ya se llevan a cabo las averiguaciones y las acciones necesarias para actuar conforme a derecho en caso de que se haya incumplido el «Plan de Trabajo para la exportación de aguacate Hass de México a los Estados Unidos de América”.
Refrendó su compromiso de continuar aplicando las medidas necesarias para vigilar que en todo momento se cumpla el Plan de Trabajo establecido desde hace más de 25 años entre las autoridades sanitarias de los dos países.
El Plan de Trabajo es un documento que contiene los requisitos y procedimientos que deben cumplir los huertos y los empaques para exportar el aguacate Hass, así como los mecanismos de inspección y certificación que deben aplicar los oficiales mexicanos y estadounidenses.